La Ciutat de les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades por Semana Santa: todo lo que necesitas saber

Durante las vacaciones de Pascua, el complejo cultural de Valencia ofrece nuevas experiencias interactivas, sesiones especiales en el Hemisfèric y una programación ampliada en el Oceanogràfic

Guardar

Noticias25 Visitantes exteriores
Noticias25 Visitantes exteriores

La Ciutat de les Arts i les Ciències ha preparado una programación especial para las vacaciones de Semana Santa, ampliando tanto los horarios como las actividades disponibles. El Museu de les Ciències permanecerá abierto de 10 a 19 horas, y prolongará su horario hasta las 21 horas los días 18 y 19 de abril. Por su parte, el Hemisfèric ofrecerá proyecciones entre las 11 y las 20 horas. El Oceanogràfic también extenderá sus horarios para que los visitantes puedan explorar con más calma los distintos ecosistemas marinos del planeta.

Entre las propuestas más destacadas de estas fechas se encuentra la exposición del Museu de les Ciències Leonardo da Vinci: 500 años de genio, una experiencia inmersiva, divulgativa e interactiva que invita a descubrir la vida y obra del renombrado artista y visionario del Renacimiento.

Esta muestra incorpora tecnología digital avanzada para ofrecer un recorrido audiovisual por algunas de las principales creaciones de Leonardo, incluidos sus inventos, códices y dibujos. Los visitantes pueden interactuar con sus ingeniosas máquinas a lo largo de seis áreas temáticas que conectan sus ideas con los avances tecnológicos actuales y las posibilidades del futuro.

Uno de los principales atractivos es una galería inmersiva que transporta al público a ciudades clave en la vida de Da Vinci como Florencia, Roma o Milán. Otras zonas interactivas se centran en obras icónicas como la Mona Lisa o el Hombre de Vitruvio, y permiten adentrarse en su estudio recreado. También incluye el simulador de realidad virtual VR Florencia flyover, que ofrece la experiencia de sobrevolar la capital toscana.

También destaca la nueva exposición ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’, que aborda este tema por primera vez en una exposición científica dirigida al público infantil. La muestra, desarrollada por ‘La Cité des Sciences et de l'Industrie’ de París, explora diferentes matices de la metamorfosis y las transformaciones, con un enfoque científico, al animar al público infantil a observar, preguntar y preguntarse. 

Recomendada a partir de los 6 años, se organiza en cinco escenografías -‘El bosque maravilloso’, ‘Espejito, espejito’, ‘El mundo de las sombras’, ’Las mil y una miradas’ y ‘La feria’- donde el público experimenta con diferentes interactivos y recursos audiovisuales sobre las transformaciones que vemos de la naturaleza y en la materia, en los cuentos populares y también las que vivimos a través de nuestro propio crecimiento personal.

Las familias también cuentan con l’Espai dels Xiquets, para edades de entre 3 a 8 años, donde juegan y experimentan con los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada. También pueden ver cómo sus dibujos cobran vida: eligen y colorean un animal, lo llevan al escáner y pasan a formar parte de "El Bosque Animado" en una pantalla de proyección.  

Otra de las propuestas es el Teatro de la Ciencia ubicado en la primera planta del Museu celebra dos espectáculos: el musical científico ‘Ramona y Cajal’ y el show ‘Alto voltaje’ dedicado al fenómeno de la electricidad. También destacan los talleres de experimentos de ‘La Ciencia a Escena’. 

En la tercera planta del Museu de les Ciències, el espacio es también protagonista con las exposiciones ‘Marte. La conquista de un sueño’,  ‘Gravedad Cero’ y ‘La Luna al alcance de tus manos’ que invitan a explorar el cosmos y soñar con otros mundos. También es posible pasear por un ‘Bosque de Cromosomas’ lleno de juegos interactivos. 

Astronomía en el Hemisfèric 

En la cartelera del Hemisfèric, entre las novedades destaca la proyección ‘Postales de otros mundos’, que muestra la diversidad de paisajes planetarios del sistema solar a través de fotografías realizadas por diversas sondas de exploración espacial. El público podrá ver imágenes hiperrealistas de paisajes de planetas y satélites como los volcanes gigantes de Marte, los desiertos helados de las lunas Encélado y Europa, los lagos de metano de Titán, los géiseres de barro en Tritón, la cordillera ecuatorial de Jápeto o las volcanes de azufre de Ío.
 
Gracias a diversos documentos y fotografías de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) se han recreado con fidelidad estos paisajes lo que permite al espectador conocer cómo son los diferentes cuerpos celestes cercanos a la Tierra y la enorme diversidad de escenarios.

La programación del Hemisfèric ofrece también la proyección ‘Auroras. Luces del norte’, que permite contemplar a pantalla completa 'fulldome' este sorprendente espectáculo de intensa luz y conocer en qué consiste en realidad y cuál es el secreto detrás de los colores aurorales. La oferta del Hemisfèric incluye además las películas ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans’ en formato fulldome 2D, ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’ y ‘Caminando entre dinosaurios. Planeta prehistórico 3D’, y la películas IMAX ‘Amazon Adventure’. 

Oceanogràfic 

Durante estos días, el Oceanogràfic amplía los horarios para permitir al visitante sumergirse en los ecosistemas marinos más importantes del planeta. Desde los arrecifes tropicales hasta las profundidades del Ártico, pasando por el Mediterráneo o los humedales, el recorrido incluye encuentros con especies como tiburones, medusas, tortugas marinas, pingüinos o las cuatro belugas, únicas en Europa.

El público también podrá disfrutar de varios pases de presentaciones de delfines y de las películas en el cine 4D y, además, de experiencias como el Backstage Tour, El mar en tus manos o la visita al Centro de Recuperación de Animales (ARCA) del Mar.

Destacados