La movilidad en el corredor sur de Valencia ha experimentado varios cambios recientemente, especialmente después de los efectos devastadores de la DANA del 29 de octubre de 2024. Este evento climático obligó a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a poner en marcha una serie de medidas temporales para garantizar la conectividad entre varias localidades del sur de Valencia y la capital.
Modificación del servicio de autobuses lanzadera
A partir de hoy 1 de abril de 2025, se llevarán a cabo cambios significativos en el servicio de autobuses lanzadera. Los autobuses procedentes de localidades como Picassent, Alberic, Massalavés, y otros pueblos de la Ribera, dejarán de prestar servicio en la tradicional parada de la calle Giorgeta, cerca de la estación de metro de Jesús, para trasladarse a la estación de metro de Safranar.
Las nuevas paradas para los autobuses lanzadera de estos trayectos estarán ubicadas en la calle Campos Crespo, entre la Avinguda Tres Creus y la calle Borrasca. Además, los autobuses procedentes de Torrent continuarán con su recorrido habitual, llegando a la estación de metro de Safranar. En la misma estación se concentrarán ambos servicios, pero con paradas en puntos distintos para evitar confusiones entre los usuarios. Por último, los autobuses lanzadera de Picanya y Paiporta continuarán llegando hasta el aparcamiento de València Sud.
Este cambio en la ubicación de las paradas tiene como objetivo optimizar el acceso a los servicios de transporte público y mejorar la calidad del viaje de los usuarios. A lo largo de estos meses de ajustes temporales, la estación de València Sud ha jugado un papel crucial como intercambiador entre los servicios de metro y autobuses lanzadera. Este intercambiador permite que los usuarios de las poblaciones afectadas por las inundaciones puedan continuar su trayecto hacia la capital y otras zonas del área metropolitana de Valencia.
Los autobuses de los siguientes trayectos realizarán el cambio de parada:
-
Castelló - Alberic - Massalavés - Valencia
-
L’Alcúdia - Benimodo - Carlet - Valencia
-
Alginet - Valencia
-
Picassent - Valencia
Horarios de los autobuses lanzadera a partir del 1 de Abril:
1. Castelló – Alberic – Massalavés – Valencia:
- Salidas desde Castelló: 6:00, 7:00, 10:00, 11:30, 14:15, 16:30, 19:00
- Salidas desde Valencia: 8:00, 9:30, 11:30, 14:15, 15:30, 19:15, 21:00
2. Castelló – Alberic – Massalavés – L’Alcúdia – Benimodo – Carlet – Alginet – Picassent:
- Salidas desde Picassent: 6:40, 9:15, 12:10, 15:05, 18:15
- Salidas desde Castelló: 7:05, 10:50, 13:45, 16:40, 19:50
3. L'Alcúdia – Benimodo – Carlet – Valencia:
- Salidas desde L'Alcúdia: 6:00, 7:15, 9:00, 11:00, 13:00, 14:30, 16:00, 18:00, 19:30, 21:00
- Salidas desde Valencia: 7:30, 9:00, 11:00, 13:00, 14:30, 16:00, 18:00, 19:30, 21:00
4. Alginet – València:
- Salidas desde Alginet: 6:00, 7:15, 9:00, 11:00, 13:00, 14:30, 16:00, 18:00, 19:30, 21:00
- Salidas desde Valencia: 8:00 – 11:30 – 14:15 – 15:30 – 19:15 – 21:00
5. Picassent – Alcàsser – Valencia:
- Salidas desde València: Con una frecuencia de paso de 20 minutos, el primer autobús sale a las 6:20 y el último a las 21:00
6. Picassent – Torrent:
- Salidas desde Picassent: A las horas en punto, siendo la primera a las 6:00.
- Salidas de Torrent: A las medias horas, siendo la última salida a las 20:30.
Plan de recuperación del servicio de Metrovalencia
El impacto de la DANA ha sido significativo, afectando no solo a las infraestructuras del metro, sino también a los talleres y estaciones de control de la red de Metrovalencia. Para recuperar el servicio normal, se puso en marcha un plan de recuperación en tres fases.
La primera fase comenzó en diciembre de 2024 con la reactivación de las líneas no afectadas por la riada, como las líneas 3, 5 y 9. En febrero de 2025, se reabrió la estación de València Sud y se habilitaron intercambiadores para facilitar el transbordo entre el metro y los autobuses lanzadera. Actualmente, nos encontramos en la tercera fase de la recuperación, centrada en la restauración del tramo entre València Sud y Castelló, que sigue afectado por las inundaciones.
Según las estimaciones de FGV, se espera que el servicio de metro entre València Sud y Castelló esté completamente operativo a finales de junio de 2025. Esto permitirá la reactivación total de las líneas 1, 2 y 7, lo que conectará nuevamente a localidades como Picanya, Torrent, Paiporta, Picassent y otras poblaciones de la Ribera.
Desafíos en el corredor sur
A pesar de los avances, la reconstrucción de la infraestructura afectada por la DANA aún enfrenta varios desafíos. En particular, las obras de reconstrucción de la estación de Paiporta, y la rehabilitación de un puente ferroviario en la misma localidad son de vital importancia para la recuperación de la línea. Se espera que estas obras, junto con la rehabilitación de las infraestructuras afectadas, estén finalizadas antes del regreso completo de las operaciones en junio.
De hecho, las obras de rehabilitación de la estación de Paiporta son fundamentales, ya que en un principio se pensó en reconstruirla sin demolerla, pero las inspecciones revelaron que había problemas estructurales graves. Por esta razón, FGV decidió demoler la estación y reconstruirla desde cero, con una inversión estimada de tres millones de euros.
En conclusión, el corredor sur de Valencia, especialmente en las zonas afectadas por la DANA, está experimentando una transformación importante en cuanto a movilidad. A través de la implementación de autobuses lanzadera y el trabajo constante de recuperación de infraestructuras, se está asegurando que la red de transporte público vuelva a ser plenamente operativa.