Valencia se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino 2025 con una programación en la que no faltarán los talleres, las actividades culturales y, por supuesto, la Gran Cabalgata China, que tendrá lugar el próximo 25 de enero. De esta manera, el Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) ha programado, del 20 de enero al 13 de febrero, actos de celebración del nuevo año, que corresponde al 4723, según el calendario tradicional, que comienza oficialmente el miércoles 29 de enero de 2025 y finalizará el lunes 16 de enero de 2026. El animal que le corresponde del Zodíaco chino es la Serpiente de Madera, el sexto de los doce que componen la serie de animales y que tiene el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
De esta manera, entre las actividades destacan talleres de taichí para participar en la cabalgata, talleres infantiles de manualidades, así como charlas y coloquios sobre las diversas tradiciones de la también conocida en China como Fiesta de la Primavera. No obstante, el día grande será el 25 de enero de 2025, día en el que tendrá lugar una gran fiesta en la plaza del Ayuntamiento y la gran Cabalgata.

Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino de Valencia 2025
El sábado, día 25 de enero, por la mañana, habrá talleres, conferencias, actuaciones musicales, exhibiciones de caligrafía y otra serie de actividades para todos los públicos en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Por la tarde, a las 17:30 horas, será el turno de la Gran Cabalgata China por las calles del centro de la ciudad. Como cada año, la cabalgata reunirá a cientos de personas que no se quieren perder uno de los actos más imponentes que tienen lugar en la capital del Turia por la majestuosidad de los bailes y los trajes.
El recorrido de la Cabalgata China de Valencia 2025 arrancará desde la calle Pelayo para continuar por la de Xàtiva, Marqués de Sotelo y concluir en la misma plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Esta edición será la duodécima que se celebra en nuestra ciudad, cuyo inicio se remonta al año 2012 por iniciativa del ICUV. El desfile está organizado por la Federación de Asociaciones Chinas de la Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y el propio Instituto Confucio. En esa gran cabalgata cívica desfilarán los diversos grupos folklóricos y culturales de China que tienen presencia en la sociedad valenciana.
Durante el recorrido, el público podrá admirar exhibiciones de taichí y artes marciales, sin olvidar los grupos de percusión de batuchina, una mezcla propia de ritmos brasileños y música tradicional china, que sumarán más de un centenar de integrantes, así como las danzas del león y el dragón, que amenizarán un pasacalle que llenará de luz y sonido las calles de uno de los barrios con más presencia de la comunidad china en Valencia.
Durante el desarrollo de estos actos, el ICUV regalará un calendario tradicional, que edita anualmente en lengua china, valenciana y castellana; y a quienes lo deseen se les escribirá su nombre en versión caligrafiada china que realizarán maestros calígrafos y sus docentes.
En la edición del pasado año se congregaron en esa jornada cultural y festiva más de 20.000 personas por las calles del centro de la ciudad, en horario de mañana y tarde, recuerdan los responsables de la iniciativa en un comunicado.