Debido al notable incremento de asistentes a la Crida en los últimos años, el Ayuntamiento de València, en colaboración con el Área de Seguridad y Movilidad y la concejalía de Fallas, ha establecido nuevas estrategias para garantizar el orden y la seguridad en la celebración de este domingo. Entre las medidas más destacadas, se ha decidido habilitar una nueva vía de evacuación en el Pont de Fusta, lo que imposibilitará a los asistentes observar el evento desde esta ubicación.
Refuerzo de seguridad y controles de acceso
Junto con la implementación de esta nueva vía de evacuación, se han programado estrictos controles de acceso en las zonas céntricas de la ciudad. La Policía Local instalará puntos de control protegidos con vallas para evitar el ingreso de objetos no permitidos, tales como artefactos pirotécnicos, bebidas alcohólicas y cualquier material prohibido por la Ley Orgánica 4/2015 de Protección a la Seguridad Ciudadana. En estos accesos se dispondrán contenedores para la retirada de estos artículos.
La seguridad se verá fortalecida con la participación de la Unidad Canina de la Policía Local, que se encargará de la detección de sustancias ilegales. Además, la Unidad de Drones se desplegará para realizar un monitoreo aéreo en tiempo real y prevenir cualquier incidente que pueda surgir.
Para asegurar el correcto desarrollo de la Crida 2025, se han determinado diversos puntos de control estratégicos que incluyen Blanqueria (a la altura del Pont de Sant Josep), Navellos, Pont dels Serrans, Santa Mònica, Pont de la Trinitat, Comte de Trénor y Comte de Salvador. Estas medidas buscan fomentar un ambiente seguro, inclusivo y familiar, adecuado tanto para niños como para personas mayores.
Recomendaciones para los asistentes
El Centro de Gestión de Tráfico recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de la sección 'Última Hora' de la web de EMT Valencia, así como su aplicación móvil y perfiles en redes sociales, donde se actualizarán detalles sobre afectaciones y desviaciones de rutas de transporte público durante toda la jornada.
Estas restricciones tienen como objetivo garantizar una mejor experiencia para los asistentes y reducir actos de incivismo observados en ediciones pasadas. Por lo tanto, para aquellos que buscan el mejor punto de observación, es importante recordar que el Pont de Fusta estará destinado exclusivamente como vía de evacuación y no será una opción para presenciar el evento en directo.
Nuevas denominaciones en honor a las Fallas
La Junta de Gobierno Local ha acordado hoy la incorporación en el nomenclátor de la ciudad de dos nuevas plazas que rinden homenaje al mundo de las Fallas y de la Cultura.
La primera, en Ciutat Vella, dará nombre a la explanada peatonal que hay frente a las Torres de Serranos, que pasará a denominarse plaza de La Crida. La segunda dará nombre al espacio situado entre las calles Pius IX y Tomás de Villarroya, en el distrito de Jesús, y evocará a la gestora cultural de l’Espai Rambleta, la fallecida Lorena Palau.
Con estos acuerdos de gobierno, el Ayuntamiento actualiza el nomenclátor con una plaza dedicada a “un acto emblemático que marca el inicio de las Fallas y que tiene un significado cultural e identitario”. Asimismo, la ciudad suma otra plaza que, según consta en la propuesta de diferentes entidades de Sant Marcel·lí, recordará a “quien dio apoyo al tejido creativo del citado barrio, y a muchas iniciativas vecinales de proyectos que acogió en La Rambleta”.