La ciudad de València se prepara para recibir con los brazos abiertos una de las citas más emblemáticas de las Fallas: la Cabalgata del Ninot. Tras un cambio de fecha debido a las inclemencias del tiempo, con una lluvia que no ha desaparecido en toda la semana, este domingo 9 de marzo las calles del centro se vestirán de humor, crítica y tradición fallera en un desfile que lleva casi 90 años sacando sonrisas y reflexiones a partes iguales.
Pero eso no es todo, pues este gran pasacalles que se remonta a 1935, se trata del escenario en el que las diferentes comisiones presentan la temática de sus monumentos. Así, el desfile permite vislumbrar un boceto vivo de cómo serán las Fallas que conquistarán de cada rincón de la capital del Turia desde el próximo 16 de marzo, momento de la plantà.
Horario y recorrido
El estallido de color, arte y música de la Cabalgata del Ninot 2025 en València comienza este domingo 9 de marzo desde las 17:30 horas. Este desfile tan esperado de las fiestas josefinas partirá, como de costumbre, desde la Glorieta y seguirá por la calle de la Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y finalizará en la calle Xàtiva.

A lo largo de su recorrido por el corazón de València, miles de valencianos y turistas disfrutarán de un espectáculo donde la sátira política y social se convierte en arte efímero. Y una ventana en la que no faltará el buen humor, trajes sorprendentes, disfraces originales y enormes carrozas que no dejarán indiferente a las personas que se acerquen a contemplar este evento estrella dentro de la programación de las Fallas 2025.
¿Cómo será la Cabalgata del Ninot 2025?
Este año, el desfile mantendrá su esencia crítica y festiva. Aunque en sus inicios desfilaban los ninots que posteriormente se exponían en la Exposición del Ninot, hoy en día la cabalgata se centra en parodias sobre la actualidad a través de elaborados disfraces, carrozas y representaciones teatrales.
Pero eso no es todo. Desde 2019, las comisiones falleras participantes deben incorporar un elemento más a su desfile: una pieza de su falla, acompañada de una actuación con música y coreografía. Este toque extra de espectáculo convierte el evento en una auténtica fiesta para los sentidos. Además, como es tradición, la cabalgata cerrará con la pieza principal de la Falla Municipal de Valencia y la presencia de las Falleras Mayores de 2025.

Historia y orígenes de la Cabalgata del Ninot
Este desfile tiene sus raíces en 1935, cuando las comisiones falleras presentaban en la cabalgata los ninots de sus monumentos para que el público pudiera votar al Ninot Indultat. No obstante, en 1954, con la creación de la Exposición del Ninot, esta tradición desapareció, y la cabalgata se transformó en un desfile más festivo y musical.
Fue en 2019 cuando se decidió recuperar parte de la esencia original del evento, exigiendo a las comisiones que integraran elementos de su falla en sus actuaciones. Así, la Cabalgata del Ninot ha evolucionado sin perder su identidad, combinando sátira, música y arte fallero.
¿Dónde seguir disfrutando del arte fallero?
Si quieres conocer más sobre las Fallas antes del gran día, no puedes perderte la Exposición del Ninot en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Esta muestra estará abierta hasta el 15 de marzo y te permitirá admirar de cerca las impresionantes creaciones falleras antes de su destino final envuelto en llamas; salvo uno, claro: el Ninot Indultat.

Fuegos artificiales para completar el fin de semana
Además del desfile, el fin de semana vendrá cargado de pólvora y emoción. Tras el espectáculo pirotécnico ‘La luz de la esperanza’ este sábado 8 de marzo, el cielo de València volverá a brillar el domingo con la tradicional mascletà a las 14 horas en la Plaza del Ayuntamiento y, por la noche, el castillo de fuegos ‘La danza de las estrellas’, a cargo de la pirotecnia Zaragozana a las 20 horas.
Así, la Cabalgata del Ninot es mucho más que un simple desfile: es una explosión de creatividad, sátira y emoción que da vida a las Fallas de València. Si quieres sumergirte en la esencia más festiva de la ciudad, este evento es una parada obligatoria en tu agenda. ¿Nos vemos en las calles de València este 9 de marzo?