Arrancan los presupuestos participativos de Valencia 2025 con más facilidades y voto en contra

València lanza ‘VLCParticipa’: 16 millones para que la ciudadanía decida las inversiones municipales

Guardar

Gente en la plaza del Ayuntamiento de València
Gente en la plaza del Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València ha presentado ‘VLCParticipa’, el nuevo modelo de presupuestos participativos con el que la ciudadanía podrá proponer y decidir en qué invertir 16 millones de euros del presupuesto municipal. Este proceso bianual se ha rediseñado por completo para ser más accesible, inclusivo y eficaz, con el objetivo de implicar a más vecinos y vecinas en la transformación de sus barrios.

La concejala de Participación, Julia Climent, ha destacado que se trata de una herramienta “pensada para escuchar de verdad a la ciudadanía y dar respuesta a sus necesidades reales. Queremos que participar no sea una carrera de obstáculos, sino una experiencia sencilla y cercana”.

Las principales novedades 

‘VLCParticipa’ llega cargado de mejoras innovadoras:

  • Una nueva web municipal (vlcparticipa.valencia.es), más intuitiva y accesible, que elimina la necesidad de registrarse. Para participar basta con introducir los datos de empadronamiento y la edad.
  • Lanzamiento de una campaña informativa inclusiva, con mensajes accesibles y canales adaptados a distintos públicos. Se priorizará la difusión en barrios con menor participación en ediciones anteriores.
  • Asistencia técnica gratuita para entidades o personas que necesiten ayuda en cualquier fase del proceso.
  • Voto presencial en espacios habilitados, recuperando una modalidad que facilita la participación, especialmente entre las personas mayores.
  • Incorporación del voto en contra, que permitirá a la ciudadanía rechazar propuestas concretas y anticipar conflictos sociales antes de ejecutar proyectos.

“Hemos aprendido de experiencias de éxito en otras ciudades como Cascais o Madrid, y hemos adaptado lo mejor de esos modelos a la realidad de València”, ha afirmado Climent. “Este no es solo un cambio de nombre, es un cambio de mentalidad”.

Cuatro fases para decidir

El proceso participativo se desarrollará en cuatro fases claramente definidas:

1. Presentación de propuestas (29 de abril – 31 de mayo)

Durante este periodo, cualquier persona mayor de edad, así como entidades y colectivos registrados, podrán presentar propuestas para mejorar su entorno. Cada iniciativa deberá reunir al menos 100 apoyos ciudadanos para avanzar.

2. Apoyos ciudadanos (1 – 22 de junio)

Los vecinos y vecinas podrán apoyar hasta cinco propuestas, tanto de particulares como del propio consistorio.

3. Evaluación técnica (23 de junio – septiembre)

El Ayuntamiento estudiará la viabilidad técnica, económica y legal de las propuestas más apoyadas. Se valorará si el proyecto entra dentro de las competencias municipales, si es realizable dentro del presupuesto asignado al distrito, y si cumple con la normativa vigente.

4. Votación final (a partir de septiembre)

Las propuestas viables con más de 200 apoyos pasarán a la votación final. Las más votadas se ejecutarán hasta completar el presupuesto disponible. Este año, por primera vez, la ciudadanía también podrá emitir voto negativo sobre iniciativas concretas.

“Esta herramienta da más poder a la ciudadanía, porque también podrá decir qué no quiere para su barrio. Es una forma de enriquecer la democracia participativa”, ha explicado Climent.

¿Cómo se repartirá el presupuesto?

La distribución del presupuesto responde a criterios de equidad:

  • Se asignan 160.000 euros fijos por distrito.
  • Los distritos 17, 18 y 19 mantendrán al menos el importe recibido en la última edición.
  • El resto del presupuesto se reparte según la población empadronada mayor de 16 años y de forma inversamente proporcional a la renta media de cada zona, alcanzando un total de 16 millones de euros.
Presentación VLC Participa
Presentación VLC Participa

El objetivo: construir Valencia entre todos

Además de los canales digitales, el Ayuntamiento ha comenzado a distribuir en centros educativos, asociaciones y entidades sociales la “caja de participación”, con información y recursos para dinamizar la implicación ciudadana.

“Queremos que la València del futuro la construyamos entre todas y todos. Cada idea cuenta y cada persona tiene algo que aportar”, ha concluido Climent. “Este proceso va de transformar los barrios, pero también de reforzar los lazos entre vecinos y generar una ciudad más justa, colaborativa y viva”.

La concejala también ha hecho balance de los presupuestos participativos anteriores: “Recibimos el gobierno con 259 proyectos sin ejecutar. Hoy, gracias al esfuerzo del equipo técnico y político, solo quedan 100 pendientes. Los demás están en marcha o en fase de licitación”. También ha señalado que algunos proyectos anteriores eran inviables, como la instalación de aseos en playas, por tratarse de competencias estatales.

Destacados