Arranca la demolición de las viviendas del Raval de Algemesí de València

Cerca de un centenar de pisos del Raval de Algemesí serán demolidos por su mal estado y por ser un foco de conflictos en Valencia

Guardar

Grupo de viviendas del Raval de Algemesí en foto de archivo - JORGE LÓPEZ MUÑOZ/GVA
Grupo de viviendas del Raval de Algemesí en foto de archivo - JORGE LÓPEZ MUÑOZ/GVA

Un centenar de pisos aproximadamente serán demolidos en el barrio del Raval de Algemesí de Valencia por el “estado de ruina” y por su nula condición de habitabilidad, tal y como ha afirmado la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha). Además, según el acuerdo alcanzado por la Generalitat y el Ayuntamiento de València, se ha llegado hasta tal fin por haberse producido numerosos conflictos en los bloques de los edificios como motivo principal, dando así solución a lo que exigían los vecinos.

El comunicado de la Generalitat Valenciana anuncia que tras el análisis de las opciones para mejorar la zona del Raval de Algemesí “esta es la mejor opción para optimizar el espacio y resolver la problemática social actual y de seguridad que presenta el edificio por su grave estado deteriorado”.

Las obras que empiezan este mismo lunes se prolongarán hasta un plazo total de seis meses y está previsto que la administración inicie los trabajos de demolición de la estructura a mediados del próximo enero. La empresa adjudicataria se ha hecho cargo de la redacción del proyecto de derriba, representando un coste de las obras de 520.480 euros.

La propia administración ha calificado los inmuebles como “situación legal de ruina” y el informe técnico realizado expone que el valor de las reparaciones necesarias devolverán la estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructural al edificio, que supera el límite del “deber normal de conservación”.

Las obras iniciales constan del vallado perimetral, señalización de la obra, instalación de medios auxiliares fijos y revisión de instalaciones y la retirada de basuras, mobiliario y enseres acumulados en el interior del edificio. Estos trabajos iniciales empezarán los próximos días tras la firma del acta de replanteo de la obra con la empresa adjudicataria.

Así pues, se procederá a retirar los elementos de baños y cocinas de forma manual para minimizar las molestias a los vecinos. Los trabajos se realizarán de diferentes formas en función de las técnicas de ejecución empleadas por el contratista, por lo que los plazos de fin de obra dependerán de las técnicas que se usen para tal fin.

Destacados