Cuenta atrás en Valencia para uno de los espectáculos pirotécnicos más esperados de las Fallas 2025. Este sábado, día 15 de marzo, con motivo de la plantà, más de 300 castillos de fuegos artificiales se dispararán por toda la ciudad. No obstante, el disparo más esperado será el de la plaza del Ayuntamiento que, este año, correrá a cargo de la pirotecnia Valenciana.
Hora de L’Albà de les Falles 2025
En la madrugada del 15 al 16 de marzo, cuando se terminan de plantar las fallas, las distintas comisiones falleras dispararán un castillo de fuegos artificiales en sus respectivas demarcaciones. La plaza del Ayuntamiento de Valencia – conocida como la catedral de la pólvora – también se suma a esta iniciativa con un disparo que, un año más, hará vibrar al público.
Bajo el nombre de ‘La llum de les flames josefines’, la pirotecnia Valenciana disparará a las 23:59 horas de este sábado un espectacular castillo de fuegos artificiales que no te puedes perder. Más de 200 kilos de pólvora se quemarán en este disparo que marca el inicio de la semana grande de las Fallas de Valencia.

Una tradición de 1966
L’Albà de las Fallas – antes conocida como Nit de l’Albà – tiene su origen en 1966. Durante ese año y el siguiente, las comisiones falleras lanzaron un pequeño castillo de fuegos artificiales en la noche de la Plantà para celebrar el inicio de las fiestas josefinas. Más tarde, en 2016, se recuperó este acto, gracias a la Falla Na Jordana, y ya se ha convertido en uno de los imprescindibles de la programación de las Fallas de Valencia.
A partir de ese momento, es una buen idea visitar las fallas de Sección Especial, ya que suelen ser las más sorprendentes. Este año, compiten en esta categoría:
- Na Jordana
- Convento Jerusalén
- Sueca-Literato Azorín
- Cuba-Literato Azorín
- Plaza El Pilar
- Exposición-Micer Mascó
- Reino de Valencia-Duque de Calabria
- Almirante Cadarso-Conde Altea
- L'Antiga de Campanar.
Además, debes saber que ver plantar la falla es todo un espectáculo. Los miembros de las comisiones falleras trabajan, codo con codo, con los artistas falleros. Además, en el caso de las fallas de Sección Especial, se necesitan grúas para instalar las piezas más altas y con mayor precisión. Aun así, siguen habiendo comisiones más tradicionales que utilizan la técnica de la ‘plantà al tombe’, es decir, se coloca la falla acostada en el suelo y se levanta haciendo palanca con la ayuda de unas cuerdas y la fuerza de las personas.
¡Ya lo sabes! Este sábado, no te pierdas L’Albà de les Falles 2025. Valencia se ilumina con 300 castillos de fuegos artificiales que darán la bienvenida a los días grandes de las fiestas josefinas.