Activada la tarjeta de transporte gratuito por la DANA: lo que debes saber

La tarjeta ‘Recuperem Valencia’ permitirá viajar gratis en transporte público del 24 de febrero al 31 de diciembre

Guardar

Un tren de Metrovalencia (transporte público Valencia)
Un tren de Metrovalencia (transporte público Valencia)

La tarjeta de transporte gratuito para afectados por la DANA comienza hoy a funcionar. Desde el 24 de febrero al 31 de diciembre de 2025, todas aquellas personas de los municipios afectados o que hayan perdido el coche como consecuencia de la riada podrán viajar gratis en Metrovalencia, EMT, Metrobús, Cercanías y autobuses autonómicos con la tarjeta ‘Recuperem Valencia’. Los ayuntamientos de los municipios de Valencia más afectados han estado repartiendo este nuevo título de transporte de la Generalitat a los vecinos y vecinas. No obstante, hay otros medios para conseguirla.

Cómo pedir la tarjeta de transporte gratuito online

Son muchas las colas que se han ido formando estos días en las puertas de los ayuntamientos para solicitar esta tarjeta de transporte gratuita. Y es que cabe recordar que los ayuntamientos de Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L’Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de València: Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre, eran los encargados de comprobar que la persona solicitante estuviera empadronada antes de la DANA en el municipio para poder entregar este título. En estos pueblos, la tarjeta se entrega automáticamente

Aun así, algunos consistorios han optado por lanzar una vía telemática para evitar las colas. Cada ayuntamiento ha informado, a través de sus canales oficiales de comunicación, los pasos a seguir. Sin embargo, si no resides en alguno de estos 31 municipios, pero has perdido el coche por la DANA, tendrás que solicitar la tarjeta por Internet.

Desde el 17 de febrero, se ha habilitado una vía telemática a través de la web de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) donde se tendrá que aportar la siguiente documentación:

  • Certificado que acredite la residencia en el municipio anterior al 29 de octubre de 2024
  • Certificado de baja del vehículo siniestrado
  • Copias del DNI de las dos personas para las que se solicita la ayuda, una de ellas será el titular del vehículo. 
  • La distribución de las tarjetas la realizará la Autoridad de Transporte Metropolitano de València, que la enviará al domicilio de la persona.

Miles de personas ya se han hecho con esta tarjeta que tiene como objetivo mejorar la movilidad entre Valencia y su área metropolitana, y que como explicaba el jefe del Consell, Carlos Mazón, “la asume la Generalitat Valenciana con fondos propios sin ninguna ayuda del Ejecutivo central a pesar de haberle reclamado su apoyo”. Al respecto, Mazón ha solicitado al Gobierno de España que “financie la gratuidad de la parte proporcional del transporte de Cercanías operados por Renfe y dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible”.

Nuevas líneas de autobús en l’Horta Sud

Y para mejorar la movilidad en la comarca, desde el 21 de febrero, se han puesto en marcha nuevas líneas y refuerzos en algunas de las ya existentes para mejorar la frecuencia de paso. Estas son:

  • Línea Valencia - Albal: la línea 180 aumentará la frecuencia de paso tanto en días laborales, como en fin de semana. 
  • Línea València - Silla / Alcàsser - Silla / Silla - La Fe: se aumenta el número de expediciones los fines de semana.
  • València – Picassent (Línea 181): Aumenta las frecuencias de paso e incorpora una parada en el Hospital La Fe. 
  • València-Mareny Blau: servicios en fin de semana durante el invierno.
  • Línea 183: València - Sedaví - CC Alfafar: Esta línea modificará su recorrido para llegar hasta la calle Russafa, en lugar de finalizar en Gran Vía Germanies como hasta ahora. También pasará por la pedanía de Forn d’Alcedo. Uno de los cambios más destacados es la incorporación de un servicio nocturno, que estará disponible los sábados, domingos y vísperas de festivos. Además, los sábados la frecuencia de paso aumentará para atender mejor la demanda.
  • Nueva línea Picassent - El Saler: Esta línea que pasará por los municipios de Beniparrell, Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Benetússer y Sedaví estará operativa durante los meses de verano.
  • Línea circular Paiporta - Albal – Torrent: este servicio circulará solamente en días laborales y conectará Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Benetússer, Paiporta, Picanya y Torrent.

Ayudas DANA: consulta el estado de la solicitud

Por último, la Generalitat ha activado diferentes medios para que la ciudadanía pueda consultar el estado de sus solicitudes de las distintas ayudas DANA. Los métodos que existen en la actualidad son los siguientes:

  1. Carpeta Ciudadana
  2. Teléfono de atención ciudadana: 012
  3. Una aplicación – accesible a través de este enlace – que permite a cualquier persona comprobar de manera rápida y sencilla el estado actual de todas las ayudas asociadas a su DNI/NIF. En este caso, la aplicación ofrece diferentes métodos de acceso: certificado digital, sistema Cl@ve, Punt Labora o identificación por SMS (sin necesidad de certificado digital).

Con estos tres canales de consulta, la ciudadanía puede conocer el estado de sus expedientes en tiempo real. 

Destacados