El 86% de los locales de ocio de València abrirá para Nochevieja

El sector reclama mejoras normativas, transporte nocturno y espacios para eventos en 2025

Guardar

Un local de ocio nocturno. Imagen: GVA
Un local de ocio nocturno. Imagen: GVA

La temporada navideña es una de las etapas más favorables para los locales de ocio de la ciudad de València. Tras una pequeña disminución de la actividad debido a la DANA y sus graves consecuencias, estos negocios buscan un repunte durante las festividades. La Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (FOTUR) en colaboración con la Asociación de Ocio Valencia Nightlife han elaborado un estudio sobre las previsiones en este tipo de establecimientos para la época de Navidad.

Un primer criterio de la investigación atiende a la apertura en las fechas clave. Analizando este dato, se ha concluido que los locales de ocio en la capital priorizar abrir sus puertas al público en aquellos horarios y días donde se estima que acude una mayor afluencia de público. Ejemplos de esto son Nochebuena y Nochevieja.

De hecho, la noche del 24 de diciembre, el 54,5% de los negocios realizó su actividad, mientras que para la del 31 de diciembre, se prevé que el 86,4% de los locales opte por abrir. Por contra, existe una tendencia al cierre en fechas o momentos del día de menor relevancia comercial, como la tarde del último día del año o el 1 de enero. Así, para el día de Año Nuevo, el 68,2% de los locales permanecerán clausurados.

Por otra parte, cabe destacar un fenómeno importante en cuanto al perfil del público, y este es el predominio de los visitantes de carácter local. Más del 36% de los asistentes a locales de ocio valencianos durante la época navideña pertenecen a la propia Comunitat Valenciana. Le sigue de cerca el público nacional, con un 31,8%. Por último, los visitantes internacionales suponen el 18,2%.

Reivindicaciones del sector para el 2025

El ámbito del ocio en la ciudad de València insta al gobierno local a que apruebe una serie de demandas a lo largo del próximo año para mejorar la situación del sector. La primera petición realizada es la elaboración de una normativa en cuanto a los espectáculos públicos para que estos se adapten a las nuevas realidades emergentes y la amplia oferta de actividades de entretenimiento.

Por otro lado, se ha reivindicado la modificación de las normativas acústicas, especialmente las ordenanzas de contaminación del sonido en la ciudad. Así, piden que se revisen las medidas restrictivas de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) y se impulse un plan general de ocio que garantice un urbanismo sostenible.

Otra de las peticiones es la permisión del aparcamiento en los carriles bus de València a partir de las 22:00 o las 23:00 horas. Respecto al transporte, también han demandado que se faciliten nuevos servicios de transporte público durante los fines de semana y festivos en horario nocturno, con el objetivo de mejorar la movilidad y garantizar la seguridad.

Por último, y en un contexto más genérico, el sector del ocio reivindica la importancia de que el Ayuntamiento habilite un espacio destinado al ocio y los festivales en la ciudad. La meta con esta propuesta es situar a la capital dentro del panorama musical internacional.

Destacados