Vivir en un pueblo tiene recompensa: ayudas de hasta 10.800 euros para jóvenes en la Comunitat Valenciana

Una medida contra la despoblación facilita a los menores de 35 años iniciar un nuevo proyecto de vida en más de 300 municipios valencianos

Guardar

Un pueblo de la Comunitat Valenciana
Un pueblo de la Comunitat Valenciana

La lucha contra la despoblación en el medio rural se ha convertido en uno de los principales retos del siglo XXI, especialmente en autonomías como la Comunitat Valenciana, donde numerosos pueblos de interior ven cómo su población disminuye año tras año. Para revertir esta tendencia, la Generalitat ha puesto en marcha una línea de ayudas económicas dirigidas a jóvenes que adquieran una vivienda en municipios pequeños, con el objetivo de fomentar el arraigo y revitalizar estas zonas.

Con esta medida, se pretende ofrecer una solución real y atractiva para que las personas jóvenes opten por iniciar su proyecto de vida en entornos rurales, al mismo tiempo que se combate el envejecimiento poblacional y se estimula el desarrollo económico local.

¿En qué consiste la subvención?

En el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, la Generalitat Valenciana ha activado una nueva convocatoria de subvenciones para la compra de vivienda habitual por parte de personas jóvenes. El objetivo es claro: facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la repoblación en las zonas rurales de la Comunitat Valenciana.

El plan, impulsado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, contempla subvenciones directas de hasta 10.800 euros por persona beneficiaria. Este importe está destinado a cubrir parte del coste de adquisición de una vivienda habitual y permanente en municipios con menos de 10.000 habitantes de la Comunitat Valenciana. A continuación, te explicamos cómo solicitarla, qué documentación necesitas y cuáles son los pasos para presentar tu solicitud correctamente.

Requisitos para acceder a la ayuda

Antes de iniciar el proceso de solicitud, es importante comprobar si cumples los requisitos. Estos son los principales:

  • Edad: Tener menos de 35 años en el momento de presentar la solicitud.

  • Residencia: Adquirir una vivienda en un municipio de menos de 10.000 habitantes de la Comunitat Valenciana.

  • Uso de la vivienda: Debe destinarse a residencia habitual y permanente por un mínimo de 5 años.

  • Precio máximo: La vivienda no debe superar los 120.000 euros (sin incluir gastos e impuestos).

  • No haber recibido otras ayudas del mismo plan para la adquisición de vivienda.

  • Capacidad económica: Tener ingresos que no superen 3 veces el IPREM (24.318 € anuales aproximadamente, aunque puede variar según la unidad de convivencia).

Si cumples con estos criterios, ya puedes comenzar el proceso de solicitud. La ayuda se pide de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, cuyo enlace es: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=23520.

Documentación necesaria

La solicitud debe ir acompañada de varios documentos. Asegúrate de tenerlos preparados y escaneados en formato PDF antes de iniciar el proceso:

  1. DNI o NIE del solicitante.

  2. Justificante de edad (si no figura claramente en el DNI, bastará con el propio documento).

  3. Certificado de empadronamiento en el municipio donde se ubica la vivienda, o compromiso de empadronarse tras la adquisición.

  4. Escritura de compraventa, contrato privado o, si aún no se ha firmado, contrato de arras o preacuerdo con la persona vendedora.

  5. Nota simple del Registro de la Propiedad para acreditar que se trata de la primera adquisición de vivienda.

  6. Justificante de ingresos del solicitante (IRPF del año anterior, nóminas, etc.).

  7. Declaración responsable de que no se han recibido otras ayudas para la compra de vivienda del mismo plan.

  8. En caso de adquisición conjunta (por ejemplo, una pareja), deberá aportarse la documentación de ambas personas.

Cómo presentar la solicitud paso a paso

1. Accede a la sede electrónica

Ve al portal de la Generalitat Valenciana y accede al procedimiento “Ayudas a la adquisición de vivienda habitual por jóvenes”.

2. Identifícate con certificado digital

Haz clic en "Tramitar con certificado" e identifica tu perfil digitalmente. Asegúrate de que el navegador permite esta autenticación.

3. Rellena el formulario de solicitud

Completa todos los datos personales, información sobre la vivienda, ubicación, precio de compra, y los detalles bancarios para el pago de la ayuda en caso de concesión.

4. Adjunta la documentación requerida

Sube los documentos en formato PDF, uno por uno. La plataforma permite revisar cada archivo antes de enviar.

5. Firma y presenta la solicitud

Una vez revisado todo, firma digitalmente y haz clic en “Presentar”. El sistema te proporcionará un resguardo de presentación, que deberás guardar como comprobante.

Fechas y plazos

El plazo para presentar las solicitudes ya está abierto y finalizará el 16 de mayo de 2025. Las solicitudes deben realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, mediante el procedimiento habilitado por la Conselleria de Vivienda. También se puede acudir a oficinas PROP o a los servicios de atención de los ayuntamientos adheridos para obtener asistencia en el proceso de tramitación.

¿Qué municipios están incluidos?

La Comunitat Valenciana cuenta con más de 300 municipios que cumplen el criterio de población para poder beneficiarse del programa. En la provincia de Valencia destacan pueblos como:

  • Bocairent

  • Chella

  • Ayora

  • Castellonet de la Conquesta

  • Navarrés

  • Cofrentes

  • Alpuente

  • Enguera

  • Requena y Utiel (en algunas pedanías)

Además de facilitar el acceso a la vivienda, esta ayuda contribuye a:

  • Revitalizar núcleos rurales que sufren pérdida de servicios por la baja densidad poblacional.

  • Recuperar patrimonio edificado en riesgo de deterioro o abandono.

  • Fomentar la sostenibilidad, al reducir la presión urbanística en las grandes ciudades.

  • Promover el emprendimiento local, ya que muchos jóvenes buscan combinar la vida rural con proyectos de autoempleo en sectores como el turismo rural, la agricultura ecológica o la artesanía.

Destacados