Turismo inicia un expediente masivo de baja a viviendas turísticas

La Generalitat Valenciana depura el registro oficial ante el incumplimiento de requisitos legales por parte de miles de propietarios

Guardar

Red de Centros de Turismo (CdT)
Red de Centros de Turismo (CdT)

La Dirección General de Turismo ha iniciado un procedimiento sin precedentes en la Comunitat Valenciana: la apertura de expedientes de baja para un volumen masivo de viviendas de uso turístico que figuran inscritas en el Registro de Turismo CV, pero que no han acreditado un requisito esencial: la referencia catastral única e individualizada. La medida afecta también a un número significativo de propiedades situadas en la ciudad de Valencia, donde la presión turística ha sido foco de debate social y político en los últimos años.

Según se detallaba en la resolución publicada el pasado 5 de marzo de 2025 en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, esta actuación forma parte del proceso de actualización y depuración de datos del registro oficial, que se realiza en aplicación del Decreto 10/2021 y del nuevo Decreto 9/2024. Ambas normativas obligan a los titulares de viviendas turísticas a identificar con precisión cada inmueble inscrito, mediante su código catastral. Esta información permite comprobar la ubicación real, uso urbanístico y estado legal del alojamiento.

Una obligación vigente desde 2021

Aunque el requisito de incorporar la referencia catastral ya estaba vigente desde 2021, miles de titulares no lo han cumplido. Tras varios avisos, la Generalitat ha optado por iniciar el procedimiento de baja, que implica el inicio de un expediente individualizado por cada vivienda afectada. Los titulares han sido notificados a través de su Carpeta Ciudadana y disponen de un plazo de un mes para presentar alegaciones o la documentación requerida.

Desde la administración autonómica se insiste en que no se trata de un proceso sancionador, sino de una actuación técnica de control, encaminada a reforzar la transparencia y legalidad del sector. "Una vivienda sin referencia catastral no puede garantizar que cumple con los requisitos urbanísticos ni que la actividad se está desarrollando en un entorno adecuado", explican fuentes de la Dirección General de Turismo.

Cómo evitar la baja del registro

Los propietarios que deseen mantener su vivienda en el registro deberán aportar la documentación que se les requiere a través de los canales habilitados por la Generalitat. Además de la referencia catastral, se exige el NIF/NIE del titular, y en algunos casos, otros documentos complementarios que permitan verificar la veracidad de los datos.

También se ha habilitado un procedimiento específico para solicitar la reactivación del número de registro, en caso de que la baja se materialice por no haber atendido a tiempo la notificación. El objetivo es ofrecer vías claras para que las viviendas que sí cumplen puedan continuar operando legalmente en el sector turístico.

Un paso más hacia el control del mercado turístico

Esta depuración forma parte de un conjunto más amplio de medidas adoptadas en los últimos meses por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia para regular el crecimiento de los alojamientos turísticos, especialmente en áreas de alta concentración como Ciutat Vella, El Cabanyal o Ruzafa. Desde principios de 2024, el consistorio ha suspendido la concesión de nuevas licencias y se plantea limitar el porcentaje de viviendas turísticas por barrio.

Las asociaciones vecinales han recibido con satisfacción este control más estricto del Registro de Turismo, ya que denuncian desde hace años la existencia de una economía sumergida alrededor de los pisos turísticos, que agrava los problemas de acceso a la vivienda y altera la convivencia en los barrios.

Marina Port Valencia
Marina Port Valencia

La referencia catastral: un detalle clave

La referencia catastral no es un simple número identificativo: es la herramienta que permite cruzar datos con otras administraciones, como Hacienda o los ayuntamientos, y asegura que el inmueble está correctamente declarado y ubicado. En el contexto turístico, este dato es imprescindible para verificar que una vivienda no se encuentra en una zona donde esté prohibido su uso turístico, como puede ocurrir en edificios con uso exclusivamente residencial.

La Dirección General de Turismo recuerda que mantener los datos actualizados en el registro es responsabilidad del titular, y no hacerlo puede implicar la pérdida de la inscripción como vivienda turística, lo cual impide su comercialización a través de plataformas legales como Airbnb, Booking o Expedia.

Un mensaje claro: turismo legal, turismo de calidad

Con esta actuación, la Generalitat envía un mensaje claro al sector: solo tendrán cabida en el modelo turístico valenciano aquellas viviendas que cumplan con los requisitos legales. El control de la oferta, aseguran desde la administración, no solo protege a los residentes y al mercado de alquiler, sino que fomenta un turismo de calidad, sostenible y transparente.

 

Destacados