El termalismo está en auge en la Comunitat Valenciana, y ahora es más accesible que nunca gracias a un programa de estancias subvencionadas en balnearios impulsado por la Generalitat. Si eres amante del turismo de bienestar y las terapias naturales, esta es tu oportunidad para disfrutar de tratamientos terapéuticos con grandes beneficios para la salud, como el alivio del dolor, el estrés y la mejora de la circulación.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha lanzado una nueva convocatoria del Programa de Termalismo Valenciano, que ofrece 7.281 plazas en balnearios de la región. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a tratamientos preventivos y de rehabilitación mediante el uso de aguas mineromedicinales, mejorando así la calidad de vida de sus beneficiarios.
Balnearios y plazas disponibles
Los establecimientos que participan en este programa son:
- Balneario de Cofrentes: 2.568 plazas
- Balneario de Montanejos: 3.028 plazas
- Balneario de La Vilavella: 685 plazas
- Balneario de Cabriel-Fuentepodrida: 900 plazas
Ubicados en entornos naturales privilegiados, estos balnearios ofrecen un oasis de relajación y bienestar, ideales para desconectar del estrés diario y mejorar la salud mediante el uso terapéutico de sus aguas termales. Además, cada uno de ellos cuenta con instalaciones modernas y profesionales altamente cualificados que garantizan una experiencia revitalizante y segura.
Condiciones y requisitos
Pueden acceder a este programa se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Personas de 65 años o más
- Personas de 60 años o más, pensionistas del sistema de Seguridad Social o con una discapacidad igual o superior al 33 %
- Cónyuges o parejas de hecho mayores de 50 años que cumplan ciertos requisitos
- Hijos e hijas con discapacidad del 33 % o más, dependientes del solicitante
Este programa busca no solo mejorar la salud física de los participantes, sino también fomentar la socialización y el bienestar emocional a través de actividades en grupo y entornos relajantes. La interacción con otras personas y la posibilidad de disfrutar de actividades recreativas ayudan a reducir la sensación de aislamiento y aumentar la autoestima de los beneficiarios.
Qué incluye el programa
Los beneficiarios disfrutarán de los siguientes beneficios subvencionados:
- Alojamiento en habitación doble compartida
- Régimen de pensión completa
- Tratamientos termales (según opción elegida)
- Reconocimiento y seguimiento médico
- Actividades de animación sociocultural
Duración y costes subvencionados
Hay dos opciones de estancia:
- 10 días con tratamientos termales.
- 6 días con estancias termales.
La Generalitat subvenciona parte del coste, aportando hasta 249,26 euros en temporada baja y 157,66 euros en temporada alta para tratamientos termales, y hasta 139,59 euros en temporada baja y 88,38 euros en temporada alta para estancias termales.
Esto significa que los beneficiarios pueden disfrutar de un servicio de alta calidad por un coste reducido, lo que hace que este programa sea una opción atractiva y accesible para quienes buscan mejorar su bienestar sin realizar un gran desembolso económico.
Beneficios del termalismo
Los tratamientos termales tienen numerosos beneficios para la salud:
- Alivian el dolor en personas con enfermedades reumáticas y musculares.
- Mejoran la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación de los tejidos.
- Reducen el estrés y la ansiedad, promoviendo la relajación mental.
- Favorecen la movilidad articular, ayudando a mejorar la flexibilidad.
- Tienen propiedades dermatológicas, mejorando la salud de la piel.
El termalismo no solo es una opción de turismo de bienestar, sino que también es una alternativa terapéutica recomendada por profesionales de la salud para tratar diversas afecciones. Además, los efectos beneficiosos del agua termal pueden extenderse más allá de la duración de la estancia, mejorando la calidad de vida a largo plazo.
Fechas y cómo inscribirse
El programa se desarrollará hasta el 30 de noviembre de este año. Las solicitudes pueden presentarse desde el 6 de febrero y durante los siguientes 4 meses, de manera preferente por vía telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat o en la Guía Prop.