Los riesgos de los petardos caseros: ¿Por qué deberíamos evitarlos?

Conoce los peligros que conllevan los fuegos artificiales de fabricación casera y cómo prevenir accidentes graves

Guardar

Una persona sostiene un petardo
Una persona sostiene un petardo

El uso de petardos caseros sigue siendo una costumbre presente en muchas celebraciones, especialmente entre los más jóvenes, quienes, en su afán de experimentar, a veces no consideran los posibles peligros. Aunque estos artefactos pirotécnicos pueden parecer inofensivos, pueden traer consigo accidentes y consecuencias indeseadas. Es importante tomar conciencia de los riesgos asociados con su manipulación, ya que, en algunos casos, los daños pueden ser graves, afectando tanto a quienes los utilizan como a quienes se encuentran cerca.

La tentación de fabricar petardos caseros

Cada vez más personas fabrican sus propios fuegos artificiales como parte de un juego o para experimentar, sin ser conscientes de los peligros que entrañan. Los expertos alertan sobre las lesiones más comunes que pueden causar estos artefactos caseros, tales como quemaduras de tercer grado, pérdida de visión, amputación de extremidades e incluso la muerte.

Las lesiones oculares son una de las consecuencias más frecuentes, ya que los fragmentos de los artefactos pueden penetrar el ojo o el calor generado por la explosión puede provocar la ceguera permanente. Además, las extremidades pueden ser gravemente afectadas, llegando incluso a la amputación de dedos o manos dependiendo de a la intensidad de la explosión.

Lo que muchos desconocen es que los petardos no solo causan quemaduras en la piel, sino que también pueden dañar órganos internos importantes del cuerpo. Los gases tóxicos que emiten pueden afectar el sistema respiratorio, provocando asfixia o enfermedades graves a largo plazo. Los efectos térmicos pueden dañar órganos vitales como los pulmones, el corazón y el sistema nervioso, poniendo en peligro la vida de quienes estén cerca de la explosión.

Los artefactos pirotécnicos no se limitan solo a los petardos; bengalas, artefactos aéreos y otros elementos ilegales también pueden provocar accidentes graves. A pesar de que muchos piensan que los artefactos pequeños, como las "estrellitas", son inofensivos, pueden causar incendios en la ropa o incluso dañar los ojos.

Un niño tirando petardos en las Fallas de Valencia / Foto: Xisco Navarro
Un niño tirando petardos en las Fallas de Valencia / Foto: Xisco Navarro

Un ejemplo reciente en Valencia: la explosión de un megapetardo casero

Un reciente incidente en Valencia demostró lo devastador que puede ser un petardo casero mal manejado. En la madrugada del pasado 21 de marzo, una tremenda explosión causó pánico en los vecinos de la calle Tomás de Montañana de la capital. El estallido, de una intensidad tan elevada que se escuchó a varios kilómetros de distancia, fue causado por un petardo casero de gran potencia. La onda expansiva provocó la rotura de cristales en las viviendas cercanas y dejó a una persona herida, un miembro del personal de limpieza que tuvo que ser atendido de urgencia.

Este incidente, que provocó una gran alarma en la comunidad, resalta los peligros de los artefactos pirotécnicos de fabricación casera. Los bomberos tuvieron que intervenir rápidamente para asegurar el área y evitar más accidentes. Además, los técnicos en desactivación de explosivos confirmaron que el artefacto había tenido una temperatura tan elevada que dejó un socavón en el terreno donde ocurrió la explosión. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero el suceso sirvió como un recordatorio de los riesgos asociados a esta peligrosa práctica.

La prevención, elemento clave para preservar la seguridad de los usuarios

El uso de petardos caseros sigue siendo una actividad peligrosa que pone en riesgo la integridad de miles de personas cada año. Las secuelas físicas y emocionales que dejan estos accidentes pueden ser devastadoras. Por ello, es vital fortalecer la educación en seguridad y la legislación sobre pirotecnia y fomentar el uso responsable de los fuegos artificiales en contextos controlados y seguros.

Destacados