¿Qué lleva el kit de emergencia que ha anunciado Francia?

La Unión Europea pedirá a los países miembros que informen a la población de la necesidad de contar con un kit de emergencia

Guardar

Imagen de un kit de emergencia
Imagen de un kit de emergencia

La Unión Europea en alerta. En un escenario “de amenazas cambiantes”, desde el organismo europeo se ha informado a los países miembro de la necesidad de que la ciudadanía se prepare para enfrentar posibles crisis, ya sea emergencias climáticas o conflictos bélicos. En este sentido, desde Bruselas se ha pedido a la ciudadanía europea que creen un kit de emergencia que les permita sobrevivir, al menos, 72 horas en un caso de crisis extrema.

Ante esta petición, algunos países como Francia ya han tomado medidas y han anunciado la distribución de un ‘Manual de Supervivencia’. Una iniciativa que sigue los pasos de otros países europeos, como Suecia o Finlandia. El manual, que podría distribuirse antes del verano si recibe aprobación gubernamental, incluirá consejos prácticos sobre cómo actuar en situaciones de crisis, como mantener una lista de contactos de emergencia, identificar canales de radio oficiales y medidas de seguridad en caso de accidentes nucleares. Además, se recomienda a los ciudadanos disponer de un kit de emergencia. 

¿Qué lleva el kit de emergencia anunciado por Francia?

  •  6 litros de agua embotellada
  •  Una docena de latas de comida
  • Pilas y una radio para recibir información oficial
  • Un kit sanitario
  • Dinero en efectivo
  • Ropa de invierno
  • Cargadores
  • Juegos de mesa para entretenerse durante largos periodos de espera

¿Y en España?

Por el momento, la ciudadanía puede consultar los kits de emergencia recomendados por Protección Civil para afrontar situaciones como apagones, desastres naturales o evacuaciones. Así, de acuerdo con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, se recomienda que cada hogar tenga un kit de emergencia básico, que debe contener:

  1. Agua y alimentos no perecederos (para al menos 3 días).
  2. Linterna y pilas de repuesto o una linterna de dinamo.
  3. Radio portátil a pilas o de carga manual para recibir información oficial.
  4. Botiquín de primeros auxilios con medicamentos básicos y aquellos específicos para miembros de la familia.
  5. Documentos personales importantes en una bolsa impermeable (DNI, pasaportes, pólizas de seguro, etc.).
  6. Dinero en efectivo y tarjetas bancarias.
  7. Ropa de abrigo y mantas térmicas.
  8. Silbato para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.
  9. Máscaras de polvo y productos de higiene personal.
  10. Cargador de móvil portátil o batería externa.

Además, dependiendo del tipo de emergencia, pueden ser necesarios otros elementos específicos. En situaciones de evacuación, Protección Civil recomienda llevar una mochila de emergencia con lo imprescindible para 24-48 horas.
Como han informado aquellos países que ya están concienciando a la población de la necesidad de contar con estos kits de emergencia, estos anuncios no buscan generar alarma, sino fomentar la resiliencia y garantizar que la población esté lista para reaccionar ante situaciones de emergencia como desastres naturales, apagones energéticos o incluso conflictos internacionales. 

Destacados