Presupuestos 2025: el gobierno valenciano prioriza la reconstrucción tras la DANA

Este año se caracteriza por una inversión histórica en prevención de emergencias, con énfasis en la recuperación económica y social

Guardar

Voluntarios trabajando en las zonas afectadas por la DANA
Voluntarios trabajando en las zonas afectadas por la DANA

Los Presupuestos de la Comunitat Valenciana 2025 han sido aprobados con un total de 32.291 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,6% en comparación con 2024. Esta cifra refleja el intento del gobierno regional por hacer frente a los desafíos de la región, especialmente a las consecuencias de la DANA del 29 de octubre, cuyas secuelas siguen marcando la agenda política y económica.

Un presupuesto marcado por la emergencia: 2.364 millones destinados a la DANA

Uno de los aspectos más destacados de los presupuestos de 2025 es la asignación de 2.364 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras y la recuperación social y económica tras los efectos devastadores de la riada. De esta cantidad, diversos sectores se verán beneficiados, con inversiones especialmente significativas en los ámbitos de Emergencias, Infraestructuras y Medio Ambiente.

El Plan de Recuperación Económica y Social será una de las iniciativas más relevantes, con una inversión de 600 millones de euros para restaurar la normalidad en las áreas más golpeadas. Además, se destinarán 577 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras en el ámbito del Medio Ambiente, y 244 millones para proyectos educativos que garanticen la continuidad del proceso formativo en las zonas afectadas.

Sanidad y Educación: inversiones esenciales

En cuanto a los sectores sociales, los presupuestos destinan un total de 19.590 millones de euros a políticas públicas en Sanidad, Educación y Bienestar Social, lo que representa un aumento del 6% respecto a 2024. La Conselleria de Sanidad se lleva la mayor parte de este incremento, con un presupuesto de 9.170 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,8%.

Este aumento se traduce en un refuerzo en áreas como la atención primaria, que contará con 1.738 millones de euros para continuar mejorando los servicios en los centros de salud. Además, se prevé un desarrollo significativo en las políticas de salud mental, con 192 millones de euros, y un impulso a la atención hospitalaria.

Por su parte, la Conselleria de Educación recibirá 7.392 millones de euros, un 4% más que el año anterior. En este caso, se prioriza la gratuidad y universalidad de la educación de 0 a 3 años, con 70 millones reservados para este fin. También se prevé un aumento en las ayudas a los autónomos a través de Labora, además de un refuerzo en la enseñanza multilingüe y la financiación de los conciertos educativos.

Servicios Sociales: desafíos en igualdad y vivienda

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda dispondrá de 2.864 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto al presupuesto de 2024. A pesar de este crecimiento, se teme que la asignación no sea suficiente para afrontar todos los retos que enfrenta la región en términos de atención a la dependencia y servicios a colectivos vulnerables. Se prevé, no obstante, un refuerzo en la atención a la dependencia, con 100 millones adicionales, y la ampliación de infraestructuras sociosanitarias con 44 millones más.

Uno de los puntos más controversiales ha sido la reducción de partidas destinadas a la cooperación internacional, la cual ha aumentado en un 33,66%, pero que sigue siendo vista como insuficiente por muchas ONGs, especialmente aquellas que operan en zonas en conflicto.

Emergencias y Protección Civil: el gran aumento en seguridad

En cuanto a la respuesta a emergencias y protección civil, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) verá triplicado su presupuesto, alcanzando los 335,8 millones de euros en 2025. Este notable incremento tiene un enfoque directo en la prevención y extinción de incendios, que ocupará una parte importante de los recursos. Con 9,3 millones de euros destinados a la compra de nuevos equipos y a la reparación de infraestructuras críticas, el gobierno regional refuerza su capacidad para responder a emergencias, especialmente en el contexto de los incendios forestales y las catástrofes naturales.

Recortes y polémicas en cultura: la lengua valenciana y la memoria histórica

Uno de los aspectos más polémicos de los presupuestos de 2025 ha sido la reducción de fondos a instituciones culturales clave, como la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que verá una disminución del 25% en su presupuesto, perdiendo casi un millón de euros. Este recorte es percibido por muchos como un ataque a la promoción del valenciano, en línea con las exigencias de Vox, que ha impulsado esta medida como parte de su pacto de gobierno con el Partido Popular. Esta medida ha generado un fuerte rechazo en el ámbito cultural, donde se considera que se está desmantelando la política lingüística y cultural de la región.

Además, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) sufren reducciones significativas en sus presupuestos, lo que ha generado malestar en el sector cultural. En contraste, otras entidades, como Lo Rat Penat y la Fundación Toro de Lidia, han visto incrementada su financiación, lo que ha alimentado las críticas sobre un “supuesto sesgo ideológico” en el reparto de los fondos.

El medio ambiente: prioridades en incendios, pero retrocesos en transición ecológica

En el ámbito medioambiental, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha recibido una asignación de 1.144 millones de euros, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2024. Sin embargo, este crecimiento ha estado principalmente dirigido a la prevención y lucha contra los incendios forestales, con una asignación de 116,6 millones de euros, lo que ha sido ampliamente criticado por dejar de lado otras áreas clave, como la transición ecológica y las políticas contra el cambio climático.

Los Presupuestos de la Comunitat Valenciana para 2025 refleja una clara respuesta a la emergencia económica y social derivada de la DANA, pero también pone de manifiesto las tensiones políticas y las cesiones ideológicas que han marcado su elaboración. A medida que se avanza en la implementación de las distintas cantidades, será crucial observar si los recursos asignados serán suficientes para cubrir las necesidades urgentes de la región, especialmente en términos de recuperación post-DANA, salud mental, y transición ecológica. Sin duda, 2025 será un año decisivo para la Comunitat Valenciana, marcado por la urgencia de paliar las consecuencias de la catástrofe.

Destacados