Notas PAU 2023: cómo consultar los resultados de los exámenes de acceso a la universidad

La Conselleria de Universidades ha anunciado que el 98,15 % del alumnado ha aprobado los exámenes de la PAU

Guardar

Un grupo de estudiantes realiza un exámen de la PAU
Un grupo de estudiantes realiza un exámen de la PAU

Los más de 20.000 estudiantes que se presentaron a la PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) este 2023 ya pueden consultar las calificaciones que han obtenido en cada examen. Así, en la Comunitat Valenciana la convocatoria ordinaria de estos exámenes de acceso a la universidad se realizaron la semana pasada, los días 6, 7 y 8 de junio, y los resultados ya se pueden conocer.

¿Cómo consultar las notas de los exámenes? Esta es una de las preguntas que más se repetirá durante la jornada de hoy el alumnado que hizo la PAU, mayoritariamente de segundo de bachillerato. En ese sentido, para conocer la nota de cada uno de los exámenes realizados el estudiante debe acceder a la página web https://appweb1.edu.gva.es/paseu/login.sec usando el usuario y contraseña proporcionado por la Conselleria de Universidades. 

Según los primeros datos publicados por este departamento que dirige la consellera Josefina Bueno, ahora en funciones hasta que se constituya el nuevo gobierno autonómico, el 98,15 % del estudiantado ha superado los exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad 2023. 

¿Cómo calcular la nota de acceso?

Existen dos fases dentro de las PAU: la fase obligatoria (en la que hay que examinarse de las cinco asignaturas troncales y se puede obtener un máximo de 10 puntos) y la fase voluntaria (en la que el estudiante decide si presentarse o no a las asignaturas optativas de 2º de bachillerato y que sirve para que la nota llegue hasta 14 puntos). 

En la fase voluntaria (se pueden hacer un máximo de cuatro exámenes y solo contarán las dos mejores notas). Además, tal y como se explica en la web de la Universitat de València, se debe diferenciar entre la nota de acceso a la universidad (NAU) y la nota de acceso a las titulaciones (NAT). Así se calculan cada una de las notas:

  • NAU = media de los dos cursos de bachillerato (x 0,6) + media de la fase obligatoria PAU (x 0,4)
  • NAT = NAU + [ponderación x mejor asignatura fase voluntaria PAU] + [ponderación x mejor asignatura fase voluntaria PAU]

De esta manera, la NAU permite acceder ya a cualquier grado universitario (siempre que sea mayor que 5) y la NAT servirá para llegar a los 14 puntos. Para ello, se deberán multiplicar por 0,1 o 0,2 (dependiendo de cada carrera y se puede consultar en esta tabla de ponderaciones) la nota obtenida en los dos mejores exámenes de la fase voluntaria. 

 

Destacados