Mercadona subirá los salarios de su plantilla a partir de 2024

El acuerdo de Mercadona con UGT contempla una subida salarial del 6 % a partir del 1 de enero de 2024

Guardar

Una tienda de Mercadona - Eduardo Parra - Europa Press
Una tienda de Mercadona - Eduardo Parra - Europa Press

La cadena de supermercados Mercadona ha firmado con los representantes de UGT, CCOO y Sindicato Independiente un nuevo convenio colectivo de empresa. En él se recogen unas subidas salariales del 6 % para toda su plantilla, con una duración de cinco años hasta finales de 2028, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Esta subida de los salarios garantiza el poder adquisitivo de la plantilla, según afirma la propia cadena de supermercados.

Este aumento en la retribución de los trabajadores está vinculada al IPC, hasta el 2,5 %. En el caso de ser superior, Mercadona aumentará hasta el 6 %, con un porcentaje vinculado a los objetivos del beneficio. La cadena de supermercados garantiza un sueldo mínimo bruto de 1.507 euros al mes, un 20 % más del salario mínimo, sumados a los complementos de su política retributiva y que pueden alcanzar un 60 % más sobre el salario mínimo.

Este nuevo convenio se extiende a los trabajadores de las colmenas y de los bloques logísticos, entrando en vigor de forma progresiva en 2024 y finalizando en 2025. Además, en este año, la compañía se compromete a reducir la jornada laboral, siendo “pioneros en la introducción de políticas de conciliación”, afirman desde Mercadona.

"Este nuevo convenio es fruto del esfuerzo de todas las partes implicadas por garantizar la satisfacción de las más de 100.000 personas que forman Mercadona, quienes son la causa del éxito y del crecimiento de la compañía. Una empresa cuyo modelo de gestión se basa en satisfacer a los trabajadores y a las trabajadoras, porque ellos son los que satisfacen a los más de 5,7 millones de hogares todos los días", expresa la directora de Relaciones Laborales de Mercadona, Ruth García.

Por su parte, la responsable estatal del sector de Comercio de UGT, Lola Luna, ha destacado la importancia del convenio por afectar a una gran cantidad de personas, valorando positivamente los acuerdos alcanzados, puesto que se trata de un aumento de calidad en la distribución de la jornada y los descansos cualificados.

"Desde el primer convenio colectivo de Mercadona hasta el actual, el Sindicato Independiente ha constatado una doble línea: mantenimiento del poder adquisitivo de todos los trabajadores y creación continuada de empleo estable", señala el secretario de esta central sindical, Fermín Palacios.

 

Destacados