La espera para recibir una operación en los hospitales de la Comunitat Valenciana sigue en pleno descenso y se sitúa en su cifra más baja desde antes de la llegada de la COVID-19. Concretamente, la espera para ser intervenido en un centro sanitario público valenciano es de 77 días, 11 días menos respecto al mismo mes de marzo del año 2022, que se situaba en 88 días.
Según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, durante este primer trimestre de 2023, un total de 94.626 pacientes han salido de la lista de espera quirúrgica, 18.497 pacientes más que durante el primer trimestre del año pasado, en el que se registraron 76.129 salidas.
Asimismo, durante el mes de marzo se han realizado 4.461 intervenciones quirúrgicas a través del Plan de Autoconcierto, 726 intervenciones más que en marzo del año pasado, en el que se llevaron a cabo 3.735 operaciones fuera de la jornada ordinaria. Durante este primer trimestre de 2023, son ya 13.091 las intervenciones realizadas a través del Autoconcierto.
Además, durante el mes de marzo se ha reducido la cifra de pacientes en espera de intervención quirúrgica con demora de más de 180 días, pasando de 11.050 en el mes de febrero a 10.698 durante el mes de marzo.
Los datos relativos al mes de marzo plasman que el descenso en la demora de intervención quirúrgica es una tendencia generalizada en los diferentes Departamentos de Salud. En este sentido, en Vinaròs la demora media desciende a 67 días, en València-Clínico a 72 días, en València-La Fe a 102, en València Hospital General a 100, en València-Doctor Peset a 51, en La Ribera a 59, en Xàtiva-Ontinyent a 71, en Alcoi a 85, en Alicante-San Juan a 82, en Elda a 92, en Alicante a 100, Elx a 84, en Orihuela a 50 y en Provincial Castelló a 84 días.
Un 10% menos en prótesis de cadera
Respecto a las patologías, el tiempo de espera quirúrgica se ha reducido en determinadas intervenciones como las prótesis de cadera, que disminuye la demora un 10 % respecto al mes anterior pasando de 90 días a 81 días. Además, se reduce la demora en intervenciones de artroscopia, cataratas, hallus valgus, hipertrofia benigna de próstata o prótesis de rodilla.
Por otra parte, respecto a marzo de 2022, actualmente hay 1.598 intervenciones pendientes menos de prótesis de rodilla, y de igual modo sucede con las intervenciones de prótesis de cadera, que en marzo de 2023 hay 721 intervenciones pendientes menos que el mismo mes del año anterior.
La lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferente.