IVASS atiende a más de 22.600 afectados por la DANA en Valencia

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales despliega un operativo con psicólogos, trabajadores sociales y asistencia jurídica para apoyar a 14 municipios tras las inundaciones, con una inversión de 2.4 millones de euros.

Guardar

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales realiza cerca de 22.600 atenciones de tipo técnico y social en 14 municipios afectados por la riada
El Instituto Valenciano de Servicios Sociales realiza cerca de 22.600 atenciones de tipo técnico y social en 14 municipios afectados por la riada

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), adscrito a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha intensificado su labor para asistir a los damnificados por la devastadora DANA que azotó la región el pasado 19 de octubre. En un esfuerzo coordinado, se han proporcionado cerca de 22,600 atenciones en un lapso de dos meses, gracias a un plan integral de apoyo técnico y social.

Este ambicioso plan, financiado con 2.4 millones de euros por la Generalitat, abarca a 14 municipios que sufrieron graves consecuencias tras el temporal. El operativo está compuesto por un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, trabajadores sociales, educadores, personal administrativo y jurídico, además de contar con siete unidades móviles y tres vehículos itinerantes.

Municipios beneficiados y objetivos del plan

Los municipios que se benefician de este plan de apoyo son: Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Guadassuar, Lloc Nou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví y Utiel. La finalidad principal es ofrecer una respuesta integral a las necesidades de los vecinos afectados, facilitando el acceso a información y la tramitación de ayudas tanto de la Generalitat como de otras administraciones públicas.

Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, destacó la importancia de la coordinación entre los equipos de apoyo y los servicios sociales municipales. "Estos equipos trabajan en coordinación con los servicios sociales municipales para dar respuesta a las demandas de los vecinos afectados", afirmó Camarero, subrayando que el objetivo es "ofrecerles información y facilitarles la tramitación de ayudas de la Generalitat y del resto de administraciones públicas para paliar los daños y las pérdidas sufridas".

Funciones clave del plan de apoyo social

El plan de apoyo social no solo representa una ayuda inmediata, sino también un refuerzo a largo plazo para la atención primaria en los municipios afectados. Entre las funciones clave que desempeñan los equipos, destacan:

  • Acogida, valoración y diagnóstico social.
  • Intervenciones preventivas y de emergencia.
  • Elaboración y seguimiento de planes personalizados de intervención social.
  • Coordinación interinstitucional y comunitaria.
  • Uso de herramientas tecnológicas para la gestión de expedientes.

Resultados concretos: asistencia y trámites realizados

Durante los meses de febrero y marzo, el dispositivo ha gestionado un total de 14,134 trámites burocráticos, brindado 6,988 asistencias sociales y realizado 1,436 intervenciones psicológicas. Además, se ha ofrecido asesoramiento jurídico en diversas áreas, incluyendo vivienda, laboral, herencias y extranjería.

Detalle de las labores de los trabajadores sociales

Los trabajadores sociales han desempeñado un papel fundamental en tres áreas principales:

  • Atención a la emergencia DANA: Se realizaron 3,180 gestiones, con un enfoque especial en la tramitación de solicitudes de ayuda, principalmente en el municipio de Albal (2,600).
  • Atención a la ciudadanía y servicios de triaje: Se llevaron a cabo 2,475 actuaciones, incluyendo la provisión de información, registro en la aplicación SIUSS y asignación de citas telefónicas.
  • Valoración de la dependencia: Se completaron 1,333 gestiones, incluyendo visitas domiciliarias, elaboración de informes sociales y organización de valoraciones ADA.

Contribución de los educadores sociales

Los educadores sociales han trabajado en estrecha colaboración con recursos educativos y centros docentes para el seguimiento de casos y el apoyo a los Equipos Específicos de Intervención con Infancia y Adolescencia (EEIIA). También han realizado visitas domiciliarias, ofrecido orientación a familias y participado en la valoración de la dependencia, así como en la gestión de donaciones y el censo de ascensores averiados.

Intervención psicológica especializada

Los psicólogos del IVASS han realizado 1,436 acciones, incluyendo contactos iniciales con afectados para ofrecer apoyo psicológico. La mayoría de estas atenciones se concentraron en Massanassa (278), seguido por Picanya (63), Chiva (35) y Catarroja (25). Además, se han llevado a cabo intervenciones psicológicas directas, gestión conductual de menores y visitas domiciliarias, especialmente a cuidadores de personas con demencia y otros colectivos vulnerables.

Servicios administrativos y trámites burocráticos

El plan ha gestionado un total de 14,134 asuntos administrativos, destacando la tramitación de tarjetas de abono de transporte gratuito (4,400 gestiones, principalmente en Sedaví) y la atención telefónica para proporcionar información social (3,000 atenciones). También se han gestionado ayudas de primera necesidad, realojos y reparto de artículos para menores.

Asesoramiento jurídico integral

El personal jurídico ha ofrecido asesoramiento en materia de vivienda, laboral, herencias y extranjería, con más de treinta atenciones individualizadas en diversos municipios, garantizando así una cobertura completa a las necesidades de la población afectada.

Destacados