La Generalitat impulsa las políticas sociales con un aumento del 7 % en el presupuesto 2025, fortaleciendo el bienestar y la protección de los más vulnerables

Guardar

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que las cuentas públicas de la Generalitat para 2025 contemplan más de 3.006 millones de euros destinados a partidas sociales, “un 7 % más que en 2024, lo que consolida el compromiso del Gobierno valenciano con el bienestar social de los colectivos más vulnerables”. 

Así, el presupuesto ordinario cuenta con 2.864 millones de euros, 53 millones más que en 2024. A ello se suma el montante destinado a la reconstrucción de la zona afectada por la dana, que asciende a otros 142 millones de euros.

Por tanto, el presupuesto total de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda representa un 9,3 % en el global de los presupuestos de la Generalitat para 2025, que alcanzan los 32.291 millones de euros. 

Los programas con una mayor participación en las cuentas de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda para 2025 son los dirigidos a inclusión social; gestión y financiación de los servicios sociales a través de los ayuntamientos; atención primaria y dependencia; así como los relativos a planificación y coordinación de infraestructuras sociosanitarias.

Servicios Sociales e Igualdad

El presupuesto destinado a Servicios Sociales es de 1.431 millones de euros, lo que implica un incremento del 14,5 % respecto a 2024 y supone la partida con más peso, puesto que alcanza casi la mitad del total del presupuesto de la Conselleria, un 47,6 %. 

“La inversión aquí tiene el foco en la ampliación de recursos para personas mayores, familias e infancia”, ha remarcado la consellera, al tiempo que ha señalado que el objetivo “es reforzar la atención integral y el aumento de los recursos destinados a las personas que más lo necesitan”. 

En particular, la vicepresidenta ha puesto de relieve el aumento de las partidas dirigidas a la atención primaria y dependencia, cuyo presupuesto aumenta hasta los 660 millones de euros, registrando un incremento del 22,9 % respecto al ejercicio anterior, en respuesta al récord histórico de beneficiarios del sistema de dependencia.

Asimismo, ha indicado que sube la inversión respecto a 2024 para programas de atención a personas mayores, con un crecimiento cercano al 15 %, y la destinada a familia, infancia y adolescencia también crece significativamente, en un 17,8 %. 

En las áreas de igualdad y diversidad las partidas aumentan en un 7,4 %, especialmente la dirigida a la lucha contra la violencia sobre la mujer, “lo que reafirma la prioridad del Gobierno valenciano en combatir este problema social”, ha afirmado Camarero. 

Infraestructuras Sociosanitarias

La Conselleria destina 1.170 millones de euros en 2025 al área de Infraestructuras Sociosanitarias, lo que supone el 39 % del total de presupuesto y un incremento del 7 % respecto a 2024. 

Para la vicepresidenta, “esta partida incluye actuaciones estratégicas como la construcción, ampliación, mejora y reforma de centros sociosanitarios destinados a personas mayores y dependientes y además prioriza el pago de deudas previas y la ampliación de plazas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema y atender a las poblaciones más vulnerables”. 

Vivienda 

El área de vivienda cuenta con un presupuesto de 304 millones de euros, lo que implica un incremento del 33 % en fondos propios y representa un 10,1 % del total del presupuesto de la Conselleria de Servicios Sociales. 

Según ha considerado la titular de Servicios Sociales, este aumento también pone de relieve “el esfuerzo del Consell por garantizar el acceso a una vivienda digna, ampliando el parque de vivienda pública y reforzando programas específicos como las ayudas al alquiler, avales para la adquisición de primera vivienda y rehabilitación de viviendas, una cuestión esencial para los ciudadanos y en especial para los más jóvenes”.

Destacados