Finalizar ESO y Bachiller convalidará con un título oficial de valenciano

Aquellas personas que aprueben la asignatura de valenciano con un 7 en Bachiller se les otorgará el nivel C1

Guardar

Estudiantes jóvenes antes de entrar a un examen de la PAU 2022
Estudiantes jóvenes antes de entrar a un examen de la PAU 2022

Aquellos estudiantes que finalicen sus estudios académicos ya sea correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o al Bachiller tendrán convalidado un título oficial de valenciano.

Será a lo largo del primer semestre de 2023 cuando entrará en vigor el decreto que regulará el reconocimiento de la competencia lingüística de valenciano para la homologación de los estudios en el sistema educativo de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, tal y como ha detallado la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, la normativa determinará que el alumnado que finalice la ESO cuente con un nivel B1 de valenciano, y que el alumnado que finalice el Bachillerato tenga acreditado un nivel B2 de valenciano. Así, cuando el decreto entre en vigor, el alumnado que haya superado alguna de estas etapas educativas contará con las pertinentes acreditaciones en competencias de valenciano. 

Además, tendrá un carácter retroactivo para todo el alumnado de cursos anteriores que hayan cursado estos estudios y las acreditaciones se podrán solicitar a través de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.  

Asimismo, en el caso concreto de Bachillerato, el alumnado que supere la materia de valenciano con al menos un 7 de puntuación en cada uno de los dos cursos de este ciclo contará con el nivel C1 de valenciano (antiguo mitjà) al finalizar esta etapa educativa. En este caso, podrá contar con este nivel de acreditación el alumnado que haya cursado Bachillerato desde el curso 2021-2022 y que cumpla con este requisito.

Acuerdo para el requisito lingüístico

Este es uno de los acuerdos anunciados ayer por la Generalitat en materia del requisito lingüístico para optar a ejercer la función pública. En este sentido, pasar diferentes etapas educativas permitirá a los y las estudiantes disponer de un título que les permitirá optar a diferentes oposiciones dentro de la Comunitat Valenciana.

Al respecto, los grados de capacitación de cada cuerpo de funcionarios está consensuado entre las fuerzas del Botànic. 

Concretamente, las personas que concursen para opositar al nivel de funcionarios A1 y A2, es decir, altos funcionarios con estudios universitarios, deberán contar con un nivel C1 de valenciano. Por otro lado, las personas aspirantes al grupo B funcionarial deberán tener un nivel B2 de valenciano; las que aspiren al subgrupo C1 deberán contar un nivel de capacitación de valenciano B2, y las del subgrupo C2, con un nivel de valenciano de B1.

Finalmente, las personas que aspiren a una agrupación profesional funcionarial deberán contar con el certificado A2 de valenciano.  

Destacados