El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado este lunes día 24 de marzo las obras para la renovación integral de la línea de tren de Media Distancia entre Xàtiva y Alcoy, afectando a las provincias de Valencia y Alicante. Una actuación clave para el desarrollo del Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana que, inevitablemente, causará afecciones en la movilidad. Pero, ¿te afecta la supresión de esta línea?
Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera con más de 11.500 servicios de autobús entre Xàtiva y Alcoy para sustituir la línea de tren que deja de funcionar desde este lunes. Un servicio que se ha interrumpido hasta finales de 2026. Aun así, cabe recordar que el tramo entre Xàtiva y València Nord seguirá realizándose como hasta ahora, es decir, por tren y en ambos sentidos.

Así será el servicio de autobús entre Xàtiva y Alcoy
Renfe ofrecerá un servicio semanal de 126 autobuses entre estas dos localidades de las provincias de Valencia y Alicante. En este sentido, cabe destacar que el plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros.
De esta manera, las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son:
- Cocentaina
- Agres
- Ontinyent
- Agullent
- Montaverner
- Pobla del Duc
- Genovés
Por el contrario, los autobuses sí tendrán parada coincidente con las estaciones de las localidades de:
- Alcoi
- Albaida
- Bufalí
- Benigànim
- Xàtiva
“Una reivindicación histórica”
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha destacado que la renovación de la línea supone un “paso fundamental en la modernización del transporte ferroviario en la Comunitat Valenciana. Es una reivindicación histórica que resuelve el Gobierno de España”, ha apuntado.
Para llevar a cabo esta modernización de la red ferroviaria del territorio valenciano, se invertirán un total de 160 millones de euros con el objetivo de mejorar la capacidad y fiabilidad de la infraestructura, contribuyendo a reducir los tiempos de viaje y fomentar así una movilidad más sostenible. Asimismo, una vez concluidas se optimizarán las labores de conservación y mantenimiento.

Las obras
La ejecución de las obras afectará a un tramo de 64 kilómetros de la línea entre Xàtiva – Alcoy. Adif desplegará nuevo carril, traviesas, balasto y desvíos, incrementarán la fiabilidad de las instalaciones y optimizarán las labores de mantenimiento con materiales de mayor robustez.
En este sentido, se acaba de adjudicar por 9 millones de euros el contrato para instalar el sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R, el más avanzado de la red ferroviaria. Este moderno sistema permitirá incrementar las condiciones de eficiencia, disponibilidad, seguridad, modernidad y fiabilidad de las instalaciones ya que ofrece mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de integrar nuevos servicios.
Además, en los apeaderos de El Genovés, Albaida, Agullent, Ontinyent y Cocentaina se incrementará la longitud de los andenes hasta los 170 metros útiles, adecuando también su altura para facilitar el acceso a los trenes y renovando su pavimento.
También se habilitará una tercera vía en la estación de Ontinyent y un segundo andén en la de Alcoi, lo que redundará en una mayor operatividad de las instalaciones.

Por otra parte, se revisarán los elementos de drenaje, se consolidarán taludes, se tratarán y protegerán trincheras y terraplenes, se desarrollarán operaciones para mejorar la visibilidad de pasos a nivel y adecuar sus accesos, y se instalarán cerramientos antivandálicos en pasos superiores.
Debido a la envergadura de las obras, que incluyen incrementar el gálibo de túneles y pasos superiores, así como a diversas estaciones, se ha programado la interrupción total de la circulación en este trayecto previsiblemente hasta finales de 2026.