Los envases individuales en bares y restaurantes se prohibirán en 2026

La Unión Europea está preparando una nueva ley que afectará al sector de la hostelería y restauración de Valencia

Guardar

Desayuno en un hotel con envases individuales
Desayuno en un hotel con envases individuales

A partir de mediados del próximo año, bares, restaurantes y hoteles en Valencia y en el resto de España deberán afrontar un importante cambio en su operativa diaria si entra en vigor la nueva normativa europea sobre envases. Esta medida, enmarcada en el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), busca reducir el uso de plásticos de un solo uso, considerados altamente perjudiciales para el medio ambiente.

Restricciones en cafeterías y restaurantes

La normativa contempla la prohibición del uso de envases individuales en productos habituales del servicio diario en la hostelería, como el azúcar, la leche, la mantequilla, la mermelada o las salsas. Estos artículos, que actualmente se presentan en porciones monodosis por razones de comodidad, higiene y control de cantidades, deberán ser sustituidos por alternativas reutilizables o formatos a granel.

Este cambio obligará a los establecimientos a replantear la forma en que ofrecen determinados productos a sus clientes, ya que se verán forzados a modificar rutinas, invertir en nuevos sistemas de dispensación y reforzar sus protocolos de limpieza. También será necesario adaptar los procedimientos para garantizar la conservación adecuada de los alimentos y prevenir riesgos sanitarios.

Adiós a los botes de gel monodosis

La medida también afectará de forma directa a los hoteles, que no podrán seguir ofreciendo los tradicionales botes pequeños de gel, champú o loción en las habitaciones. Estos artículos, muy valorados hasta ahora por su conveniencia y presentación, deberán ser sustituidos por dispensadores rellenables, fijos o portátiles, que cumplan con los estándares de higiene y sostenibilidad.

El sector hotelero deberá invertir en la instalación de estos nuevos sistemas, además de establecer controles rigurosos para su limpieza y recarga. Esto supondrá no solo una reestructuración operativa, sino también un esfuerzo económico, especialmente para los alojamientos de pequeño y mediano tamaño.

Un impulso hacia la sostenibilidad

El objetivo de la normativa es reducir de forma significativa la generación de residuos de envases, que actualmente representan más del 36% del total de residuos plásticos en la Unión Europea. Con esta iniciativa, se pretende avanzar hacia un modelo de consumo más sostenible, donde el uso de materiales reutilizables y el diseño ecológico cobren protagonismo.

Peticiones del sector

Las asociaciones del sector hostelero en la Comunitat Valenciana han expresado la necesidad de contar con un período de adaptación razonable y ayudas para facilitar la transición. Aunque la norma aún se encuentra en fase de estudio, todo apunta a que será aprobada próximamente, por lo que la preparación anticipada se perfila como clave para evitar impactos negativos en la experiencia del cliente y en la rentabilidad de los negocios.

Destacados