El próximo lunes 28 de abril de 2025 será festivo local en más de un centenar de municipios de la provincia de Valencia gracias a la celebración de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Esta jornada festiva, que se celebra siempre el primer lunes después del Lunes de Pascua, se ha consolidado como una fecha clave en el calendario laboral de decenas de localidades valencianas.
En este 2025, la coincidencia con el fin de semana permite a miles de ciudadanos disfrutar de un puente de tres días ideal para descansar, hacer turismo o disfrutar de actividades en familia. La festividad, de arraigo religioso y cultural profundo, representa para muchos municipios uno de los dos días festivos locales que cada Ayuntamiento puede escoger cada año según el calendario autonómico.
¿Por qué se celebra San Vicente Ferrer el 28 de abril?
San Vicente Ferrer es una fiesta móvil que varía en función del calendario litúrgico. Se celebra el primer lunes después del Lunes de Pascua, por lo que en 2025, tras celebrarse el Lunes de Pascua el 21 de abril, la festividad local se traslada al 28. Esta fecha permite enlazar con el fin de semana y da lugar a uno de los puentes más aprovechados del año en la Comunitat Valenciana.
En total, 112 municipios de la provincia de Valencia han declarado festivo el lunes 28 de abril de 2025 por la festividad de San Vicente Ferrer. Entre ellos se encuentran tanto grandes ciudades como pequeñas localidades de todas las comarcas. Aquí te ofrecemos el listado completo de municipios donde será festivo:
1. Ademuz
2. Agullent
3. Aielo de Malferit
4. Aielo de Rugat
5. Albalat de la Ribera
6. Albalat dels Sorells
7. Albalat dels Tarongers
8. Alberic
9. Alboraya
10. Albuixech
11. Alcublas
12. Aldaia
13. Alfara de la Baronia
14. Alfara del Patriarca
15. Alfarasí
16. Alfauir
17. Algar del Palancia
18. Algímia de Alfara
19. Alginet
20. Almàssera
21. Almoines
22. Alzira
23. La Barraca d’Aigües Vives
24. Barx
25. Bellús
26. Benavites
27. Benetússer
28. Benicolet
29. Benicull de Xúquer
30. Benifairó de la Valldigna
31. Benifairó de les Valls
32. Beniflá
33. Benimodo
34. Benimuslem
35. Beniparell
36. Bétera
37. Bonrepòs i Mirambell
38. Carcaixent
39. Castelló de Rugat
40. Catarroja
41. Cerdà
42. Chelva
43. Chulilla
44. Cullera
45. L’Énova
46. Faura
47. Foios
48. Gandia
49. Gavarda
50. El Genovés
51. La Granja de la Costera
52. Guadasséquies
53. Llaurí
54. Llíria
55. Llocnou de Sant Jeroni
56. Llutxent
57. Loriguilla
58. Manises
59. Manuel
60. Massalfassar
61. Massanassa
62. Meliana
63. Miramar
64. Mislata
65. Moixent
66. Montaverner
67. Montesa
68. Montitxelvo
69. Montroy
70. Montserrat
71. Museros
72. Otos
73. Paiporta
74. El Palomar
75. Paterna
76. El Perelló
77. La Pobla Llarga
78. Quart de les Valls
79. Quart de Poblet
80. Quartell
81. Rafelbunyol
82. Ráfol de Salem
83. Real
84. El Real de Gandia
85. Requena
86. Riba-roja de Túria
87. Riola
88. Rocafort
89. Rótova
90. Rugat
91. Sagunt
92. Sant Joanet
93. Sedaví
94. Segart
95. Serra
96. Silla
97. Simat de la Valldigna
98. Sollana
99. Tavernes Blanques
100. Tavernes de la Valldigna
101. Terrateig
102. Torrebaja
103. Torrella
104. Torrent
105. Turís
106. Vallés
107. Villalonga
108. Xeraco
109. Xeresa
110. Xirivella
111. La Yesa
112. Valencia (capital)