Desaparecidos en la DANA: Justicia confirma el fallecimiento de dos personas

La cifra de víctimas mortales asciende a 227 tras la confirmación de dos nuevos fallecimientos

Guardar

Efectivos de la Guardia Civil buscan a desaparecidos por la DANA - EUROPA PRES
Efectivos de la Guardia Civil buscan a desaparecidos por la DANA - EUROPA PRES

Los juzgados han certificado el fallecimiento de dos de las tres personas que permanecían desaparecidas tras la devastadora DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Con esta resolución judicial, el número total de víctimas mortales asciende a 227, mientras que aún queda una persona sin localizar, cuyo expediente está en trámite.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha confirmado la decisión a través de un comunicado oficial. Según el organismo, los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Picassent y Primera Instancia número 2 de Valencia han emitido recientemente los decretos que declaran el fallecimiento legal de estas dos personas, desaparecidas en las localidades valencianas de Montserrat y Pedralba.

¿Quiénes son las víctimas confirmadas?

Las autoridades han identificado a los dos fallecidos como Francisco R.M. y José Javier V.F.

Francisco R.M. desapareció en Montserrat en un acto heroico: logró salvar a sus dos nietos situándolos sobre el techo de su vehículo cuando la fuerte corriente de agua sorprendió a la familia. Gracias a su rápida acción, los pequeños pudieron ser rescatados, pero él fue arrastrado por la riada y no se supo más de su paradero.

Por otro lado, José Javier V.F. fue visto por última vez en Pedralba junto a su hija, una joven cuyo cuerpo sin vida fue hallado posteriormente. A pesar de los esfuerzos de los equipos de búsqueda, no se había encontrado rastro de él hasta la declaración oficial de su fallecimiento por parte de la Justicia.

Una tercera persona sigue desaparecida

El proceso para la declaración de fallecimiento de Elizabeth, la última persona aún desaparecida, se encuentra en curso en un juzgado de Requena. El último paradero conocido de Elizabeth es en su propio coche, junto a su madre, cerca del Hotel La Carreta, en Chiva.

De acuerdo con la normativa vigente, los familiares de personas desaparecidas pueden solicitar su declaración de fallecimiento pasados tres meses desde el suceso, lo que ha permitido que los tribunales emitan estas resoluciones.

La Guardia Civil mantiene la búsqueda

Desde el mismo día de la tragedia, la Guardia Civil ha trabajado en la búsqueda de las personas desaparecidas. Durante los últimos meses, los agentes han rastreado varias zonas de la provincia de Valencia, con especial énfasis en el cauce del río Magro y su confluencia con el río Júcar, en la localidad de Algemesí.

En febrero, efectivos especializados, junto con unidades cinológicas (perros de rastreo), drones y maquinaria pesada, llevaron a cabo nuevas búsquedas en la zona. Estos operativos han permitido despejar vegetación y objetos que podrían haber obstaculizado la localización de los desaparecidos.

“No dejaremos de buscar”

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha expresado su solidaridad con las familias afectadas y ha reafirmado el compromiso de las autoridades con la búsqueda. "Sé que es un momento durísimo para las familias, pero seguimos trabajando para encontrar a sus seres queridos. No vamos a dejar de buscarlos", aseguró en declaraciones a los medios.

La tragedia causada por la DANA del 29 de octubre sigue dejando huella en la Comunitat Valenciana, pero las autoridades continúan con sus esfuerzos para dar respuestas a las familias que aún esperan noticias sobre sus seres queridos.

Destacados