El Consell refuerza el empleo en la Administración y aprueba nuevas medidas estratégicas para la recuperación tras la dana

Guardar

 la que la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero
la que la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero

El Consell ha dado luz verde a una serie de medidas clave destinadas a reforzar la respuesta ante la reciente dana, impulsar el empleo público y fortalecer el sector cultural y deportivo en la Comunitat Valenciana.

Durante la rueda de prensa posterior a los plenos ordinario y extraordinario del Consell, en la que la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha informado de los asuntos tratados, ha subrayado que estas decisiones “demuestran el firme compromiso del Consell con la recuperación, la modernización de los servicios públicos y la protección del patrimonio cultural”.

En el ámbito de la función pública, el Consell ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2025, que contempla un total de 1.402 plazas destinadas a reforzar sectores estratégicos de la Administración. Esta convocatoria responde a la necesidad de modernizar los servicios públicos, reducir la temporalidad en la función pública e impulsar la transformación digital de la Administración.

Entre las plazas ofertadas, destacan: 439 destinadas al ámbito sociosanitario, esenciales para mejorar la atención en centros de salud y servicios sociales; 141 plazas para ingenierías, con el objetivo de fortalecer el área de infraestructuras y digitalización, y 100 plazas para el Cuerpo Superior de Administración, mejorando la eficiencia en la gestión de recursos públicos.

“Nuestro compromiso es consolidar un empleo público estable y de calidad, adaptado a las necesidades actuales de la Administración”, ha afirmado la vicepresidenta.

Por otro lado, el Pleno del Consell ha aprobado el acuerdo para la contratación, por un importe de 80,2 millones de euros, de la organización del Gran Premio de MotoGP en el Circuito Ricardo Tormo hasta 2031, una competición de referencia internacional.

Asimismo, el Consell ha convalidado la prórroga del convenio, hasta octubre de 2029, entre el Ministerio de Sanidad, la Fundación Amancio Ortega y las consellerias competentes en materia de salud de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid y País Vasco, para la colaboración en la implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud.

A través de este convenio, suscrito en octubre de 2021, la Fundación Amancio Ortega se compromete a donar 280 millones de euros al Ministerio de Sanidad para la adquisición de 10 equipos completos de esta tecnología y, una vez suministrados, el Ministerio los pondrá a disposición de las comunidades implicadas en el proyecto, que se encargarán de su instalación, mantenimiento y gestión. El equipo de protonterapia destinado a la Comunitat Valenciana estará ubicado en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València.

En materia de cultura, el Consell ha aprobado el nombramiento de Blanca de la Torre García como nueva directora del IVAM, un perfil de reconocido prestigio en el ámbito del arte y la gestión cultural.

Efectos dana

La Generalitat sigue trabajando para paliar los efectos de la dana y restaurar los servicios esenciales afectados. En esta línea, el Consell ha aprobado varias contrataciones de emergencia en diferentes ámbitos.

Así, en materia de educación se destinarán 1,3 millones de euros para dotar de equipamiento a diez institutos de educación secundaria afectados, garantizando que los alumnos de Formación Profesional puedan continuar su actividad académica con normalidad. El material incluye maquinaria especializada, equipos tecnológicos y herramientas necesarias para talleres de distintas especialidades.

En materia de patrimonio documental, el Consell ha encargado a la empresa pública Tragsatec la limpieza y restauración de documentos afectados en varias localidades, como Aldaia, Alfafar, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Ribarroja. Con un presupuesto de 125.386 euros, esta actuación busca preservar la memoria documental de los municipios afectados.

En cartografía y prevención, para evaluar con precisión los daños en el territorio y prevenir futuros episodios de inundación, se llevará a cabo un servcio de vuelo fotogramétrico sobre la provincia de Valencia. Este servicio, con un coste de 719.950 euros, permitirá generar un modelo digital en 3D del terreno, ayudando a mejorar la planificación y respuesta ante emergencias climáticas.

“Estas actuaciones son fundamentales para recuperar la normalidad en los municipios afectados y reforzar nuestra capacidad de respuesta ante futuras emergencias”, ha asegurado Camarero.

Síndic de Greuges

Respecto a la gestión en materia de servicios sociales a la que alude el Informe Anual del Síndic de Greuges, Susana Camarero ha apuntado que “la ineficacia del anterior gobierno del Botànic ha hecho que los valencianos no tengan a su disposición las plazas residenciales que necesitan, que son 24.000, y que el nuevo gobierno trabaja para solucionarlo”.

Asimismo, Camarero ha recordado que a 1 de enero de 2025 el sistema de la dependencia valenciano ha marcado un récord histórico de 168.429 personas atendidas, que en 2024 se han destinado 660 millones de euros para su mantenimiento, y que la lista de espera se ha reducido un 27 %, respecto a lo que ha lamentado “la falta de diligencia del gobierno anterior que hizo que la lista de espera aumentase porque no se hizo la debida previsión de crédito”.

Por último, ha asegurado que el actual Consell ha incrementado el número de personas atendidas, ha reducido la lista de espera, ha impulsado la Renta Valenciana de Inclusión y está agilizando la tramitación de los expedientes de discapacidad. Camarero también ha agradecido al personal de servicios sociales su dedicación y trabajo, y especialmente el desarrollado durante la dana.

Destacados