Cambio de hora 2025 en España: ¿cuándo llega el horario de verano?

Esta es la fecha en la que deberás cambiar el reloj con la entrada del nuevo horario

Guardar

Imagen de un reloj por el cambio de hora
Imagen de un reloj por el cambio de hora

Dormirás una hora menos, pero los días serán más largos. El cambio de hora de marzo con la llegada de la primavera está a punto de producirse, y con él, la sensación de que las tardes se alargan y el invierno queda atrás. Aunque para algunos el horario de verano supone únicamente un pequeño ajuste en el reloj, para otros es un desafío para su rutina. Te contamos el motivo de este cambio y cuándo tendrás que adelantar exactamente tu reloj.

¿Por qué se cambia la hora?

El cambio de hora tiene su origen en la necesidad de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. En España, y gran parte de Europa, esta medida se aplica siguiendo la directiva europea que establece dos modificaciones anuales: una en marzo y otra en octubre. La idea es adaptar los horarios de actividad al ciclo solar, permitiendo un mayor uso de la luz del día y, en teoría, un menor gasto en iluminación artificial.

¿Siempre se ha realizado esta modificación en España? La primera variación horaria se produjo en el año 1918, pero fue aplazada desde 1920 hasta 2925, así como de 1930 hasta el fin de la Guerra Civil. Fue el régimen franquista quien volvió a establecer este modelo en 1940, alineada con la Alemania Nazi y los países de Europa central. El cambio de hora sigue vigente desde entonces, aunque puede tener los días contados.

¿Cuándo se cambia la hora en España?

El cambio al horario de verano en España se producirá en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. De esta forma, a las 2:00h de la mañana, los relojes deberán adelantarse una hora, pasando directamente a las 3:00h. Todos los dispositivos conectados a Internet lo realizan de manera automática. Esto significa que esa noche dormiremos una hora menos, pero a cambio, los días parecerán más largos, ya que anochecerá más tarde.

Reloj inteligente
Reloj inteligente

Este ajuste se aplica en todo el territorio español, también en Canarias, aunque en este caso el cambio se realiza a la 1:00 de la madrugada, que pasará a ser las 2:00. Desde ese momento, el país funcionará con el horario de verano (UTC+2 en la península y Baleares, y UTC+1 en Canarias) hasta finales de octubre. De hecho, el ciclo solar en España regresará al horario de invierno durante la noche del domingo 2 de noviembre.

¿Cómo afecta el cambio de hora?

El debate sobre su efectividad sigue abierto. Y no se trata de una duda que se genere exclusivamente entre los que defienden que el hipotético ahorro energético es mínimo, sino que una parte de la población argumenta que el cambio horario afecta a la salud, el sueño y la productividad. Algunas personas experimentan fatiga, dificultades para conciliar el sueño o cambios en el estado de ánimo en los días posteriores.

En este sentido, los expertos recomiendan ajustar progresivamente los horarios de sueño, exponerse a la luz natural del día y evitar pantallas antes de dormir para minimizar el impacto. En el ámbito económico, sectores como la hostelería y el turismo se benefician del horario de verano. Sin embargo, en otros sectores su influencia es menos evidente, y el ahorro energético que en su día justificó esta medida está cada vez más cuestionado.

¿Fin del cambio de hora?

Al menos no hasta el último trimestre de 2026. La resolución recogida en el Boletín Oficial del Estado del 15 de marzo de 2022 expone que el cambio de hora tendrá efecto hasta el próximo año. Es decir, todavía deberemos mover las manillas del reloj cuatro veces más y la posible desaparición de este modelo no entraría en vigor hasta el año 2027. ¿Se trata de una decisión definitiva? Todavía no, pero parece que su final está cada vez más cerca.

Destacados