Sociedad

Anuncian la fecha de la puesta en marcha de la línea de cercanías C-3

El Ministerio de Transportes estudia una reapertura en fases hasta Buñol y posteriormente hasta Utiel, después de que Aldaia recuperara el servicio en el mes de diciembre

1 minuto

Imagen de un tren de Renfe - Cercanías / Foto: JT Curses

La línea de Cercanías C3 de Valencia, que quedó gravemente afectada tras la DANA del 29 de octubre, continúa con su proceso de recuperación. Según ha confirmado el alcalde de Cheste, José Morell, en el último pleno municipal, las actuaciones avanzan y permitirán la reactivación del servicio hasta Buñol a finales de 2025. Mientras tanto, el tramo hasta Utiel no estará operativo hasta finales de 2026.

Línea C3

La línea C3 de Cercanías es una de las más importantes de la red ferroviaria valenciana, conectando la capital con municipios clave como Xirivella, Aldaia, Loriguilla, Cheste, Chiva, Buñol, Siete Aguas, Requena y Utiel. Con una extensión de 85 kilómetros, su interrupción ha supuesto un importante impacto para los miles de pasajeros que diariamente utilizaban este servicio.

Desde las inundaciones de finales de octubre, la circulación ferroviaria quedó suspendida, obligando a la implementación de autobuses lanzadera como solución temporal para los usuarios afectados. Aunque en diciembre de 2024 se logró restablecer el servicio hasta Xirivella y Aldaia, la grave destrucción sufrida en la infraestructura ha retrasado la vuelta a la normalidad en el resto del recorrido.

Reapertura en fases

El alcalde de Cheste ha señalado que las obras ya han comenzado y que, de acuerdo con el Ministerio de Transportes, la primera fase de la reapertura se completará a finales de 2025 con la recuperación del servicio hasta Buñol. La segunda fase, que incluye la restauración del tramo desde Buñol hasta Utiel, no concluirá hasta finales de 2026.

Además, como parte del proceso de modernización de la línea, se llevará a cabo la electrificación de un tramo estratégico, lo que permitirá la incorporación de trenes híbridos. Esta mejora contribuirá a una movilidad más eficiente y sostenible, beneficiando a los usuarios y al medio ambiente.

Impacto de la interrupción

Desde la suspensión del servicio ferroviario, miles de viajeros han tenido que depender de los autobuses alternativos, lo que ha supuesto un incremento en los tiempos de desplazamiento y una menor comodidad en los trayectos. La reactivación progresiva de la línea C3 será clave para devolver la conectividad a los municipios del interior de la provincia de Valencia y mejorar la calidad del transporte público en estas comarcas.

Los usuarios y alcaldes de los municipios afectados han expresado su deseo de que las obras avancen con la mayor rapidez posible, subrayando la importancia de esta línea ferroviaria para la vida cotidiana de los ciudadanos y el desarrollo económico de la comarca.

Recuperación del servicio de Metros

Desde que la DANA del pasado 29 de octubre arrasara gran parte de las vías de Metrovalencia en la zona sur de Valencia, la Generalitat Valenciana, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) trabajan sin descanso para la recuperación total del servicio de metro en Valencia. Primero, comenzaron a circular las líneas tranviarias, que desde el pasado 7 de enero han recuperado sus horarios habituales; más tarde, Metrovalencia reactivaba el resto de líneas a excepción del tramo entre Sant Isidre y Castelló

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciaba, hace tan solo un par de semanas, que la estación de València Sud volverá a estar operativa antes del 15 de febrero de 2025. Todavía se desconoce la fecha exacta en la que las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia finalizarán su recorrido en esta estación. No obstante, lo que se pretende es crear un nuevo intercambiador metro – autobús para enlazar con las localidades de Paiporta y Picanya ya que el resto de la red no estará operativa hasta verano. 

Servicios alternativos de autobús

De forma paralela a la reconstrucción de la red de Metrovalencia, seguirán en funcionamiento los servicios de autobús alternativos puestos en marcha por la Generalitat, que conectan Valencia con otras localidades de la comarca de l’Horta Sud y la Ribera Alta. 

Más concretamente, se mantiene un dispositivo de alternativo con los siguientes trayectos: Castelló, Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic; Picassent-Alcàsser-Silla-València; Alginet-València; Carlet-Benimodo-l’Alcúdia-València; Alberic-Massalavés-València; Torrent Avinguda-València; Paiporta-València; Picanya-València; Torrent-València; Torrent-Picanya-Paiporta; Catarroja-Albal-Torrent.

Etiquetas: