Con la revolución tecnológica, la digitalización ha proyectado un gran cambio en la sociedad, obligando a adaptarse al ecosistema mediático a toda la población del mundo. A causa la tecnología actual nacen avances que se escapan del entendimiento social, como el nacimiento de las inteligencias artificiales, capaces de llevar a la realidad cosas inimaginables. Aún así, se pueden convertir en herramientas útiles para el día a día, transformando positivamente estos cambios. Por este motivo, le hemos preguntado a CHAT GPT, una inteligencia artificial, cuáles son los 7 pueblos más bonitos de la provincia de Valencia y estas han sido sus respuestas.
Xàtiva
Xátiva cuenta con muchos encantos que entremezclan historia y belleza, como por ejemplo: el Castillo de Xàtiva, imponiendo desde lo alto de la montaña y ofreciendo vistas impresionantes en los aledaños y, además, con una historia y arquitectura apasionante; la Colegiata Basílica de Santa María, un claro ejemplo de arquitectura gótica con un interior y detalles artísticos muy bien cuidados; la Cova Negra, una cueva prehistórica con pinturas rupestres que es testigo de la presencia humana desde tiempo inmemoriales; el Barrio Medieval, con unas calles empedradas del casco antiguo y unas plazas y edificios encantadores para pasear; la Real Basílica de San Pedro, con una arquitectura e historia para enmarcar.
Bocairent
Bocairent tiene un encanto diferente. Cuenta con casas talladas en la montaña que le dan un tono pintoresco y especial. Entre sus características más relevantes están: la Calle Mayor y plaza de Bocairent, que son un conjunto de edificios antiguos pintorescos que le dan encanto al pueblo; les Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas trogloditas excavadas en la montaña y que ofrecen una experiencia única bajo la atenta mirada de la ingeniería histórica antigua; la Iglesia de la Asunción, con una increíble fachadas y un más bonito interior; la Sierra de Mariola, considerada una de las zonas naturales más bonitas del país que rodea a todo el pueblo, un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza; la Plaza de Toros, un lugar único, puesto que está parcialmente excavada por toca lo que la diferencia de cualquier arquitectura taurina; la Font Vella y el Pou Clar, lugares de agua natural que le dan belleza e importancia, al tratarse de una fuente antigua y una piscina natural.

Requena
Requena es famoso por su casco antiguo bien conservado y su reconocida ruta del vino. De tradición vinícola cuenta con numerosos encantos que no te puedes perder: el Casco Antiguo, lleno de calles con adoquines y plazas encantadoras que te llevarán a épocas pasadas por una arquitectura medieval y renacentista; las Murallas y Torres Medievales, como la Torre del Homenaje que testimonian la historia militar de la ciudad; la Iglesia del Salvador, que cuenta con una belleza en su fachadas extraordinaria y más aún en su interior; la Cueva de la Villa, una red de cuevas subterráneas utilizadas antiguamente para almacenar vino que se pueden visitar; la plaza de Albornoz, una plaza envuelta de edificios históricos que manifiestan una arquitectura y atmósfera diferentes; la famosa Ruta del Vino, conocida por sus bodegas y vinos, puedes recorrer los viñedos y degustar los mejores vinos de la localidad.

Cullera
Cullera es conocida por sus enormes letras en la montaña y el imponente castillo que vigila la ciudad desde lo más alto, ofreciendo cultura e historia en la costa de Valencia. El Castillo de Cullera ofrece unas vistas panorámicas para fotografiar, con una arquitectura medieval imponente que la convierten en referencia. Además, cuenta con numerosos lugares para visitar; la Playa de Cullera, con arenas extensas para relajarse y disfrutar de unas temperaturas envidiables; la Desembocadura del Río Júcar, un paisaje natural entre dunas y vegetación que llegan al mar; el Faro de Cullera y el Faro de San Antonio, dos lugares emblemáticos que ofrecen grandes vistas; el Paseo Marítimo, perfecto para pasear junto al mar, lleno de restaurantes donde tomar algo y comer o cenar; el Parque Natural de la Albufera, aunque se encuentre en los límites de Cullera, está tan cerquita que su visita se hace indispensable, puesto que es una joya natural llena de humedales, lagunas y fauna que deben visitarse.

Gandía
Gandía es conocida por su gran combinación de historia, zonas costeras y cultura. Algunos encantos que tiene este municipio son: el Palacio Ducal de loa Borja, un palacio renacentista que simboliza una joya única y cuenta con grandes jardines fotogénicos, convirtiéndolo en una visita indispensable en el territorio valenciano; la Playa de Gandía, que cuenta con una gran extensión de arena fina para disfrutar del mar y de un pase bajo el sol y las tiendas y restaurantes; la Alquería del Duc, totalmente restaurada que simboliza la arquitectura tradicional valenciana, perfecta para sumergirse y explorar en su interior; la Iglesia Colegiata de Santa María, de origen gótico que mejora en su interior con grandes detalles muy bien cuidados; el Parque Natural de la Marjal de Gandía, un lugar diferente y especial, debido a su riqueza de fauna y flora autóctonas, donde puedes dar un paseo por sus senderos.

Sagunto
Sagunto es una localidad diferente, llena de historia romana y monumentos únicos, como por ejemplo: el Anfiteatro Romano, uno de los anfiteatros de la época mejores conservados de España y que, además, ofrece unas vistas panorámicas desde lo más alto de la colina donde se ve el mar; el Castillo de Sagunto, también situado en la cima de la montaña es historia viva del lugar, con unas vistas y arquitectura fascinantes; el Teatro Romano, otro gran ejemplo de la historia romana donde apreciar la grandeza de los momentos antiguos ocurridos y de la gran importancia cultural que tiene; el Casco Antiguo, lleno de calles estrechas empedradas y edificios que transportan hacia otra época; la Judería, un barrio medieval con casas antiguas y atmósfera romana, ideal para fotografiar; el Puerto de Sagunto, pese a que es relativamente moderno, culturizan y vanaglorian la ciudad por su belleza.

Chelva
Por último y no por ello menos importante, encontramos el municipio de Chelva, una región espectacular donde cada visitante repite, gracias a que cuenta con una historia y unos detalles increíbles como: el Barrio del Arrabal, conocido por sus calles empedradas, casas de colores y una arquitectura especial a la consolidada en Valencia; el Puente Romano de Chelva, un antiguo puente de origen romano que atraviesa el río Tuéjar y lo convierten en un lugar impresionante con grandes vistas; la Plaza Mayor, envuelta por edificios históricos, refleja el corazón central del municipio; la Torrecilla, una torre de origen medieval situada en lo más alto de una colina y que ofrece vistas panorámicas alucinantes para apreciar la belleza del lugar; el Acueducto de Peña Cortada, a las afueras de la localidad, es considerada un arte de la ingeniería medieval, donde poder caminar por los alrededores para disfrutar de esta maravilla natural.
