Desde el 29 de octubre han pasado casi cinco meses, pero todavía hay muchos retos por delante. Valencia sigue recuperándose de la DANA que provocó la muerte de 224 personas, la pérdida total de infraestructuras, viviendas y comercios y son muchas las familias que continúan sin recibir ayudas y sin solucionar los daños de la riada en sus hogares y proyectos. Una situación que evidencia la gravedad de los hechos y que espera dar más pasos hacia la recuperación con los 2.364 millones de euros del presupuesto de la Generalitat Valenciana para 2025.
Y es que las cuentas autonómicas se centrarán especialmente en la reconstrucción de las comarcas afectadas por las inundaciones - Horta Sud, Utiel-Requena, la Ribera Alta, la Hoya de Buñol-Chiva y las pedanías del Sur de Valencia-, tal y como ha señalado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante el anuncio de estas cuentas. Fue este jueves cuando el pleno extraordinario del Consell dio luz verde a los presupuestos autonómicos, que ascienden a 32.291 millones, después de que el PPCV haya logrado un acuerdo con VOX. De esta cuantía, 2.364 millones tratarán de dar respuesta a los efectos de la DANA.
¿A qué se destinará la partida? Tal y como ha desglosado la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, Emergencias e Interior recibirá 267 millones; el Plan de Recuperación Económico y Social contará con 600 millones; Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio dispondrá de 577 millones; Educación, Cultura, Universidades y Empleo tendrá 244 millones; y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda contará con 171 millones.
Entre los principales proyectos, destaca el Plan VIVE especial para promoción de vivienda en municipios afectados, dotado con 15 millones y la inversión de más de 111,5 millones para reparación y rehabilitación de infraestructuras públicas dañadas por parte de la Conselleria de Medio Ambiente. Además, Educación canalizará 57,8 millones en infraestructuras educativas y más de 24 millones en patrimonio artístico y museos, mientras que Innovación e Industria destinará más de 167 millones para política industrial con ayudas para empleo y reactivación económica, entre otras actuaciones.
"Este es un presupuesto de excepcionalidad, que combina el blindaje de la política social con la necesidad imperiosa de reconstrucción tras la catástrofe más grave de nuestra historia reciente, sin desatender las inversiones prioritarias en toda la Comunitat Valenciana", ha subrayado la titular de Hacienda.

En total, el Presupuesto de la Generalitat para 2025 asciende a 32.291 millones, lo que representa un incremento del 8,6 % (2.559 millones más) respecto al presupuesto de 2024. El gasto real (presupuesto no financiero) se eleva a 26.251 millones, con un aumento del 15,83 % (3.587 millones adicionales).
Impacto económico de 17.800 millones de euros
A la presentación de las cuentas autonómicas le ha seguido la del Informe del Diagnóstico para el Plan de Recuperación Económica y Social, elaborado por la Vicepresidencia Segunda y desvelado el pasado viernes por su titular, Francisco José Gan Pampols, que precisamente se unió al Consell como una de las principales acciones para responder a la tragedia.
Este informe ha cuantificado el impacto económico de la riada en 17.800 millones de euros, una cifra que se ha calculado atendiendo a los 5 ejes prioritarios que guían el Plan de Recuperación: Personas, Infraestructuras, Tejido empresarial, Medio ambiente y Tejido social y comunitario, ha explicado Pampols.
Atendiendo al eje Personas, cabe destacar que 552 kilómetros cuadrados de territorio resultaron afectados y que 306.000 personas tuvieron una afección severa. También quedaron dañadas 11.242 viviendas con una evaluación de daños de 475 millones, a los que hay que sumar otros 160 millones en reparación de ascensores, mientras que la cifra de vehículos afectados asciende a 141.000.
Para Mazón, ante esta situación, es “imperativa una total coordinación entre los tres niveles de la Administración: Gobierno-Unión Europea, comunidad autónoma y entidades locales”. En este sentido, ha recordado que es “una evidencia que la Comunitat Valenciana no puede afrontar este reto sola y menos con un sobresfuerzo de endeudamiento y sin recursos a fondo perdido” por parte del Estado, contra el que cargó duramente al anunciar los presupuestos autonómicos, fruto del pacto entre PP y Vox. Así, ha puesto en valor que la Administración valenciana “ha movilizado 1.858 millones de euros junto con los más de 2.000 millones consignados en el proyecto de Ley de Presupuestos; entre las distintas líneas de ayudas y contratos de reparación”.
Con los efectos sobre el papel, la Vicepresidencia Segunda ha señalado que los siguientes pasos son la elaboración del Plan de recuperación y reconstrucción, continuar trabajando con los actores clave y grupos de interés, así como con nuevos perfiles expertos; activar, impulsar y hacer seguimiento exhaustivo de los proyectos y medidas prioritarias y cerrar una propuesta del Plan Marco de recuperación y reconstrucción en junio de 2025.