Sanidad apuesta por atrasar el toque de queda a la una y ampliar a diez las reuniones familiares en Navidad
De este modo, los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero el toque de queda sería hasta la una y no habría restricciones de movilidad

El 92% de los brotes de origen social procede de reuniones familiares o con amigos
Con este mismo dato ha empezado la rueda de prensa la titular de Sanidad en la Comunitat Valenciana, Ana Barceló, para dar cuentas de los nuevos positivos, altas y defunciones por coronavirus desde la última actualización hecha ayer.
Así, Barceló ha notificado 1508 nuevos positivos, 1562 nuevas altas y 28 fallecimientos. No obstante, a las puertas de las señaladas fiestas de Navidad y ante la posibilidad de aplicar nuevas medidas, más o menos restrictivas, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha desglosado sus propuestas llevadas este pasado martes al Consejo Interterritorial de Sanidad, el cual se cerró sin consenso en cuanto a las restricciones para dichas fiestas.
‘Tómenlo como ruego, súplica o recomendación, pero ese 92% debe bajar’
Para Ana Barceló “hay algo prioritario, fundamental: ese alarmante 92% debe bajar. Tómenlo como ruego, súplica o recomendación, pero solo la responsabilidad de cada valenciano y valenciana, hoy más que nunca, puede abrir la puerta a unas navidades más entrañables”.
Por otra parte, Ana Barceló ha explicado que la Comunidad Valenciana también ha realizado sus aportaciones al grupo de trabajo creado por el Ministerio y las Comunidades Autónomas de cara a las recomendaciones para estas fiestas navideñas. En este sentido, “consideramos que se debe mantener la limitación de 6 personas en las reuniones de ámbito social.
‘No queremos encontrarnos, después de Navidad, con un regalo que no deseamos, que suba la incidencia y los contagios’
Esta limitación se ampliaría a 10 personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero en las reuniones de ámbito familiar”, ha informado la consellera. En cuanto a la movilidad, la Comunitat Valenciana es partidaria de una respuesta coordinada con el resto de autonomías que debería flexibilizarse en los días más señalados.
“Nuestra propuesta – ha continuado Ana Barceló – pasa por no autorizar eventos en municipios con niveles de alerta 3 y 4 y recomendar, en cualquier caso, las celebraciones estáticas y con aforo controlado”, ha detallado la responsable sanitaria.
‘La responsabilidad es el único antivirus que tenemos a día de hoy’
En lo que se refiere a actividades culturales, deportivas, religiosas y de restauración, hostelería y comercio “somos partidarios de mantener la vigente regulación. En el caso de las carreras de San Silvestre, no deberían celebrarse”, ha manifestado Ana Barceló.
No hay comentarios todavía. ¿Quieres añadir uno?
Escribir un Comentario