El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha ofrecido este lunes una comparecencia institucional para anunciar el pacto al que han llegado el PP-Vox en lo relativo a las cuentas autonómicas. Unos presupuestos para 2025 que refuerzan la relación entre ambas formaciones también para “impulsar la reconstrucción post DANA”, según ha valorado el propio Mazón, y que se presentarán el jueves en Les Corts para su debate parlamentario.
Precisamente este es el máximo objetivo de los presupuestos, salir adelante tras la DANA del pasado 29 de octubre que dejó más de 220 personas fallecidas y municipios de la provincia de Valencia totalmente inundados. Acompañado por la vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, el cap del Consell ha incidido en que la respuesta por parte del Gobierno de España es “incomprensible e insuficiente”, y que la Generalitat responderá a esta “situación excepcional”.
Por este motivo, Mazón ha valorado que el PP y Vox han llegado a “un buen acuerdo que va al margen de las siglas” y que espera contar con las aportaciones del PSPV-PSOE y Compromís, formaciones con las que ha cargado duramente durante la comparecencia por considerar que se han centrado en la lealtad a Pedro Sánchez y en los "insultos" y no a ayudar a las familias afectadas.
Responder a la DANA: reto principal
El cap del Consell no ha avanzado a cuánto ascienden las cuentas para el 2025, pero sí ha dejado claro, en todo momento, que la prioridad será dar respuesta a todos los efectos que ha dejado la DANA. Mazón ha puesto en valor las tres acciones que se han realizado en estos cuatro meses posteriores.
La primera de ellas, la remodelación del Consell con la creación de la Conselleria para la Recuperación Económica y Social, liderada por Francisco José Gan Pampols; el nombramiento de Marián Cano como nueva consellera de Industria y Comercio tras el cese de Nuria Montes; o el también cese de Salomé Pradas y nombramiento de Juan Carlos Valderrama como nuevo conseller de Emergencias e Interior.
A ello se suman otras dos acciones que, para el cap del Consell, han sido claves para responder a la catástrofe, como es la concesión de ayudas directas, concretas y medibles en lo relativo a la compra de vehículos, ayudas a empresas y personas autónomas, ganaderos, agricultores o sector cultural, con tres planes; y la colaboración con los ayuntamientos afectados para recuperar infraestructuras, con prioridad a los centros educativos y sanitarios.
No obstante, considera que la respuesta del Gobierno de España no ha sido suficiente. “Hemos otorgado ayudas a una velocidad muy superior a las del gobierno central”, ha denunciado Mazón, que ha calificado de “incomprensible e insuficiente” esta respuesta, “que no ha estado a la altura”.
En este sentido, también ha cargado contra la izquierda por falta de apoyo: “No vamos a perder más tiempo ni energía en el ruido, vamos a centrarnos en sacar adelante unas cuentas realistas y exigentes abiertas a las aportaciones del PSPV-PSOE y de Compromís”, ha subrayado.
Una reconstrucción que se va a sostener en tres pilares: la reparación inmediata a nivel económico y moral; la prevención para que no vuelva a ocurrir una tragedia como esta con la revisión de protocolos de emergencia y de infraestructuras hídricas; y la reivindicación de un sistema de financiación justo que permita dar respuesta a este gran reto que “requiere un plan de Estado a la altura”. “Ese es el objetivo del presupuesto, ayudar, reconstruir y avanzar”, en palabras del president.
“Puntos de entendimiento con Vox”
Las cuentas autonómicas saldrán adelante tras el acuerdo al que han llegado el PPCV y Vox. Cabe recordar que el pasado julio se rompía el pacto entre ambas formaciones tras su primer año como equipo de gobierno después de que el presidente de Vox, Santiago Abascal, anunciase la ruptura de todos los pactos autonómicos por el desacuerdo con el PP en la distribución de menores migrantes.
No obstante, el bloque de la derecha, en palabras de Carlos Mazón, ha llegado a “puntos de entendimiento” para sacar adelante los presupuestos de 2025 y “más allá de ello, para impulsar la Comunitat Valenciana con la reconstrucción, frente a la inacción del Gobierno, y poner a los valencianos en el centro”.
Así, ha destacado algunas actuaciones del primer año de legislatura en el que formaron equipo de gobierno, como la reforma fiscal, el apoyo al sector agrario y ramadero o la consulta de la lengua base en los centros educativos. Aunque no ha detallado a cuánto ascienden las cuentas, sí ha avanzado que se pretende reforzar a la agricultura y ganadería con más medidas fiscales -también para familias-, planes de ayudas y mejoras en barrancos en el Embalse de Buceo.
Además, ha hecho especial énfasis a que el PP comparte con Vox su visión sobre la política migratoria. Mazón ha destacado que los centros de menores están saturados, “no se va a admitir más reparto de inmigrantes” y “se buscarán fórmulas para devolver a los menores no acompañados de estos centros con sus familias”.
El president también ha pedido al Gobierno de España que de más información sobre los saqueos que se produjeron en negocios los días posteriores a la riada, así como la nacionalidad de los asaltantes, para dar justicia, “porque la Comunitat Valenciana tiene un problema con la inmigración ilegal”. Mazón ha incidido en que este problema se debe a la “cesión de Sánchez a sus socios de gobierno” en política migratoria y ha recalcado que “en la Comunitat Valenciana estamos orgullosos de los inmigrantes legales, que no pueden compararse con los ilegales, que son los que generan este problema”.
Tras esta comparecencia institucional que no ha admitido preguntas de los medios de comunicación, será este jueves cuando se presente el proyecto de ley de presupuestos en Les Corts, con la previsión de poder ser aprobados en el mes de mayo.