Miles de personas toman las calles de València contra la especulación inmobiliaria

Una multitudinaria manifestación exige la limitación de los precios de alquiler y medidas que faciliten el acceso a la vivienda

Guardar

Manifestación de la vivienda en València
Manifestación de la vivienda en València

El centro de València se ha convertido este sábado en un clamor popular contra la subida del precio del alquiler y la presión turística. Bajo el lema "Acabem amb el negoci de l'habitatge i el territori", unas 4.000 personas, según los primeros datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, se han manifestado para exigir que la ciudad “deje de ser un negocio y vuelva a ser un lugar habitable”.

La movilización, impulsada por el movimiento ‘València no està en venda’, formado por cerca de 200 colectivos y asociaciones, ha arrancado a las 19 horas desde los cuatro puntos cardinales. Así, las columnas de la marcha partieron desde barrios del norte, sur, este y oeste de València hasta encontrarse en la plaza del Ayuntamiento, y desde allí han continuado de forma conjunta hasta la plaza América.

A lo largo del recorrido se han sucedido cánticos como "València no està en venda", "Cases per viure, no per sobreviure" o "Si no baixen els lloguers, cremarem l’Ajuntament". Asimismo, se oyeron llaves agitadas como símbolo de protesta y se vieron pancartas con mensajes como "Viviendas para vivir, no para especular", "La vivienda no debería ser un lujo" o "Cap persona sense llar per culpa del gran capital".

Críticas al modelo turístico y urbanístico

Una de las portavoces del movimiento, Sara Cerón, ha explicado que la plataforma vuelve a movilizarse porque la situación “empeora” mientras las medidas institucionales siguen siendo “insuficientes”. En este sentido, ha criticado la derogación de la tasa turística y ha denunciado el impacto del turismo masivo, especialmente en el centro de València.

“Las políticas de expansión urbanística y turística están poniendo en peligro la zona periurbana", ha lamentado. Al mismo tiempo ha enfatizado que la situación es “insostenible” y ha destacado que “se está expulsando al vecindario y destruyendo el comercio local”. Es por ello que, de la misma manera, ha exigido al Estado y la Generalitat medidas “más contundentes" y ha insistido en la necesidad de “ regular el precio del alquiler”.

En esta línea, María Alandes, otra de las portavoces ha lanzado un mensaje directo a las administraciones públicas: “Hay que elegir. No se puede estar con los especuladores y con la ciudadanía al mismo tiempo”. Alandes ha alertado de que los precios del alquiler han subido un 150 % en la última década y que “la situación, lejos de mejorar, se agrava”.

Más de 3.600 desahucios en la Comunitat

En paralelo, Pablo Ramos, otro de los integrantes del movimiento, ha aportado las cifras que ilustran la urgencia del problema: más de 3.610 desahucios en la Comunitat Valenciana en lo que va de año. Ramos ha aseverado que leyes como la del tanteo y retracto no se están aplicando porque “molestan” a los grandes propietarios, fondos buitre y rentistas que “están especulando con las viviendas”, asegura. 

Entre los asistentes, también se ha escuchado testimonios que reflejan la preocupación generalizada. María ha pedido cambios legales que faciliten el acceso a una vivienda digna. Carmen, de 76 años, ha cargado contra la especulación inmobiliaria: “Hay que apoyar a los jóvenes. No hay derecho a lo que está pasando”. Esther ha reclamado que se frene la “compra masiva de pisos por parte de grandes sociedades y se limiten los pisos turísticos”.

Esta protesta multitudinaria en València se enmarca en una jornada de movilizaciones convocadas en más de 40 ciudades de España, incluyendo también Alicante y Castelló. En todas ellas, el mensaje fue el mismo: la vivienda debe ser un derecho, no un negocio.

Destacados