Mazón reprocha la política migratoria del Gobierno “a espaldas de las Comunidades Autónomas” y solicita “dejar de mercadear con menores”

Guardar

El president de la Generalitat, Carlos Mazón
El president de la Generalitat, Carlos Mazón

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reprochado la política migratoria del Gobierno de España “a espaldas de las Comunidades Autónomas” y ha lamentado que se acuerde un reparto por decreto- ley “sin conocer ni importar” el estado de saturación de los centros de menores en las distintas regiones españolas, además de solicitar “el fin del mercadeo con los menores migrantes”.

Para Carlos Mazón, el decreto ley aprobado hoy por el Gobierno “es un atropello que establece un reparto de menores con criterios no acordados con las Comunidades Autónomas” y ha recriminado que al Ejecutivo central “no le importe la situación de hacinamiento que pueden llegar a padecer los menores”.

Carlos Mazón ha asegurado que “una vez más el Gobierno de España utiliza a los menores no acompañados como cesión a sus socios de gobierno” y ha remarcado que la Comunitat Valenciana “defenderá sus competencias y no tolerará un reparto absolutamente arbitrario al dictado del separatismo catalán sin ningún tipo de política migratoria”.

En este sentido, ha considerado que para el Gobierno Central “no son menores a los que proteger, sino mercancía con los que pagar los favores a los independentistas catalanes con un único objetivo político”.

Mazón ha tildado la actitud del Gobierno de España de “ataque y desprecio a las comunidades autónomas” además de “una falta de humanidad con los menores” y ha agregado que con este acuerdo “el Ejecutivo Central dinamita la política de inmigración y la España de las Autonomías”.

El jefe del Consell ha criticado además que no se active la agencia europea de control de fronteras (Frontex) para evitar las mafias “que trafican con la desesperación de los migrantes”, así como la falta de coordinación con la Unión Europea.

Por todo ello, ha reclamado una política de Estado en materia migratoria “desde el diálogo, la colaboración y el consenso” frente a la “sumisión, el chantaje y los privilegios”.

Destacados