Per l'Horta denuncia que la Ciudad de la Construcción se ubicará en terrenos de la ZAL "pendientes de sentencia"

Guardar

ZAL del Puerto de Valencia   APV
ZAL del Puerto de Valencia APV

Ante el anuncio de la instalación de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción, la Asociación Per l'Horta ha advertido de que este proyecto, que el Gobierno prevé instalar en parcelas públicas del Sepes en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València, se ubicaría en "unos terrenos pendientes de una sentencia que podría ilegalizarlos", denuncia la asociación.

La entidad ha señalado en un comunicado que la instalación de la ZAL del puerto de Valencia lleva paralizada 22 años "debido a defectos graves en el proceso de expropiación" y ha indicado que el pasado 30 de octubre el Tribunal Supremo falló que el TSJCV "debe proceder a una nueva revisión del plan de la ZAL".

Per l'Horta "espera" que la nueva sentencia "vuelva a anular el Plan especial de la ZAL", ya que alerta de que la ZAL del Puerto "se asienta en la reclasificación de más de 700.000 metros cuadrados de la huerta de La Punta, que se realizó expulsando a un centenar de familias de sus casas y huertas que trabajaban durante generaciones, un desalojo que conmocionó a los afectados por su brutalidad".

En este contexto, la asociación ha denunciado que la ZAL "siempre estuvo mal diseñada y nunca debió forzarse su ubicación en un suelo que estaba definido por el Plan General como No Urbanizable de Especial Protección Agrícola".

"Fue una mala decisión desde el punto de vista territorial y desde el punto de vista económico, porque el Puerto realizó una inversión en una actuación que ha estado paralizada por más de 22 años", ha reprochado la entidad.

Per l'Horta ha recalcado que "una nueva anulación por parte del TSJCV resultaría en un nuevo bloqueo y la imposibilidad de ubicar en dichos terrenos la Ciudad de la Industrialización de la Construcción".

Antonio Montiel, en representación de Per l'Horta, ha explicado que la asociación aspira a que la ZAL "sea declarada ilegal y a que los terrenos puedan revertirse a un uso agrícola y que sirvan como conexión verde entre el parque del Túria y el parque natural de l'Albufera".

Por ello, la entidad rechaza la pretensión de instalar allí la Ciudad de la Industrialización de la Construcción y ha sostenido que dicho proyecto "debería esperar a que se produjera una sentencia firme por parte del TSJCV".

Destacados