La Generalitat revisará 855 sótanos afectados por la DANA

Se comprobará la seguridad estructural de los forjados y se elaborará un catálogo de posibles lesiones a identificar en pilares, vigas, muros y viguetas

Guardar

Imagen de archivo del sótano del centro comercial MN4
Imagen de archivo del sótano del centro comercial MN4

Los sótanos de cientos de edificios de las localidades golpeadas por la DANA sufrirán una profunda inspección para evaluar su seguridad estructural. La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de prevenir futuros riesgos y garantizar la estabilidad de las construcciones después de que estos espacios subterráneos hayan soportado acumulaciones de lodo y agua que podrían haber comprometido su integridad.

Tal y como ha explicado el Consell en un comunicado, se ha diseñado un plan específico para inspeccionar el estado de 885 sótanos situados en once municipios de l’Horta Sud que han sufrido las peores consecuencias de las riadas del pasado mes de octubre. El presidente Carlos Mazón ha afirmado que “después del proceso de limpieza y evacuación en estos garajes, el siguiente paso es garantizar la seguridad de los forjados”.

Un plan con recursos y expertos

El jefe del Consell ha avanzado que ya se está trabajando en esta actuación especial para “en las próximas tres semanas culminar todo el proceso en el que se lleva a cabo la comprobación de los garajes para mayor seguridad y la activación de posibles medidas preventivas”. Asimismo, Mazón ha puesto en valor el despliegue de la inspección de edificios por parte del IVE, que ya cuenta con un registro de más de 11.000 edificaciones”.

Susana Camarero y Carlos Mazón analizan el plan de inspección de los sótanos
Susana Camarero y Carlos Mazón analizan el plan de inspección de los sótanos

Además, ya se han llevado a cabo tres inspecciones piloto en Benetússer y Albal, que han permitido evaluar los protocolos de actuación y establecer un “modelo eficaz” para la gestión de posibles incidencias. Estas primeras intervenciones han servido para ajustar los procedimientos y mejorar la operatividad del plan antes de su implementación generalizada.

Para desarrollar estas inspecciones, explican fuentes de presidencia, la Generalitat ha destinado cerca de 700.000 euros en colaboración con la Diputación de Valencia, el Consorcio Provincial de Bomberos y la Unidad de Evaluación de Daños y Recuperación. Esta última ha estado integrada por el Instituto Valenciano de Edificación (IVE) y el Colegio de Técnicos Profesionales de la Comunidad Valenciana.

Municipios donde realizan las inspecciones

  • Albal.
  • Aldaia.
  • Alfafar.
  • Algemesí.
  • Benetússer.
  • Catarroja.
  • Llocnou de la Corona.
  • Massanassa.
  • Paiporta.
  • Picanya.
  • Sedaví.

Un protocolo técnico detallado

El plan ha incluido un análisis estructural exhaustivo para detectar posibles daños en pilares, vigas, muros y viguetas mediante la realización de catas. Los datos recogidos han sido comunicados a los técnicos municipales para su validación y la implementación de medidas preventivas. Este proceso ha permitido no solo conocer el estado actual de las infraestructuras sino también elaborar estrategias de intervención para reforzar la seguridad.

Para llevar a cabo estas inspecciones, se han desplegado 17 equipos de técnicos especializados en rehabilitación y estructuras de hormigón, además de 14 expertos en patologías estructurales. A ellos se han sumado operarios de empresas seleccionadas por la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), encargados de ejecutar las catas y realizar intervenciones en los puntos críticos identificados.

El programa ha priorizado los edificios más antiguos y aquellos que han soportado las mayores cargas de agua y lodo. Con la información obtenida, se han elaborado conclusiones y recomendaciones que permitirán mejorar la seguridad de las infraestructuras afectadas, minimizando los riesgos para los residentes y estableciendo un marco de prevención para futuras emergencias

Archivado en:

Destacados