La Generalitat Valenciana ha confirmado que 28 municipios de la provincia de Valencia mantendrán el nivel 2 de emergencia tras las graves inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Este nivel de alerta se mantiene debido a la necesidad de continuar con intervenciones significativas en áreas afectadas, como limpieza de lodos, restitución de infraestructuras y provisión de servicios básicos.
Así lo anunció este viernes el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, en una rueda de prensa posterior a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). Durante el encuentro, se presentó un análisis detallado basado en 28 indicadores agrupados en 11 áreas relacionadas con la situación de emergencia. Estas áreas incluyen la recuperación de suministros esenciales, limpieza y retirada de lodos, servicios educativos y sanitarios, seguridad pública, infraestructuras y atención a cauces y barrancos, entre otras.
Valderrama explicó que estos municipios continúan requiriendo un apoyo importante del dispositivo de emergencias, especialmente para la limpieza en sótanos, garajes y calles, así como para el vaciado de áreas donde se han acumulado lodos, enseres y vehículos dañados. Además, destacó que estas localidades aún necesitan asistencia en la provisión de alimentos y servicios básicos para garantizar una recuperación adecuada.
Proceso de desescalada en la provincia
El conseller también anunció que la situación ha mejorado en otros puntos de la provincia. Un total de 75 municipios han descendido al nivel 1 de emergencia, lo que indica que necesitan intervenciones puntuales y no tan constantes. En estos casos, el Cecopi actuará como un órgano de apoyo y podrá movilizar recursos adicionales si la situación lo requiere.
Por otro lado, 163 municipios han salido completamente de cualquier nivel de emergencia, ya que las condiciones en estas áreas han sido restauradas y no necesitan más actuaciones específicas relacionadas con la DANA.
Valderrama resaltó que el análisis se ha llevado a cabo con información aportada por diferentes organismos y por los propios municipios afectados. Este análisis técnico ha permitido elaborar un "mapa detallado" de la situación en cada localidad, considerando factores como el número de habitantes, los recursos locales disponibles y las actuaciones ya realizadas o solicitadas.
Impacto de la DANA: una catástrofe sin precedentes
La DANA del pasado 29 de octubre ha sido catalogada como "la peor catástrofe del siglo XXI en la Comunitat Valenciana y en España", según el conseller. El desastre afectó aproximadamente a un millón de personas, lo que equivale al 40% de la población de la provincia de Valencia, y dejó un saldo de 103 municipios gravemente dañados.
Para hacer frente a esta emergencia, se desplegó un dispositivo histórico con más de 39.000 efectivos. Entre ellos, participaron más de 3.000 bomberos de 45 organismos diferentes, cerca de 1.000 bomberos forestales de la Generalitat, 8.500 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las Fuerzas Armadas, 10.000 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y 15.000 policías locales de 110 plantillas diferentes. A ellos se sumaron 130 policías autonómicos, más de 700 efectivos contratados a través de Tragsa y cerca de 800 voluntarios de Protección Civil.
Valderrama agradeció la dedicación de todos los involucrados y destacó el esfuerzo conjunto de las administraciones, los equipos de emergencia y la ciudadanía. “Gracias a este trabajo coordinado y a la colaboración de los vecinos, hemos podido avanzar, aunque aún queda mucho por hacer”, señaló.
Seguimiento continuo y refuerzo de la coordinación
En esta nueva fase de recuperación, el Cecopi se mantendrá operativo de manera permanente y coordinará reuniones semanales para supervisar las necesidades de los municipios en nivel 2. Los martes se celebrarán reuniones con los alcaldes de estas localidades, mientras que los jueves se enfocarán exclusivamente en los servicios de emergencia.
El conseller subrayó la importancia de “escuchar a los alcaldes y alcaldesas” y destacó el papel fundamental que han desempeñado en la gestión de la emergencia desde el inicio. Además, anunció que se reforzará la comunicación con los alcaldes mediante encuentros adicionales coordinados con el presidente de la Diputación.
Por otro lado, Valderrama instó a los servicios implicados en la emergencia a redimensionar sus efectivos y ajustar las tareas asignadas, garantizando su continuidad en el tiempo y su adaptabilidad a las necesidades de cada momento. “El cronograma debe ser dinámico y ajustado a la evolución de la situación”, afirmó.
Municipios en nivel 2 de emergencia
Valderrama ha concluido su intervención destacando que “la recuperación completa de los 28 municipios en nivel 2 de emergencia llevará tiempo, pero estamos comprometidos a garantizar que se atiendan todas sus necesidades”. También recordó que el apoyo y la colaboración entre administraciones serán claves para superar los retos que aún persisten tras esta devastadora catástrofe natural.
Los 28 municipios que permanecerán en el nivel 2 de emergencia son los siguientes:
- Alaquàs
- Albal
- Aldaia
- Alfafar
- Algemesí
- Alginet
- Benetússer
- Beniparrell
- Buñol
- Catarroja
- Cheste
- Chiva
- Gestalgar
- Godelleta
- L’Alcúdia
- Llocnou de la Corona
- Llombai
- Massanassa
- Montroi
- Paiporta
- Picanya
- Real
- Riba-roja de Túria
- Sedaví
- Sot de Chera
- Torrent
- Utiel
- Xirivella