Maribel Albalat: “La DANA nos ha enseñado que cuanto más difíciles son las cosas, más unidos tenemos que estar”

Hablamos con la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, sobre cómo se está afrontando la reconstrucción de la localidad tres meses después de la DANA

Guardar

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat

Tres meses después de la DANA, el Ayuntamiento de Paiporta sigue trabajando sin descanso en la reconstrucción de la localidad sin soltar la mano de todos los vecinos y vecinas afectados por una catástrofe sin precedentes. Junto a los trabajos de reconstrucción de infraestructuras, el consistorio ha lanzado ayudas directas para los comercios, y en los próximos días aprobará un nuevo paquete para personas vulnerables. Sobre todo esto hablamos, en Valencia Extra, con la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat

¿Cómo está la situación actual en Paiporta? ¿En qué se están centrando los esfuerzos?

Tras la devastadora DANA que afectó a nuestra localidad el 29 de octubre de 2024, hemos trabajado incansablemente en la recuperación. Actualmente, nos enfocamos en la reconstrucción de infraestructuras, edificios y servicios públicos básicos para que la ciudadanía pueda retomar sus rutinas. Ahora, después de tres meses de esfuerzos para retirar vehículos y vaciar el municipio de lodos, todos los esfuerzos se centran en recuperar el tejido comercial y ayudar a las familias a recuperar sus viviendas. Estamos rehabilitando el Hogar del Jubilado y el local municipal CONVIU, donde se imparten actividades de envejecimiento activo para nuestros mayores. Sin embargo, urge que los edificios puedan reparar sus ascensores y para eso los seguros y las compañías de reparación tienen que agilizar trámites, indemnizaciones y trabajos de reconstrucción. 

Uno de los motores económicos es el comercio local, ¿tenéis una estimación de cuántos se han visto afectados? ¿Cómo está siendo la reapertura?

En Paiporta, la totalidad de los comercios se ha visto afectado de una manera u otra. Las primeras semanas no había ningún negocio abierto y prácticamente la totalidad de los locales habían sido inundados. A día de hoy, tres meses después, estimamos que aproximadamente el 70% de los comercios locales no han podido retomar la actividad aún. A pesar de los esfuerzos, algunos no volverán a abrir y, por eso, ahora más que nunca, desde el Ayuntamiento queremos proporcionar apoyo adicional a los comerciantes afectados. Hace unas semanas activamos un paquete de ayudas municipales para aquellos comercios afectados y también para aquellos que quieran volver a abrir. 

Habéis puesto en marcha planes de actuación para ayudar a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores, ¿de qué manera se les está ayudando en estos momentos?

Desde el primer momento, hemos implementado programas de asistencia para nuestros ciudadanos más vulnerables. Estos incluyen servicios de atención domiciliaria, provisión de alimentos y medicamentos y apoyo psicológico. Todo se coordina desde el Departamento de Bienestar Social. Además, hemos establecido líneas de comunicación directas para atender sus necesidades específicas y garantizar su bienestar durante este proceso de recuperación a través de formularios y atención telefónica creando un departamento específico de coordinación de voluntariado y donaciones con las diferentes entidades y ONGs que operan en el municipio. Además, hay que destacar la ayuda incalculable que han prestado voluntarios y voluntarias que desde el primer momento han atendido a la ciudadanía en todo tipo de tareas y que, en coordinación con Fuerzas Armadas, UME, Bomberos, Policía y Protección Civil, han colaborado con el Ayuntamiento para que la ciudadanía tenga sus necesidades básicas cubiertas. 

Hemos solicitado al CECOPI que las alertas vengan acompañadas de planes de actuación conjunta

¿Lanzará el Ayuntamiento de Paiporta ayudas o bonificaciones complementarias a las ayudas estatales y autonómicas?

Sí, desde el Ayuntamiento se ha activado un paquete de ayudas al comercio que apoya a todos los comerciantes afectados por la DANA y también a aquellos que quieran retomar su actividad. Además, en las próximas semanas se va a aprobar ayudas de Bienestar Social para aquellas personas vulnerables. También se están ingresando ya las ayudas económicas de Amancio Ortega que se han tramitado en el ayuntamiento. Todavía queda mucho por hacer y el ayuntamiento irá activando diferentes paquetes de ayuda según los recursos de los que dispongamos. 

Tras retomar la actividad lectiva en las aulas, se ha puesto en marcha un plan de salubridad. ¿Por qué es necesario y en qué consiste?

La DANA causó daños significativos en varias instalaciones educativas, lo que obligó a trasladar a cientos de alumnos a otros municipios, con horarios reducidos y sin acceso a servicios como comedor o actividades extraescolares. Ante esta situación, hemos implementado un plan de salubridad que incluye la limpieza y desinfección exhaustiva de los centros afectados, evaluaciones estructurales para garantizar la seguridad y la reinstauración progresiva de los servicios complementarios. Nuestro objetivo es asegurar que todos los estudiantes de Paiporta tengan acceso a una educación de calidad en un entorno seguro. Este plan incluye mediciones bacteriológicas y patógenas periódicas en todos los centros educativos que ya están activos. En Paiporta se han retomado las clases en 4 centros y dos institutos y falta un CEIP que retomará las clases en aulas prefabricadas mientras se construye su nuevo centro. Además, hay un colegio que se está rehabilitando y un instituto que tiene pendiente un plan Edificant de Conselleria para construir un nuevo edificio. 

¿Cómo avanza Paiporta en su reconstrucción? ¿Qué actuaciones se implementarán para paliar los efectos si se volviera a producir una catástrofe de estas características?

Esta ha sido una catástrofe sin precedentes. Hemos solicitado a la autoridad de la Emergencia (CECOPI) que en el futuro las alertas vengan acompañadas de planes de actuación conjunta en todos los municipios. Los ayuntamientos no pueden tomar decisiones sobre las alertas si les falta información. Tampoco podemos asumir toda la reconstrucción solos. Estamos colaborando estrechamente con las autoridades para asegurar que las inversiones se traduzcan en mejoras tangibles para nuestra comunidad y que los planes de emergencia estén actualizados y respondan a la realidad de nuestro municipio. 

La alcaldesa de Paiporta en las zonas afectadas por la DANA
La alcaldesa de Paiporta en las zonas afectadas por la DANA

¿Tenéis calculado cuánta inversión económica hará falta para la reconstrucción?

El Estado ha confirmado que Paiporta recibirá 201.450.522,62 euros para la reparación, restitución y reconstrucción de infraestructuras y equipamientos municipales afectados por la DANA. Esta inversión permitirá restablecer servicios públicos esenciales y acometer obras millonarias que serían inasumibles para una administración local.

Paiporta ha sido el municipio más afectado, con todos sus edificios municipales dañados, los bajos de todo el pueblo inundados y la totalidad de los negocios afectados y, por ese motivo, el Gobierno ha valorado la ayuda con el importe más alto de las ayudas postdana. Pero hay que tener en cuenta que esto únicamente sufragará los gastos de la reconstrucción de infraestructuras y servicios públicos de titularidad municipal. Por este motivo seguimos instando a Conselleria para que agilice la recuperación de proyectos de su competencia, como puede ser la del IES La Sénia.

Las evaluaciones detalladas por parte de los técnicos municipales aún están en curso. Los costes a día de hoy son casi incalculables porque aún no hemos salido de la emergencia. Desde el principio estamos haciendo frente desde el Ayuntamiento a multitud de gastos en maquinaria para la retirada de vehículos, escombros y lodos.

¿Manejáis plazos de cuándo se podrá recuperar la normalidad en Paiporta?

Restablecer la normalidad es un proceso complejo que depende de múltiples factores, incluyendo la magnitud de los daños y la disponibilidad de recursos. Hablar de normalidad ahora mismo es doloroso para muchos paiportinos y paiportinas porque aún nos encontramos en una fase de emergencia en muchos sentidos. Sin embargo, la vuelta a las clases o la apertura de algunos negocios da esperanza. La Escuela de Adultos ya ha retomado algunas actividades, la Biblioteca está a punto de abrir parte del edificio para que el alumnado pueda hacer uso de las plantas superiores y pronto terminarán las obras en el Hogar del Jubilado y CONVIU, donde se realizan actividades de Envejecimiento Activo. Son pequeños pasos que son muy importantes para que la ciudadanía retome sus rutinas habituales y todas y todos tengamos esperanza en que Paiporta volverá a ser lo que era.

Han sido muchas las muestras de solidaridad que ha recibido y sigue recibiendo Paiporta, ¿qué ha sido lo que más te ha emocionado?

La solidaridad y el trabajo voluntario de la ciudadanía han sido un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. Ver a vecinos y vecinas ayudándose, ofreciendo su tiempo y recursos para apoyar a los más afectados, ha sido profundamente conmovedor y refleja la fortaleza y unidad de nuestra comunidad. Toda la ayuda que ha llegado y sigue llegando de fuera es incalculable y ver a tanta gente, de todas las edades y condiciones, concienciada y trabajando sin descanso es algo que nunca se olvidará en Paiporta. 

Paiporta recibirá 201.450.522,62 euros por parte del Gobierno de España

¿Cómo has vivido esta situación como alcaldesa de Paiporta, pero sobre todo como vecina?

Esta tragedia nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad y nuestra fortaleza. Como alcaldesa y vecina, he compartido el dolor y la angustia de nuestra comunidad, pero también he sido testigo de innumerables actos de valentía y solidaridad que me llenan de orgullo y esperanza para el futuro. Gestionar una catástrofe de esta magnitud no es fácil. Por el camino hemos tenido que tomar decisiones y afrontar problemas para los que nadie está preparado. Y la coordinación con otras administraciones no ha sido siempre eficaz. Sin embargo, me llevo un aprendizaje de esta situación. Cuánto más difíciles son las cosas más unidos tenemos que estar.

¿Qué ha fallado para que recuperar una cierta normalidad haya costado tanto tiempo?

La magnitud de la catástrofe superó cualquier previsión, y aunque la respuesta del Ayuntamiento fue inmediata, la escala de los daños y la complejidad de las labores de recuperación han prolongado el proceso. Desde el primer momento, hemos trabajado con todos los recursos municipales disponibles para atender a la ciudadanía y minimizar el impacto de la DANA. Sin embargo, hemos encontrado dificultades en la coordinación con otras administraciones, especialmente con la Conselleria y la Diputación de Valencia, cuya respuesta ha sido más lenta y menos efectiva de lo que necesitábamos. Los ayuntamientos hemos sido también parte afectada de esta catástrofe y los trabajadores de las administraciones locales hemos sufrido en primera persona las pérdidas personales y materiales de la DANA. 

Nos hemos encontrado con demoras en la llegada de ayudas prometidas, falta de claridad en los procedimientos y, en algunos casos, ausencia de comunicación directa con los ayuntamientos, que somos la administración más cercana a la ciudadanía y quienes mejor conocemos las necesidades de nuestros vecinos. Esperábamos más empatía institucional y la llegada de recursos extra para afrontar este desastre. 

Creemos que es fundamental que la Generalitat y la Diputación aprendan de esta experiencia y refuercen los mecanismos de coordinación con los municipios para que, ante futuras emergencias, la respuesta sea más rápida y eficaz. Los ayuntamientos no podemos ser los únicos que asumamos la responsabilidad de la reconstrucción sin contar con los recursos y el apoyo necesario por parte de las administraciones autonómicas y provinciales.

Destacados