Bajo el lema ‘Con las mujeres, ¡ningún paso atrás!’, Mislata ha centrado la conmemoración del 8-M en la importancia de no retroceder en los derechos conquistados en un momento en el que “por idearios de extrema derecha intentan que las mujeres volvamos a épocas pasadas”. Para ello, desde el ayuntamiento de la localidad se trabaja, durante todo el año, en acciones que contribuyan a emancipar y empoderar a las mujeres, especialmente a las más vulnerables. De todo esto hablamos hoy, en València Extra, con María Luisa Martínez Mora, vicealcaldesa y concejala de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata.
¿En que se ha puesto el foco este año con motivo del 8-M?
Este año hemos vuelto a consolidar un programa junto a todas las asociaciones de Mujeres. Bajo el lema, "Con las mujeres, ¡ningún paso atrás!", hemos centrado nuestros esfuerzos en reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género y en visibilizar la importancia de no retroceder en los derechos conquistados. La colaboración y el empeño de las asociaciones de mujeres de Mislata es fundamental para seguir liderando este proyecto, transversal a todas las iniciativas que llevamos a cabo desde el gobierno municipal, como queda patente en nuestros Planes de Igualdad Municipal que hemos venido aprobando y actualizando.
Para la programación se cuenta con la colaboración activa de asociaciones, ¿qué papel juegan en Mislata?
Como digo son esenciales, llevan décadas ayudándonos a crecer como ciudad, a mejorar en derechos, a corregir desigualdades: nuestras asociaciones de mujeres son espacios de reflexión y reivindicación que nos permiten fortalecer la conciencia colectiva sobre la igualdad y rechazar cualquier intento de retroceso en nuestros derechos. Algo que estamos viendo en los últimos años por idearios de extrema derecha que intentan que las mujeres volvamos a épocas pasadas.
¿Son más importantes estos actos en un momento en el que hay discursos contrarios al feminismo?
Efectivamente, creo que ahora son más necesarias que nunca las políticas de igualdad. Para seguir emancipando y empoderando a las mujeres, sobre todo a las más vulnerables, pero también luchando contra la violencia machista. La lacra de la violencia está dejando demasiadas víctimas cada año, cada mes, en nuestra sociedad. Y no podemos considerar una sociedad avanzada mientras haya mujeres que mueren asesinadas por el hecho de serlo, por una cuestión de género.
¿En qué proyectos se está trabajando en esta legislatura en el área de Igualdad?
Seguimos desarrollando nuestro potente Plan de Igualdad Municipal, que fue pionero en la comarca de L’Horta Sud, y que hoy es la guía a seguir para muchos otros ayuntamientos. Estamos trabajando en la prórroga de nuestro Plan, vigente desde 2018. Como decía, es la guía de nuestras políticas para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. En este, la educación es de nuestras áreas prioritarias.
¿Qué acciones se están llevando a cabo en este sentido?
Estamos implementando talleres de sensibilización en igualdad en centros educativos para promover desde temprana edad valores de respeto e igualdad. Además, involucramos activamente a los estudiantes en nuestras actividades. Por ejemplo, realizaremos la lectura de un manifiesto elaborado conjuntamente por los centros educativos de infantil y primaria de la ciudad.
¿De qué manera se trabaja la Igualdad con el resto de áreas del Ayuntamiento?
La igualdad es un eje transversal del Ayuntamiento de Mislata desde hace décadas. La Casa de la Dona se ha convertido en epicentro y referente; con talleres y programas durante todo el año que nos ayudan a mejorar como ciudad, a garantizar un mejor futuro a las generaciones que hoy están formándose y aprendiendo a convivir nuestros centros educativos. Así mismo, hacemos extensivas las políticas a otras áreas municipales para incorporar la perspectiva de género a todas nuestras acciones, con el objetivo de promover una sociedad más justa e igualitaria.