Dos marchas multitudinarias por la igualdad llenan las calles de València este 8M

Miles de personas participan en las manifestaciones convocadas para reivindicar el papel de la mujer, la igualdad de derechos y el fin de la violencia sexual

Guardar

Manifestación del 8M en la ciudad de València (Foto: Jorge Gil - Europa Press)
Manifestación del 8M en la ciudad de València (Foto: Jorge Gil - Europa Press)

La ciudad de València ha sido el escenario principal de una de las 40 manifestaciones convocadas en toda España con motivo del 8M. De hecho, las proclamas y reivindicaciones por los derechos de las mujeres han resonado por partida doble en la capital del Turia con las dos marchas multitudinarias organizadas por la Coordinadora Feminista de València y la Assemblea Feminista, con manifiestos diferenciados, en este Día Internacional de la Mujer.

La protesta de la Coordinadora, que ha contado con la participación de más de 12.000 personas según cifras de Delegación de Gobierno, ha comenzado en la Porta de la Mar pasadas las 18:35 horas y ha recorrido diversas calles del centro de la ciudad, como Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo, la plaça de l'Ajuntament y San Vicente hasta la plaça de la Reina, para reivindicar la lucha contra la violencia machista, la brecha salarial y el fin de la violencia sexual. 

Bajo el lema 'Dones caminant endavant', las asistentes han desplegado una pancarta que han manchado con barro utilizando las huellas de sus manos. El color morado ha predominado en la manifestación y han resonado consignas como 'Visca, visca, visca la lluita feminista' o 'El feminismo camina para delante, el machismo camina para atrás', mientras las batucadas y los silbatos han acompañado los cánticos y la protesta.

"Si el feminismo no incomoda, no es de verdad"

La portavoz del Movimiento Feminista, Cándida Barroso, ha destacado que la lucha feminista debe ser “internacionalista e intergeneracionalista” y ha expresado su preocupación por la "deriva machista" de los últimos tiempos en muchos ámbitos de la sociedad. "Lo que sobra es bastante testosterona, si hubiera más mujeres con una perspectiva feminista, probablemente el mundo funcionaría mejor", ha afirmado.

Imagen de la manifestación del 8M de Valencia / Foto Xisco Navarro
Imagen de la manifestación del 8M de Valencia / Foto Xisco Navarro

Barroso ha exigido a las instituciones públicas que "sean aliadas, que no nieguen la violencia machista y que no nieguen las desigualdades". Además, ha señalado que la Comunitat Valenciana enfrenta "retos importantes" debido a la presencia de "la derecha y ultraderecha más reaccionaria" y a medidas como la "desaparición del presupuesto en igualdad" en Alicante, tras el acuerdo del PP y Vox para aprobar las cuentas municipales.

En relación a los desafíos del feminismo, ha subrayado que "erradicar la violencia sexual" es una prioridad. "Siempre ha estado ahí, pero ahora las mujeres no tenemos miedo y lo denunciamos, y por eso salen tantos casos", ha explicado. Asimismo, ha enfatizado que "si el feminismo no incomoda, no es de verdad" y ha recalcado la “necesidad” de que los hombres "construyan otro tipo de masculinidad y desechen esa virulencia".

El impacto de la DANA

Pilar Tormo, vecina de Massanassa y portavoz de las participantes de l'Horta Sud afectadas por la DANA, ha destacado que "en todas las catástrofes, los problemas de violencia y de las mujeres quedan en segundo plano". Ha lamentado que "las infraestructuras han sufrido daños, pero también los recursos sociales, especialmente los de las mujeres". 

Además, ha advertido que "la vida se hace más cerrada de puertas hacia adentro, lo que significa que las relaciones, si no son de signo feminista, son de signo machista". Por ello, ha reclamado que las mujeres "se sientan acompañadas y reforzadas".

Presencia política

La marcha ha contado con la participación de representantes políticas como la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó.

Manifestación del 8M en Valencia / Foto: Xisco Navarro
Manifestación del 8M en Valencia / Foto: Xisco Navarro

Morant ha declarado a los medios que la lucha por la igualdad es "una de las causas más justas" y ha lamentado que "en cualquier crisis, siempre las personas más vulnerables sufren más". "Las mujeres siempre tienen peores condiciones en las crisis y también ha sido así en esta DANA", ha indicado. Además, ha criticado la "gestión catastrófica, indecente y negligente" del Consell encabezado por Carlos Mazón.

Por su parte, Àgueda Micó ha defendido que el 8M no debería celebrarse porque "las mujeres deberían estar en la misma situación de igualdad que los hombres, y no es así". Ha subrayado la importancia de continuar la lucha feminista, especialmente en un contexto de crisis. "Es fundamental reivindicar el derecho de todas las mujeres, pero también el derecho a tener un gobierno digno que respete a la ciudadanía valenciana", ha afirmado.

Doble convocatoria en València

En paralelo, la Assemblea Feminista ha organizado otra manifestación con un enfoque transfeminista y antirracista. La marcha ha comenzado en el CIE de Zapadores y ha finalizado en la Plaça de la Mare de Déu. La protesta ha estado encabezada por una pancarta con el lema 'Els feminismes recordem, resistim i construïm des de la rebel·lia’. Más allá del morado como símbolo, también se ha observado banderas LGTBIQ+ y de Palestina.

Manifestación del 8M de Assamblea Feminista
Manifestación del 8M de Assamblea Feminista

Las asistentes han coreado proclamas como 'Feminisme no és transfobia', 'No són mortes, són assassinades' o 'Nativa o estrangera, la mateixa classe obrera'. Silvana Cabrera, portavoz de la Assemblea Feminista y de Regularización Ya, ha reivindicado la necesidad de "cambiar el paradigma sobre el cual se construye el género, el racismo y la clase". 

Asimismo, ha denunciado las consecuencias de la DANA en las mujeres, especialmente en trabajadoras del hogar internas que "han perdido sus trabajos sin indemnización". En este contexto, ha abogado por "estar organizadas y hacer un tejido fuerte transfeminista antirracista para que se sigan reconociendo nuestros derechos". Entre las posibles soluciones, Cabrera ha mencionado la educación y mostrarse en las calles

Archivado en:

Destacados