Cuatro meses de promesas vacías: ¿dónde están las unidades de salud mental en Valencia?

Sanidad recorta de 14 a 9 las unidades de emergencia en salud mental y retrasa su despliegue

Guardar

Alfafar Parc después de la DANA
Alfafar Parc después de la DANA

Cuatro meses después de anunciar la puesta en marcha de 14 Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) para atender a las personas afectadas por la DANA, el Gobierno de España sigue sin desplegar ni un solo recurso en la Comunitat Valenciana. Además, el compromiso inicial de 14 unidades se ha reducido a 9, de las cuales 8 se destinarán a la Comunitat Valenciana y una a Castilla-La Mancha.

El retraso en la activación de estos equipos ha generado malestar en la Generalitat Valenciana, que ha denunciado que el Ministerio de Sanidad no ha enviado a la región ningún recurso para la atención de la salud mental de los damnificados. La Conselleria de Sanidad ha sido informada de que “espera” poder desplegar las unidades en marzo, aunque sin garantizar su operatividad en dicho mes.

Un proceso plagado de demoras

El 11 de noviembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó la creación de estos equipos multidisciplinares. Posteriormente, el 4 de diciembre, la ministra de Sanidad anunció en una reunión en València -a la que no fue invitado el conseller de Sanidad- que las primeras unidades estarían listas en febrero. Sin embargo, a día de hoy, estas continúan sin desplegarse.

El convenio de colaboración con la Conselleria de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, fundamental para la implementación de estos recursos, tampoco estuvo exento de trabas. Hasta el 24 de febrero de 2025, a las 19:58h, el Ministerio no remitió el documento firmado a la Generalitat, que lo devolvió rubricado en menos de 24 horas. Sin embargo, el pasado 7 de marzo, el Ministerio volvió a reenviar el convenio para su nueva firma tras detectar errores en su redacción, lo que alarga a cuatro meses la formalización de un acuerdo clave para la puesta en marcha de estas unidades.

Recorte en el número de unidades prometidas

En las reuniones mantenidas el 26 de diciembre y el 14 de enero, la Generalitat fue informada de que, en lugar de 14 equipos, el Ministerio solo desplegaría 9, de los cuales 8 estarían en la Comunitat Valenciana y 1 en Castilla-La Mancha. Este recorte supone una significativa reducción de los recursos inicialmente anunciados para atender la salud mental de los afectados por la DANA.

A pesar de que el convenio recoge la participación activa de la Conselleria de Sanidad en la Oficina Técnica de Coordinación de la Emergencia junto a representantes del Ministerio de Sanidad, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Fundación Estatal de Salud, Infancia y Bienestar Social, todavía no se ha concretado la composición de las plantillas de estas unidades.

Una demora injustificable en la atención psicológica a los afectados

Especialistas en salud mental alertan de que estos retrasos son especialmente preocupantes dado que, según el propio Ministerio, el primer nivel de atención de las USME debe centrarse en la respuesta inmediata a la emergencia, ofreciendo apoyo psicológico para estabilizar a las personas en la fase inicial de shock y trauma agudo.

La falta de despliegue de estos recursos y el recorte en el número de unidades ponen en entredicho el compromiso del Gobierno central con las personas afectadas por la DANA, quienes siguen sin recibir la asistencia psicológica de emergencia prometida desde noviembre.

Destacados