Este sábado, cientos de ciudadanos han vuelto a salir a las calles del centro de València en una nueva manifestación para exigir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón. Se trata de la cuarta movilización de este tipo desde la devastadora DANA ocurrida hace tres meses, con el objetivo de recordar a las víctimas y denunciar la gestión del Consell ante la tragedia. Los organizadores insisten en que las consecuencias del temporal siguen afectando a muchas personas, y consideran que la respuesta institucional ha sido insuficiente.
La marcha ha dado comienzo a las 18:00 horas en la plaza del Ayuntamiento, siguiendo un recorrido que incluía la calle de las Barcas, Poeta Querol, Paz, la plaza de la Reina, Bordadores y Micalet, hasta culminar en la plaza de la Virgen. Durante el trayecto, los asistentes portaban pancartas con mensajes demandando la dimisión de distintos miembros del Consell.
Motivos de la protesta
Anna Mar Bueno, una de las cuatro coportavoces de la protesta, ha destacado que la principal razón de la convocatoria es evitar que las víctimas sean olvidadas. “No solo recordamos a quienes fallecieron por la DANA, sino también a los dos trabajadores que perdieron la vida en las labores de limpieza posteriores”, ha afirmado. Asimismo, ha señalado que muchas personas que sobrevivieron han visto sus vidas trastornadas de manera irreversible.
La manifestación también ha servido para denunciar lo que los organizadores consideran “una grave negligencia” por parte de las instituciones. “El Consell falló antes, durante y después de la DANA”, ha subrayado Bueno, quien también ha hecho hincapié en que las responsabilidades no solo recaen sobre el gobierno autonómico, sino también sobre las empresas que obligaron a miles de empleados a trabajar en condiciones peligrosas durante el temporal.
Por su parte, la portavoz Anna Oliver ha enfatizado que la situación vivida en la autonomía es “inédita y difícil de imaginar en otros países del entorno”. A su juicio, el 'president' Mazón debería renunciar a su cargo “por dignidad y vergüenza”. En términos similares, Alexandra Usó, otra de las organizadoras, ha señalado que esta cuarta protesta responde a los mismos motivos que la primera: la falta de previsión y respuesta ante el desastre. “Un fenómeno meteorológico extremo se convirtió en una catástrofe humanitaria porque no se avisó a la población a tiempo. Las autoridades responsables no estuvieron donde debían y no actuaron como correspondía”, ha denunciado.
Usó también ha remarcado que la movilización busca apoyar a las comunidades afectadas, que todavía sufren las consecuencias del desastre. “Queremos que sepan que no están solas, que seguimos aquí, a diferencia del señor Mazón y su Consell, que las han abandonado”, ha expresado. Además, ha destacado que la normalidad aún está lejos de restablecerse en muchas de las localidades afectadas, señalando que numerosos centros educativos siguen sin poder abrir sus puertas, lo que obliga a los estudiantes desplazados a recibir menos horas de clase de las habituales. En este sentido, ha criticado la actitud del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, por no haberse desplazado a las zonas afectadas.
La protesta ha culminado en la plaza de la Virgen con un emotivo acto en memoria de los fallecidos y con nuevas exigencias de justicia y rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables.