Camarero presenta la nueva Ley del Voluntariado valenciano que reconoce formalmente a las personas voluntarias e impulsa su acreditación profesional

Guardar

Susana Camarero presenta la nueva Ley del Voluntariado valenciano
Susana Camarero presenta la nueva Ley del Voluntariado valenciano

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha presentado en Les Corts la nueva Ley del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, una norma que reconoce por primera vez y de forma oficial a las personas voluntarias a través de una tarjeta acreditativa, y que permitirá también incorporar sus competencias a su currículum profesional.

Esta ley actualiza el marco legal vigente —la Ley 4/2001— y lo adapta a los nuevos contextos sociales, tecnológicos y comunitarios, fortaleciendo el papel de las personas voluntarias como agentes clave en la cohesión social y ampliando el reconocimiento que merecen.

Además, amplía el espectro de la acción voluntaria con modalidades como el voluntariado digital, europeo, corporativo o de consumo, e introduce la figura de la “acción solidaria” como paso previo al compromiso estable.

Durante su intervención en Les Corts Valencianes, Susana Camarero ha indicado que “esta ley es el reflejo de una sociedad comprometida y solidaria, reconoce y fortalece la acción voluntaria, no solo desde el agradecimiento institucional, sino con herramientas concretas que impulsan su profesionalización y su valor en la construcción de una sociedad mejor”.

En este sentido, ha recordado que, “en la Comunitat Valenciana, hemos comprobado de primera mano lo imprescindibles, valientes y necesarias que son las personas voluntarias, como nos han demostrado durante la pandemia del covid, la acogida de refugiados ucranianos y, sobre todo, su labor histórica durante la riada de octubre de 2024".

“Gracias a esta ley, el voluntariado valenciano contará con mayor seguridad jurídica, reconocimiento y apoyo, porque quienes han estado ahí cuando más los hemos necesitado, merecen que les demos mucho más que las gracias”, ha añadido la consellera.

Así, Camarero ha destacado que la Ley de Voluntariado fue un compromiso legislativo de la Conselleria, y se ha elaborado tras un proceso de participación abierto y plural en el que se han celebrado siete reuniones con la Plataforma del Voluntariado, una jornada con más de 200 asistentes y tres encuentros provinciales en València, Castellón y Alicante, con más de 120 entidades participantes.

Novedades

Entre sus medidas más destacadas, la nueva norma crea la figura de la acción solidaria como compromiso puntual solidario y diferenciándolo de la acción voluntaria, como paso previo a ésta. De esta manera, se pone en valor la acción voluntaria y a las entidades de voluntariado como entidades canalizadoras del voluntariado formado y garante de derechos.

Por primera vez, se reconoce y se acredita formalmente a las personas voluntarias, creando la tarjeta de la persona voluntaria, que otorgará beneficios y fomentará la implicación en acciones voluntarias.

También se establecen medidas para que los conocimientos y habilidades adquiridos en el voluntariado se puedan acreditar e incorporar al currículum profesional.

Se actualizan los ámbitos de voluntariado, incorporando el voluntariado corporativo, el digital, el online o virtual, el europeo, el internacional, de consumo… entre otros.

Entre las novedades contempladas, se introduce la posibilidad de colaboración de menores desde 12 años de edad en acciones voluntarias y contando con la pertinente autorización. Igualmente, se definen con mayor precisión las entidades de voluntariado que podrán inscribirse en el Registro de Voluntariado, y se establece la necesidad de que las entidades dispongan de un registro interno en el que incluyan a todas las personas voluntarias de la entidad.

Por último, se amplia la actividad de fomento y promoción del voluntariado a diversas instituciones públicas y privadas, concretamente las Administraciones públicas valencianas, las universidades y las empresas, así como la promoción del voluntariado en los contenidos educativos, y también se incluyen medidas para la promoción del voluntariado en el mundo corporativo y en el sector privado.

Destacados