El Ayuntamiento de Valencia denuncia que el PSPV "distorsiona los datos sobre las frecuencias de EMT Valencia para confundir"

Guardar

Nuevas pantallas marquesinas EMT
Nuevas pantallas marquesinas EMT

El Ayuntamiento de Valencia ha criticado que “la portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia ha aglutinado datos para realizar una crítica de la EMT que no se sostiene y que está claramente destinada a confundir a la ciudadanía”. 

En un comunicado, señala que el PSPV obvia el histórico incremento de pasajeros que vive EMT Valencia que cerró 2024 con el balance de 115.720.226. Cifras muy por encima de las registradas hasta el momento. Todo ello conlleva un sensible aumento de las frecuencias por las pérdidas de más tiempo tanto en las subidas como en las bajadas.

“Pero las pérdidas son absolutamente irrisorias y no se corresponden con la realidad en la calle” El crecimiento de la EMT en 2024 ha sido de un 15%. En cambio, el aumento de la frecuencia se sitúa solamente en torno al 2%, es decir, en el peor de los casos, la pérdida en algunas líneas es de unos segundos al día. “Sumar horas a lo largo del año, implica un desconocimiento absoluto del funcionamiento de EMT” Y además se obvia claramente que algunas líneas han modificado recorridos para prestar más servicios.

Pero uno de los motivos principales de que no se puedan mejorar las frecuencias con más agilidad es la baja inversión en EMT de los anteriores gobiernos de PSPV y Compromís. En 8 años se adquirieron 173 autobuses, manteniendo el mismo número de vehículos en la flota. En cambio, el actual equipo de gobierno del ayuntamiento adquirirá 218 nuevos autobuses, eléctricos e híbridos, en los 3 próximos años y ampliará su flota. De hecho, ya se han incorporado los primeros 20 autobuses híbridos. El aumento inversor respecto al anterior equipo de gobierno es del 111%.

“Y un claro ejemplo de la manipulación intencionada por parte del PSPV es la de la pérdida de frecuencia de la línea 23” Es de sobra conocido que esta línea amplió su recorrido desde La Punta hasta Porta de la Mar el 29 de febrero de 2024 con el objetivo de atender las peticiones recibidas por parte de los vecinos de la Punta, que solicitaban el restablecimiento de la conexión directa entre la Punta, el Centro de especialidades de Escultor Capuz y el centro de la ciudad, conexión de la que carecía desde la modificación llevada a cabo en abril de 2023, cuando se suprimió la línea 15, por parte del anterior equipo de gobierno.

Es importante señalar que, de las zonas y pueblos del sur de la ciudad, La Punta era la única zona sin conexión directa con el centro de la ciudad, ya que Horno de Alcedo (línea 9), Castellar (línea 14), Pinedo (líneas 24 y 25), La Torre (líneas 9 y 27), El Palmar (línea 24), El Saler y El Perellonet (líneas 24 y 25) sí tenían esa relación de movilidad directa cubierta. 

Esta ampliación, además de dar solución a las peticiones vecinales de la Punta, ha supuesto un mejor aprovechamiento de los recursos asignados a la línea ya que, dadas las características del recorrido anterior y su bajo número de usuarios, la línea 23 presentaba con diferencia una de las tasas de uso más bajas de la red.

Dado que no se disponía de recursos adicionales para asignar a esta línea, la ampliación de recorrido supuso un cambio en la frecuencia de paso de los buses, que se estableció en 50 minutos frente a los 35 minutos que se ofertaban antes de la ampliación. 

En cualquier caso, los niveles de demanda ratifican la bondad del cambio experimentado por esta línea, cuyo crecimiento en el año 24 sobre el 23 se sitúa por encima del 45%, mientras que en los dos primeros meses de 2025 el número de desplazamientos registrado en esta línea 23 supera en más del 25% los contabilizados en idéntico periodo del año anterior, siendo importante poner de manifiesto que se ha incrementado el número de personas usuarias tanto en el tramo nuevo como en las paradas ya anteriormente atendidas de los Poblados del Sur. 

Destacados