El puerto de Valencia es una de las principales puertas de entrada de droga a Europa y recientemente ha estado en el centro de un escándalo que ha implicado a dos agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Este lunes 3 de marzo, a las 22:45 horas, el programa de investigación Zoom analiza la implicación de policías en las redes del narcotráfico.
El pasado 4 de diciembre, el capitán de la guardia civil Jesús Fernández Bolaño, considerada una de las autoridades policiales con más poder dentro del puerto de Valencia fue detenido por presunto tráfico de drogas. Un mes antes, el 8 de noviembre, fue apresado el inspector de la UDEF Óscar Sánchez Gil por el mismo delito además de blanqueo de capitales y cohecho. En el registro de su casa, se encontraron más de 20 millones de euros en efectivo, una cantidad que pondría en evidencia la magnitud del caso y su implicación en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas.
Lo programa Zoom, presentado por Jose Sáez, analiza estos dos casos e investiga las razones por las cuáles un agente colabora precisamente con los delincuentes a los que tendría que perseguir.
A pesar del evidente aumento del narcotráfico en España, la preocupación ciudadana parece ser sorprendentemente baja. Según el barómetro del CIS de 2024, las drogas ocupan el lugar 52 de las preocupaciones de los ciudadanos, entre temas como la monarquía y la masificación turística.
El equipo de Zoom también muestra cómo se localizan los contenedores con cocaína en el puerto de Valencia y explicará por qué se ha convertido en vía de entrada de drogas hacia Europa. Este lunes, hacemos zoom sobre la Corrupción y las drogas.