Víctor Pérez (Fotur): "Encontrar un espacio para los festivales es vital para Valencia"

El presidente de la Federación de Ocio y Turismo defiende que "los grandes conciertos en abierto tienen un valor incalculable para la ciudad"

Guardar

El dj Víctor Pérez que participará en el tardeo 'remember'. Imagen: Sonido de Valencia
El dj Víctor Pérez que participará en el tardeo 'remember'. Imagen: Sonido de Valencia

A las puertas del arranque de la temporada de festivales, con la celebración del 'Sonido Valencia Remember de les Arts' o el Dona Festival, que llegearán a Valencia este marzo, entrevistamos a Víctor Pérez, Presidente de la Federacion de Ocio,Turismo, Festivales e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana  (FOTUR).


¿Qué perspectivas tiene el sector de cara a 2025?

Tenemos perspectivas muy buenas, con una gran afluencia de público. Esperemos que todo acompañe.

¿Cómo se está recuperando el sector tras la reciente DANA? ¿Se está recibiendo apoyo institucional suficiente?

El apoyo institucional tiene buenas intenciones, pero las cosas van más lentas de lo que esperamos. Los pagos del consorcio y las ayudas van muy lentos. Algunas líneas de entidades privadas han llegado muy rápido, mientras que las del sector público van a diferente ritmo. Es importante acelerar estos procesos burocráticos, porque los afectados no pueden asumir estos gastos por sí solos y están recurriendo mucho a la ayuda de la familia.

¿Por qué es tan importante el sector en este momento?

Somos la industria de la felicidad, lo más importante para la salud mental. El ocio, socializarse, bailar, quedar, tomar algo o salir de fin de semana, ya sea en cualquier estilo, sevillanas o remember. La gente disfruta y es lo mejor para su bienestar. Por eso es importante el apoyo institucional: necesitamos defensa jurídica, espacios y horarios. 

El ‘Sonido de Valencia Remember de Les Arts’ abre la temporada de festivales estas Fallas. ¿Qué vamos a encontrar?

Es el pistoletazo de salida de las Fallas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es un clásico ya en esta ciudad, el festival remember oficial. Se celebra entre la tarde y hasta la noche, cuando más público se junta, y viene gente de la Comunitat, pero también cada vez más de fuera. Se reúnen todas las generaciones: abuelos, padres e hijos, tiene una gran atracción porque es la banda sonora de nuestras vidas, lo que hace de este festival una situación única. Este año vuelven a estar los principales Djs apoyando este proyecto que tiene un enfoque de sostenibilidad e innovación. 

¿La música remember está saliendo de las discotecas al aire libre?

Siguen funcionando los espacios cerrados, pero cada vez hay más grandes eventos con este estilo de música con mucho protagonismo. El tardeo remember o el festival del Parque de Cabecera son citas a las que acude mucha gente, especialmente porque se viraliza muchísimo en redes sociales.

Le sigue el ‘Dona Festival’, que se consolida por la visibilidad de la mujer en la industria musical y del ocio. ¿Cómo ha sido la acogida y qué retos enfrenta?

Es pionero, el primero en España, y esperamos que tenga mucho apoyo. Se ha pasado del viernes al sábado y se le ha dado más espacio para el tardeo, con el objetivo de que tenga mayor acogida. Se hace gracias al apoyo municipal, pero pedimos que los cargos políticos vengan, que acudan, y no solo se hagan la foto. La entrada es libre, para mujeres y para hombres. Este año llevamos un cartel buenísimo, invito a todo el mundo a venir a disfrutarlo.

¿Cómo ve el panorama de los festivales en la Comunitat Valenciana para 2025? ¿Se espera crecimiento o estabilización? Se habla de ya de una burbuja en la Comunitat…

No creo que sea una burbuja, pero es verdad que esta comunidad es líder. Estamos impulsando festivales muy potentes, a la altura de Europa, con carteles de mucho nivel y precios muy asequibles.

Se habla mucho sobre la falta de espacios para albergar festivales de gran formato en Valencia y la sobreexplotación de la Ciudad de las Artes... ¿Qué opina sobre esto?

No hay sobreexplotación, se llevan allí los mejores encuentros porque se le da una campaña brutal a la ciudad. El Festival de les Arts, el Bigsound y el Sonido Valencia Remember ponen a Valencia en el mapa mundial de la cultura. No obstante, eso no quiere decir que no haga falta un espacio en la ciudad para festivales que sea permanente.

¿Se sigue negociando para lograr un espacio de festivales en La Punta? ¿Cuándo será una realidad?

Hace dos semanas estuvimos hablando sobre este tema con el Ayuntamiento. Ojalá pronto tengamos novedades. Es vital para el sector y para los vecinos. Celebrar en abierto un concierto de Dua Lipa o Aitana tiene un valor incalculable para la ciudad.

¿Este espacio entonces será un complemento a la Ciudad de las Artes, no una sustitución?

Queremos que sea un complemento. Que grandes festivales como Les Arts sigan allí y que en La Punta, además de conciertos, se puedan celebrar otros actos como la feria andaluza, encuentros gastronómicos, deportivos... Hay que ver más allá.

Con respecto al Roig Arena, será un espacio clave para el ocio y la cultura. ¿Qué esperan de él?

Estamos encantados y felices de que vaya a abrir sus puertas en la ciudad. Sabemos que ya hay conciertos cerrados, pero algunos promotores que no están consiguiendo llegar a acuerdos con el espacio. Ojalá funcione bien y ponga a Valencia en el mapa mundial de la cultura, pero para ello tiene que haber más diálogo y consenso para todos.

Destacados