Las Fallas de Valencia 2025 prometen ser una auténtica explosión de fiesta, pólvora y música en directo, y si hay una orquesta que el público valenciano espera con ansias, esa es la Orquesta Montecarlo. Con más de 45 años de trayectoria, esta banda se ha convertido en sinónimo de espectáculo, diversión y calidad musical. En este artículo, te contamos todo sobre su gira de conciertos en Fallas y por qué no puedes perderte sus verbenas.
Orquesta Montecarlo: El alma de las verbenas valencianas
Si hablamos de orquestas en la Comunitat Valenciana, Montecarlo es sin duda una de las más queridas. Su capacidad para conectar con el público y su amplio repertorio de éxitos hacen que cada actuación sea una experiencia inolvidable. Desde clásicos del pop y el rock hasta los temas más actuales, su energía y puesta en escena garantizan noches mágicas para falleros y visitantes.
Este 2025, la Orquesta Montecarlo regresa con más fuerza que nunca para llenar las plazas de las principales localidades valencianas con música en directo y un show que promete superar todas las expectativas.
Calendario de Conciertos de la Orquesta Montecarlo en Fallas 2025
Si quieres disfrutar del mejor directo en las Fallas, apunta estas fechas clave en tu agenda:
- 1 de marzo: Godelleta, C/ Cheste, 1
- 7 de marzo: Fiesta de la Logística (Valencia, evento privado)
- 8 de marzo: Valencia, C/ Pío XI, 28
- 15 de marzo: Valencia, C/ Pintor Matarana, 17
- 16 de marzo: Valencia, C/ La Fue, 8
- 17 de marzo: Mislata, C/ Padre Llansol, 24
- 18 de marzo: Valencia, C/ Carlos Cortina, 5
- 23 de marzo: Simat de la Valldigna
- 28 de marzo: Alcàsser, Avenida Colón, 6
- 29 de marzo: Turís, Plaza Vicent Ribes
¿Cuándo están permitidas las verbenas de Fallas 2025 en Valencia?
De acuerdo con el Bando Fallero 2025, el Ayuntamiento de Valencia autorizará las verbenas los días 8 de marzo y del 15 al 18 de marzo. No obstante, la instalación de verbenas y discomóviles en el entorno de edificios o monumentos sujetos a un especial régimen de protección patrimonial quedará condicionada al cumplimiento de las limitaciones o prohibiciones que se deriven de dicho régimen.
De esta manera, se recomienda a las comisiones falleras del entorno de La Lonja, Mercado Central y Ruzafa que realicen las verbenas falleras en horario vespertino.
Asimismo, se establece que, teniendo en cuenta el artículo 38 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, estará prohibida “la colocación de carteles de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación”. A este respecto, el Ayuntamiento de Valencia incide en que “se tendrán en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Lonja o el Mercado Central”.
Horario de las verbenas de Fallas en Valencia
Valencia también establece un horario permitido para las verbenas de Fallas. En este caso, las actividades musicales que se organicen en horario nocturno podrán comenzar a las 22:00 horas y alargarse, como máximo, hasta las cuatro de la madrugada. Por otra parte, el horario vespertino de las verbenas será de 17:00 a 22:00 horas.
Por último, el bando establece que las verbenas, discomóviles y actividades musicales similares podrán realizarse en el casal o en la zona de actividades autorizada, en horario de tarde o de noche, sin posibilidad de realizarlas en ambos horarios en un mismo día.
Límites sonoros
Durante la celebración de verbenas, discomóviles y otras actividades con emisiones sonoras al aire libre durante las Fallas 2025, el consistorio valenciano establece que no se podrán sobrepasar los 90 dB, y se exigirá el limitador- registrador.
Para aquellas actividades que se desarrollen en el interior de los casales o las carpas falleras – lo que supone el 80 % de la actividad fallera – el límite sonoro se establece en los 85 decibelios con limitador y sin registrador.