Qué hacer este fin de semana en Valencia: los mejores planes

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia? Estos son los mejores planes

Guardar

Actuación en la feria medieval del marítimo de Valencia  / Foto: Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia
Actuación en la feria medieval del marítimo de Valencia / Foto: Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia

Descubre los planes en Valencia para este fin de semana. La capital del Turia se llena de eventos y actividades para disfrutar en familia o con amigos. Consulta aquí una selección de los mejores planes para hacer en los próximos días. 

Qué hacer este fin de semana en Valencia

Feria Medieval del Marítimo

Regresa, un año más, la Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025. Con motivo de la celebración del Mig Any Fester 2025, la Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia volverá a inundar el paseo marítimo de historia, cultura, tradición y, sobre todo, mucha fiesta. Desfiles únicos, exhibiciones de lucha, actuaciones y un gran mercado medieval te están esperando del 11 al 13 de abril.

Tres días intensos en los que Valencia se traslada a la edad media con una espectacular Feria Medieval que no dejará a nadie indiferente. 50 puestos de artesanía y gastronomía con productos provenientes de distintos puntos de España, pero también danzas Moras y Cristianas, actuaciones de instrumentos tradicionales o un Desfile de Moros y Cristianos infantil son, tan solo, algunas de las actividades que conforman la programación. ¿Te lo vas a perder?

Actuación Feria Medieval del Marítimo de València / Foto: Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia
Actuación Feria Medieval del Marítimo de València / Foto: Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia

Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de Valencia 2025 inundará las calles de los barrios marítimos del Cabanyal-Canyamelar y Grao de tradición, identidad valenciana y celebración. Del 11 al 20 de abril, la capital del Turia será el escenario de numerosas procesiones y actos festivos que, cada año, atraen a miles de personas que no se quieren perder una de las semanas santas más espectaculares. 

Además, la Semana Santa Marinera de Valencia es tan singular que los actos se suceden durante 15 días ofreciendo numerosas particularidades, como las imágenes en las casas, las Dolorosas custodiadas por soldados granaderos, el colorido de los trajes, la música que emociona a su paso, pero también la pirotecnia que indica la Resurrección. En definitiva, días de mucha tradición que tienes que vivir, al menos, una vez en la vida.

Consulta la programación de la Semana Santa Marinera 2025 en este enlace.

Semana Santa Marinera Valencia
Semana Santa Marinera Valencia

Museo Mundo de Ilusiones

Valencia esconde un rincón donde la percepción se transforma y la imaginación cobra vida: el Museo Mundo de Ilusiones de Valencia. Ubicado en el corazón del popular barrio de los Artesanos, en el Carrer de Mestre Clavé número 3, este museo es el plan perfecto para familias, parejas y grupos de amigos que buscan una experiencia diferente en la capital del Turia.

El Museo Mundo de Ilusiones de Valencia forma parte de un innovador grupo internacional de museos presentes en Italia, México y España, que apuestan por el entretenimiento inteligente y la participación del visitante. A diferencia de los museos tradicionales, aquí todo está pensado para que el público interactúe, experimente, se divierta y, por supuesto, se lleve las mejores fotos.

Cada rincón del museo es una obra en sí misma, donde la ciencia, el arte y la tecnología se combinan para crear ilusiones ópticas, escenarios surrealistas y experiencias interactivas que desafían la lógica y la percepción. ¿Todavía no lo has visitado?

Museo de las Ilusiones de Valencia
Museo de las Ilusiones de Valencia

EcoKids Market en La Marina de Valencia

La primavera ya ha llegado al Cap i Casal y, con ella, una de las propuestas familiares más esperadas del año: el Ecokids Market. Desde el 11 de abril hasta el 2 de junio, La Marina de Valencia se transforma en un espacio de creatividad, sostenibilidad y entretenimiento. Este mercado, que ya se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario primaveral, ofrece un plan original frente al mar para todas las edades.

Ubicado en el Paseo Juan Carlos I, justo detrás de las Banderas Gigantes de España y la Comunitat Valenciana, muy cerca del edificio Veles e Vents, este evento va mucho más allá del típico mercadillo: es una experiencia donde se combinan la artesanía local, la gastronomía de proximidad y un espacio infantil ecológico único.

Ecokids Market en la Marina de València
Ecokids Market en la Marina de València

Valencia Cuina Oberta 2025

El Cap i Casal se prepara para una nueva edición de Valencia Cuina Oberta 2025, el prestigioso festival gastronómico que busca acercar la alta cocina y los productos de proximidad a todos los amantes de la buena comida. Del 3 al 13 de abril, 73 restaurantes de la ciudad ofrecerán menús especiales y experiencias culinarias únicas a precios más accesibles. 

Organizado por la Fundación Visit València, Cuina Oberta no solo destaca por su amplia oferta gastronómica, sino también porque refuerza el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y los productos de kilómetro cero. Esta edición se enmarca dentro del proyecto València, Despensa del Mediterráneo, que busca poner en valor los productos autóctonos provenientes de la Huerta, l’Albufera y el Mar Mediterráneo. De este modo, cada menú está diseñado para resaltar la identidad culinaria valenciana y el uso de ingredientes locales de calidad.

Descubre todas las experiencias gastronómicas disponibles en este enlace.

Encurtidos de Fierro, uno de los restaurantes que participan en Valencia Cuina Oberta 2025
Encurtidos de Fierro, uno de los restaurantes que participan en Valencia Cuina Oberta 2025

Feria del Vehículo Selección Ocasión

Nueva oportunidad para comprar un vehículo a un precio de escándalo. La Feria del Vehículo Selección Ocasión regresa a Valencia del 11 al 13 de abril de 2025 con increíbles descuentos, financiaciones especiales y ayudas para los afectados por la DANA. Más de 2.000 coches de ocasión, seminuevos, gerencia y kilómetro 0 se podrán a la venta con unas condiciones muy especiales. 

La cita será en Feria Valencia con un escaparate de excepción en el que participarán hasta 30 marcas oficiales y grandes distribuidores multimarca. Los precios de salida de los vehículos expuestos se situarían en torno a los 10.000 euros, aunque con casos puntuales de vehículos con más años de antigüedad y con precios ostensiblemente inferiores. Además, en esta ocasión, también habrá presencia de furgonetas y vehículos industriales desde los 9.000 euros.

Respecto a las marcas, en los más de 25.000 metros cuadrados de exposición, encontrarás firmas como Peugeot, Citroën, Opel, DS Automóviles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Honda, Toyota, Lexus, KGM, KIA, Mitsubishi, Subaru, Volkswagen, Mini, BMW, MG, Ford, Nissan, Hyundai, Ebro, Tesla, Leapmotor, Mazda, Jaguar, Land Rover, Omoda y Jaecoo

Además, la Feria del Automóvil Selección Ocasión de Valencia también tendrá toda la amplia oferta de las grandes firmas distribuidoras multimarca, que ponen al servicio de la feria toda su red de concesionarios para suministrar todos los vehículos necesarios. Se trata de distribuidores como Flexicar, Ocasión Plus, Turbo Manises, Leader Car Levante, Mobycar o MO Drive de Marcos Automoción. 

Feria del Vehículo Selección Ocasión Valencia
Feria del Vehículo Selección Ocasión Valencia

Soledad Sevilla expone en el IVAM

La geometría y ruptura de barreras de Soledad Sevilla llega al Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en 'Ritmos, tramas, variables', una exposición retrospectiva que permite descubrir la evolución en la obra de la artista valenciana desde sus inicios en los años 60 hasta la actualidad. Tras su paso por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), la muestra aterriza en València hasta el 12 de octubre con algunas novedades y acento valenciano. 

La exposición reúne más de un centenar de obras y ocupa 6 salas del IVAM (la galería 5 y la sala de la biblioteca para la documentación de las instalaciones), siguiendo un recorrido cronológico y circular desde sus primeras obras geométricas de finales de los 60 hasta sus últimas obras. La comisaria ha diseñado un trayecto circular para reforzar la idea de Soledad Sevilla de que “los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro”, ha señalado.

Parte de los primeros años de Sevilla en València y de su formación en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid donde recoge las influencias de Jordi Teixidor, Yturralde, Elena Asins o Eusebio Sempere. Esta primera sala se centra en el desarrollo de la abstracción geométrica de sus primeros trabajos, piezas en las que hace uso del metacrilato transparente y de color.
 
Después avanza hasta su etapa en Boston a través de algunas de sus series más emblemáticas, como ‘Las Meninas’ (1982) o ‘Alhambras’ (1984-86), así como obras nuevas y documentos fotográficos y audiovisuales “que ayudan a contextualizar”. También se muestra una instalación creada específicamente para esta exposición en el IVAM, en el hueco de la escalera del vestíbulo, que lleva por título ‘Donde estaba la línea’, en la que recrea una trama traslúcida donde juega con la luz que entra por el ventanal y la arquitectura de la sala.

Exposición de Soledad Sevilla en el IVAM © Miguel Lorenzo
Exposición de Soledad Sevilla en el IVAM © Miguel Lorenzo

‘Top Secret', nueva exposición de CaixaForum

En colaboración con la Cinémathèque française, el juego de espejos entre cine y espionaje es el punto de partida de ‘Top Secret, un viaje cronológico-temático que se realiza a través de 175 piezas de diversos formatos y 90 clips de películas, abarcando un siglo de relación: desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden.

Siguiendo un recorrido cronológico —desde finales del siglo XIX hasta nuestros días— y mediante ámbitos diferenciados, la exposición presenta un conjunto de 175 piezas que establecen un diálogo entre gadgets de cine, artefactos históricos, documentos de archivo, clips de 90 películas. 

La muestra cuenta con cinco ámbitos distintos: «Espionaje y cine, una historia de técnicas»; «Clandestinas de las grandes guerras»; «Guerras frías y gentlemen», «Terrores y terroristas (década de 1970 a nuestros días)», y «¿Todos espías? El ciudadano espía: perspectivas de futuro».

Durante el recorrido, se abordan la historia de las técnicas desplegadas por los agentes de los servicios de inteligencia y el papel singular que tuvieron las espías entre 1870 y la caída del telón de acero, así como sus representaciones cinematográficas, el nacimiento del mito del espía moderno durante la Guerra Fría (principalmente a través del personaje de James Bond), la evolución de la figura del agente secreto en relación con las transformaciones geopolíticas de la década de 1970 y, finalmente, la aparición de nuevas formas de espionaje encarnadas por los alertadores que solo obedecen a sus propios valores en un contexto de vigilancia generalizada.

Esta muestra se podrá visitar hasta el 8 de junio de 2025.

'Top Secret' en CaixaForum Valencia
'Top Secret' en CaixaForum Valencia
Destacados