Las Fiestas de la Mare de Déu del barrio de Campanar, en Valencia, regresan este año con una programación que recupera todo su esplendor cargada de gastronomía, la cultura y la pirotecnia. Entre el 31 de enero y el 19 de febrero, este distrito, que conserva alma de pueblo, será el epicentro de la tradición, la cultura y la devoción en la ciudad de Valencia.
Con más de dos semanas de eventos, los vecinos han preparado un extenso programa que incluye actos religiosos, mercados tradicionales, actividades culturales y gastronómicas, desfiles y espectáculos que atraerán a vecinos y visitantes de toda la ciudad.
Inauguración con el Mercat del Porrat y paellas
El viernes 31 de enero a las 18:00 se abrirán las puertas del tradicional Mercat del Porrat, que contará con puestos de artesanía valenciana y productos típicos. Este mercado estará ubicado en la Plaça de l’Església y las calles Verge de Campanar, Baró de Barxeta y Bisbe Soler, y permanecerá abierto durante el sábado 1 y el domingo 2 de febrero, de 10:00 a 20:00.
El primer fin de semana de febrero culminará con el Día de las Paellas, programado para el domingo 2 a las 12:00 en la Plaça de l’Església. Este evento, muy popular entre los vecinos, contará con un reparto previo de leña y arena para los inscritos. Además, a la misma hora se llevará a cabo el volteo general de campanas, una tradición que simboliza el inicio oficial de las fiestas de esta barriada
Fira del Llibre y Día de Calderes
La XIV edición de la Fira del Llibre en Valencià i Artesanal comenzará el viernes 7 de febrero a las 20:00. Este evento combina literatura y artesanía, y se extenderá hasta el domingo 9 de febrero, con actividades dirigidas a todas las edades.
El sábado 8 de febrero, las calles de Campanar serán testigo de una de las jornadas más esperadas: el Día de Calderes d’Arròs amb Fesols i Naps. Desde las 8:00, los participantes comenzarán la preparación de este plato típico valenciano. Al mediodía, se repartirá la comida entre los asistentes. Por la tarde, a las 18:00, la Desfilà de Moros i Cristianos recorrerá el barrio, ofreciendo un espectáculo lleno de música, color y tradición.
Semana grande y día de la Mare de Déu de Campanar
Las festividades se intensificarán a partir del 14 de febrero, con actividades nocturnas como el correfoc del viernes 14 y el Festival de la Tapa y la Noche Musical del sábado 15, ambos diseñados para atraer a un público diverso.
El domingo 16 será el turno de la Exposición de Coches Antiguos, que comenzará a las 9:00, y del Día de la Torrá, una actividad para la que se requiere inscripción previa. La jornada terminará con la VII Trobada d’Escoles de Folklore Valencià, que ofrecerá un espectáculo de danzas tradicionales.
El martes 18, la festividad alcanzará su momento álgido con l'Alborada y el volteo general de campanas a medianoche. Durante el día, se celebrará la ofrenda floral y, por la noche, la tradicional Nit de Cant Valencià.
Finalmente, el miércoles 19 de febrero, el barrio se volcará en los actos religiosos. A las 7:00 se celebrará la Missa de Descobrir, seguida del traslado de la imagen procesional a las 11:00 y la solemne Eucaristía concelebrada a las 11:30. A las 14:00 tendrá lugar la esperada mascletà, mientras que la jornada culminará con la procesión general a las 20:00 y un espectáculo de fuegos artificiales a las 22:00.
Una celebración que promete ser inolvidable
Tras un año marcado por la solemnidad, tras el incendio que golpeó el barrio y se cobró la vida de diferentes personas, Campanar se prepara para vivir unas fiestas que no dejarán a nadie indiferente. La devoción por la Mare de Déu de Campanar y el orgullo de mantener vivas las tradiciones convierten a estas fiestas en una cita imprescindible para los valencianos y los amantes de la cultura popular.
No pierdas la oportunidad de sumarte a estas celebraciones, que prometen consolidar a Campanar como uno de los barrios más vibrantes y tradicionales de Valencia.